Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El ícono cultural que se resiste con diseño, libros y calma urbana.

El ícono cultural que se resiste con diseño, libros y calma urbana.
El ícono cultural que se resiste con diseño, libros y calma urbana.

En Radio Radio, la gerente comercial de la farmacia, María José Poblete, revisó la de este ícono de Providencia, destacando su compromiso con el diseño nacional, la lectura y un modelo comercial que no sea el comercio minorista tradicional.

En una comuna como Providencia, marcada por el tránsito constante y la rotación comercial, La farmacia ha sido una excepción a la reglaA pesar de su evolución a lo de su historia, tiene una identidad que se consolidó a lo largo de los años.

Nacido a finales de los años 60 al final de la iniciativa de las familias Yaconi y Santa Cruz, este espacio Se inspiró en los centros comerciales europeos Y rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para la cultura, el arte y el diseño.

Farmacia de Providencia: el ícono cultural que se resiste con el diseño, los libros y la calma urbana

En Ciudad de la guía de Radio Hablamos con María José Poblete, Gerente comercial de farmaciasobre la historia, la evolución y la proyección de este espacio emblemático ubicado en el corazón de Providencia, que Él ha sabido cómo adaptarse a los cambios en el comercio sin su identidad cultural y de vanguardia.

“La farmacia siempre ha estado estrechamente vinculada con el diseño, el arte, la cultura. En los años 80 se convirtió en un Santiago inusable con tiendas como la tienda Fusion, Tavelli y Paula Sobeck”, dijo María José Poblete, gerente comercial del lugar.

Avant -Garde local, lejos de la venta minorista

Ante el surgimiento de los centros comerciales tradicionales, la farmacia ha sufrido una línea editorial clara. El enfoque está en el comercio local, un diseño independiente y una experiencia que fomenta la conversación y la contemplación.

Hemos estado trabajando con el diseño nacional durante más de 20 años. Apostamos por democratizar el diseño, que la gente entiende que puede ser accesible para todos“, Dijo Poblete”. No queremos replicar el comercio minorista tradicional, sino marcar una distancia con él. “

Hoy, más del 60% de las tiendas son colaborativas o emprendedoras, lo que ha permitido que su audiencia se renovara sin perder el espíritu original.

A lo largo de las décadas, la farmacia ha sido testigo y protagonista de los cambios urbanos y comerciales de Providencia. Mientras que grandes tiendas emigraron a centros comerciales como Costanera Center, este espacio logró mantener su esencia.

“El escenario ha cambiado, han llegado nuevos competidores, pero la farmacia ha logrado renovar sin perder su carácter. Esa es nuestra diferencia: seguimos siendo un lugar con un alma”, dijo Poblete, destacando la coherencia del proyecto con la visión original de sus fundadores.

Un espacio donde se respira la cultura

Además de bibliotecas como Altamira, Chilean Fair y Takk, la farmacia ha reforzado su vocación cultural con actividades en torno a la lectura. “Vemos personas que leen en las cafeterías, trabajan con sus computadoras, y eso nos mueve. Queremos continuar promoviendo esa atmósfera tranquila, casi de un club cultural ”, dijo Poblete.

Proyectado como un centro de industrias creativas, la farmacia quiere mejorar aún más la visibilidad de las historias detrás de cada lugar. “Cada tienda tiene un creador detrás, y queremos mostrar. En la farmacia, el diseñador le atiende. Eso no sucede en el comercio minorista y queremos mantenerlo”, concluyó

Consulte la entrevista completa aquí:

-

-
PREV ¿Qué pasa si AI no es más que un “corrector de palabras sofisticado”? -.
NEXT ¿Cuánto es comprar el libro que da lugar a la serie y dónde puede obtener?