En un laboratorio del Reino UnidoEl borde entre lo posible y lo inimaginable acaba de dar otro paso. Un equipo compuesto por la agencia creativa de VML, la compañía biotecnológica de Lab-cultivado Leather Ltd. y la firma genética The Organid Company ha presentado un proyecto de tecnología que parece tomado de una novela futurista: Fabricar bolsas de lujo, billeteras y accesorios con piel de dinosaurio, específicamente a partir de Tyrannosaurus Rex.
No es una metáfora o un concepto estilizado, sino una propuesta real basada en ingeniería genética y biotecnología sostenible. El objetivo de esta iniciativa es ambicioso, generar un cuero estructuralmente idéntico al tradicional, pero sin recurrir a animales vivos ni a los plásticos contaminantes.
En su lugar, el proceso comienza desde el Recuperación de colágeno fosilizado de T. Rexa los que se aplican técnicas de síntesis genética para combinarlo con células cultivadas en laboratorio. El resultado, según sus creadores, es un material biodegradable, auto -reinicional y duradero, que no sacrifica el diseño o la calidad.

La moda siempre ha tenido una relación cercana con la experimentación. A lo largo de la historia, los diseñadores han usado papel para metales reciclados para hacer prendas que desafían a los convencionales. Pero esta propuesta abre una nueva moda, el Jurásico.
Inspirarse en el pasado más remoto de la Tierra para crear productos del futuro implica más que un guiño visual; Es una declaración de principios sobre sostenibilidad, innovación y respeto por el medio ambiente.

Según los conductores del proyecto, El primer artículo fabricado con este material se presentará a fines de 2025. Si la aceptación del mercado es favorable, cuero de dinosaurio se transferirá a otros sectores, como la industria automotrizdonde se valoran tanto la resistencia como la estética en los materiales de recubrimiento.
La proyección a largo plazo también contempla su uso en muebles de lujo, decoración interior y accesorios de alto gas.
-La clave del proceso radica en el colágeno, una proteína fundamental para la elasticidad y la firmeza de la piel. Aunque el ADN de los dinosaurios está en estado fragmentado por el paso del tiempo, lLa ingeniería genética moderna permite reconstruir partes clave de su estructura.

La Compañía Organid trabaja con estos fragmentos para generar una base sintética compatible, que luego es cultivada por Lab Cound Ltd. en condiciones optimizadas.
Él El resultado no es una réplica exacta de la piel de un T. Rex original, sino una interpretación científica viablebasado en el conocimiento actual de biología y paleogenético. El cuero final Mantener texturas y patrones que evocan la prehistóricaProporcionar un valor estético único que combina la ciencia, el diseño y las narrativas ancestrales.
Cuero tradicional, derivado principalmente del ganado de carne, Es uno de los mejores responsables de la deforestación en regiones como el Amazonas. El proceso de producción implica emisiones de gases de efecto invernadero, alto consumo de agua y el uso de productos químicos contaminantes.
Alternativas veganas, por otro lado, Aunque libres de crueldad animal, generalmente están hechos de polímeros derivados de petróleolo que les convierte en soluciones de bajo impacto ético, pero alto costo ambiental.
En contraste, El cuero de laboratorio elaboró de T. Rex propone un camino diferente. No implica matar animales o dependiendo de los fósiles combustibles. Además, cuando se cultiva en entornos controlados, no genera desechos o desequilibrios en los ecosistemas.
Los responsables del proyecto aseguran que este nuevo material no solo sea más respetuoso, también más eficiente en términos de rendimiento y durabilidad.