
Actualmente, España tiene casi 914,000 ciudadanos del espacio económico europeo afiliado a la Seguridad Social, un 42% hace más de una década, un crecimiento que, según el ministro de inclusión, Social y de Migraciones, Elma Saiz, refleja “un modelo europeo de bien compartido, sostenido por la cooperación y la solidaridad”.
Precisamente, la Europa de los Derechos, que garantiza beneficios sociales, pensiones y atención médica más allá de las fronteras nacionales, se centró este viernes “Europa lo protege”, organizado por el Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo de Europa.
Durante su discurso en este foro, el ministro ha valorado los instrumentos que permiten construir una vida personal y profesional totalmente europea. “Europa nos acompaña desde que nacemos hasta que nos retiramos. Es la Europa la que cuida, lo que protege, lo que permite construir una vida sin perder derechos al cruzar una frontera”, defendió Saiz.
El ministro también enfatizó que, gracias a las regulaciones comunitarias, es posible agregar años citados en diferentes países para acceder a una pensión completa, sin que su carrera contribuyente se fragmente.
Al mismo tiempo, Saiz ha señalado el papel de España como un receptor del país del joven talento europeo: “Muchos de los que vinieron a hacer un Erasmus decidieron quedarse para trabajar en nuestro país”, dijo el ministro.
-Antes de las palabras de Saiz, el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, y la Secretaria General de Inclusión, Elena Rodríguez, han participado en una conversación en la que han analizado el papel del marco europeo en la protección social y las políticas inclusivas.
Suárez ha centrado su intervención en los avances digitales en la gestión de los derechos, destacando la aplicación Vivess, desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad Social, que ha permitido que más de 50,000 pensionados acreditaran su fe en la vida sin la necesidad de procedimientos de cara a cara. En 2025, el 41.7% de los residentes en el extranjero han optado por esta ruta digital.
La herramienta también permite modificar los datos bancarios y emitir certificados fiscales sin ir al consulado. Ha sido finalista en los premios del Instituto Europeo de Administración Pública.
El jefe de seguridad social también ha subrayado la consolidación del sistema de reconocimiento de pensiones mutuas. En la actualidad, los pensionistas españoles que residen en la UE y 103,413 pensionistas europeos de otros países que residen en España aumentan a aproximadamente 40,000.
“No es una excepción, es una realidad consolidada. La seguridad social europea trabaja y es en todo el servicio”, dijo Suárez.