Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La Sociedad Bilbain alberga la presentación del libro ilustrado ‘Historia del automóvil en Bizkaia. De BI-1 a BI-100000 ‘-.

La Sociedad Bilbain alberga la presentación del libro ilustrado ‘Historia del automóvil en Bizkaia. De BI-1 a BI-100000 ‘-.
La Sociedad Bilbain alberga la presentación del libro ilustrado ‘Historia del automóvil en Bizkaia. De BI-1 a BI-100000 ‘-.
-

Esta es la de los primeros volantes de estas tierras, la presentación del libro History of the Car en Bizkaia. De BI-1 a BI-1600000, un trabajo en el que José Andrés Etxebarria Se ha sumergido en esos primeros días en que pronto, muy pronto, el automóvil se convirtió en clave en el desarrollo económico y social, y un elemento central en nuestra vida cotidiana. Este libro viaja gráficamente y comentó sobre la estrecha relación entre el automóvil y las personas en Bizkaia. Ayer vio la luz en la Sociedad Bilbain, donde Fevebask Vicepresidente, Kepa Elejastequien tomó las riendas de la ceremonia en la sociedad de Bilbaine. Él fue quien recordó los libros del libro al recordar que más de dos mil fotografías de automóviles, motocicletas y camiones que cruzaron caminos vascos de 1902 a 1967, fotos tomadas de Tales of Family álbumes con el olor de la vida de muchas familias en diferentes situaciones con gran calor humano.

“Cabe señalar que la singularidad de nuestra inscripción en Bilbao, ya que, como se muestra, debe tenerse en cuenta que entre los primeros 1,000 vehículos, la segunda marca mejor vendida fue el hispano suizo”, dijo Kepa, quien agregó que esta marca. Tenía el Consejo Provincial Bizkaia y la ciudad de Bilbao también como propietarios, en 1913 y 1918 respectivamente.

Durante la charla se revisó que había un bilbao con auténtica pasión de automóviles, José Ramón Aburto Martínez de las RivaS, quien con un fiat de 1913 con 150 caballos que corrieron en Indianápolis. Antes de haberlo hecho, en 1912, otro de 120 hp. Él era, como venían, un amante del motor. Tu biznieto, Fernando AburtoEstuvo presente ayer en el saludo a este libro José Andrés, invocado para el caso, destacó la imagen del primer automóvil que llegó a Bilbao … ¡en avión! “Ese Mercedes”, dijo, “llegó el 23 de agosto de 1948 inscrito en Bilbao con la placa 14141” y un paso fue contar el episodio de un automóvil y un lago. Si no lo hizo, fue porque el avatar no aparece en el libro.

Volvamos a los datos. Debe subrayarse entre las primeras 1000 matrícula que el 41% son de marcas francesas y el 17% de los Estados Unidos. El apellido más repetido en la primera muestra de registro es el Ybarra, seguido de Zubiria, Amezola, Chavarri, Arana, Allende. ¿Me permites algo más …? Bizkaia ya tenía autos eléctricos con Bi 21, Bi 50 y Bi 43 de la marca francesa Krieger y los primeros cinco autos inscritos en el territorio fueron Delhaye, de Salustiano Mogrovejo; un Boyer de Ricardo Damboreneaencuestado dos panhards de Ignacio Urcola y un peugeot de Marqués de Villagodio. La primera mujer que inscribió un auto fue Mará de la RevillaViuda de Ibarra. Era el decimotercer auto que llevaba nuevas placas en Bizkaia.

Los testigos de todo lo que les digo fueron, además de los mencionados, el presidente de Fevebask, Borja atutxa; Koldo Ortiz de VallejueloPresidente del clásico auto euskadi; Iñaki eguiluzprofesor de libros en la Biblioteca de la Sociedad Bilbain, Natxo Sáez, Iñigo Odriozola, Ignacio Erice, Ander Etxebarria, Pedro Sánchez, Alfonso García, Lourdes Zabala, Vicente Reyes, Josh Félix, José Félix Artetxe, José María Merino, Eduardo Sánchez, José Luis Sager, Pedro Backer, Ángel Zurita, Jesús Casado; El escritor ARITZ FERNÁNDEZ UCRESTA, Iñigo Nannsen, Joserra Morejón; quien fue presidente de la sociedad de Bilbain, Anton Pérega, Ramón Oleaga, Beatriz Terreros, Javier Báez, Martín, Lorenzo Quevedo, Manolo Villaverde, Jon Walter Chamberlain Y una buena cantidad de personas que aman los autos clásicos.

-

-

-
PREV La novela negra adictiva que lo enganchará de principio a fin -.
NEXT Breve historia de la oscuridad – Vicente Monroy (Anagrama) -.