* La senadora Ana Lilia Rivera informó que el personal militar realizará actividades relacionadas con la política internacional de cooperación y seguridad
El plenario del Senado de la República autorizó el miércoles al jefe del poder ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, la entrada al territorio nacional del personal militar extranjero para la realización de actividades relacionadas con la política de cooperación internacional en defensa y seguridad.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, en su calidad de presidenta de la Comisión de Defensa Nacional en el Senado, explicó que las actividades del personal militar extranjero contribuirán al fortalecimiento de la preparación operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y pagarán la construcción de un entorno regional más seguro y más solidario.
Una de las opiniones aprobadas corresponde a la Operación Péekámbae, ejercicio multinacional de ayuda humanitaria que tendrá lugar del 20 al 26 de julio en las instalaciones del conjunto estratégico de campo militar No. 37-D, en Santa Lucía, estado de México. Este ejercicio, organizado en el marco de la Conferencia de los Ejércitos Americanos, simulará la atención de emergencia derivada de un terremoto de alta magnitud, con la participación de 176 elementos de 19 países.
-Cabe señalar que México actualmente ejerce la presidencia pro tempore de esta conferencia, por lo que su participación reafirma el compromiso de nuestro país con la cooperación de seguridad internacional, fortaleciendo las habilidades operativas con desastres naturales y emergencias humanitarias.
Una segunda opinión aprobada se refiere al SO especializado Ejecution Equipo 2025, que tendrá lugar del 7 al 25 de julio en el Centro Nacional de Entrenamiento de Santa Gertrudis, Chihuahua, con la participación de 120 elementos del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América.
El senador de Tlaxcalteca explicó que esta acción es parte del plan de actividad anual en el marco de la tabla de cooperación bilateral militar redonda, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta conjunta contra las amenazas transnacionales y promover la interoperabilidad táctica entre nuestras fuerzas armadas.
“Ambas autorizaciones son consistentes con la política internacional de cooperación y cooperación de seguridad, contribuyen al fortalecimiento de la preparación operativa de nuestras fuerzas armadas y pagan la construcción de un entorno regional más seguro y más solidario”, dijo Ana Lilia Rivera.