Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El regreso a la tradición plantea un nuevo escenario con incógnitas y desafíos.

El regreso a la tradición plantea un nuevo escenario con incógnitas y desafíos.
El regreso a la tradición plantea un nuevo escenario con incógnitas y desafíos.

El Feria de abril de 2025 Ya está iluminado y no es ninguna edición. Sevilla regresa al formato tradicional, con la iluminación el lunes, la que votó en abril pasado más de 55,000 sevillianos. Después de ocho ediciones que celebran de sábado a sábado, el escenario es nuevo, lo que plantea una serie de incógnitas y desafíos.

El primero gira en torno al público. El 2024 es recordado como la edición de los Records. Asistieron más de tres millones de personas. Él Real Nunca dio la bienvenida a tanta gente.

Sin embargo, en la consulta celebrada poco después de los fuegos artificiales, ganó el regreso al formato tradicional. La duda es si la feria repetirá la afluencia de 2024 con un día menos.

ROCIO RUZ / EUROPE Press

Sevilla

Desde Ayuntamiento de Sevilla Entienden que la afluencia del público será la misma. De hecho, indican que el elemento diferencial es que el 1 de mayo cae en los días de la feria y el año pasado no fue así.

Por lo tanto, consideran que “la afluencia no diferirá en exceso, como se reconoce en las declaraciones de El español De Sevilla, el delegado de las del , Manuel Alés.

Nueva distribución pública?

A su vez, desde el Ayuntamiento entienden que el nuevo modelo no estará acompañado por los colapsos en el transporte que vivieron en 2024. Es así, explican, porque en el modelo anterior, al comenzar con el sábado de la iluminación y el domingo, el público se concentró en los mismos días.

Con el regreso al formato tradicional, consideran que la llegada será más “Escala y natural”. Al revés con el anterior, habrá más personas al final y menos al principio, ya que un fin de semana completo es nuevamente.

El pronóstico es que al principio, el Feria de Sevilla En su mayoría están llenos de socios de Stand y que al final, el primero generalmente deja lo , ocupan su agujero a la gente de los vecindarios más lejanos y fuera de la capital.

Es la estimación municipal, pero tendremos que esperar a que los fuegos artificiales evalúen el funcionamiento del Nuevo formatoque también tiene detractores.

Nueva distribución pública?

A su vez, desde el Ayuntamiento entienden que el nuevo modelo no estará acompañado por los colapsos en el transporte que vivieron en 2024. Es así, explican, porque en el modelo anterior, al comenzar con el sábado de la iluminación y el domingo, el público se concentró en los mismos días.

Una de las novedades es que la línea de bus de Tussam se conectará directamente Sevilla esto con la feria En las horas más de la afluencia. Precisamente, en el distrito de Este-Alcosa-Torreblanca, se votó principalmente a favor del formato. También es donde hubo más participación (14,633 personas) y 9,291 optaron por mantener la iluminación el sábado.

Del mismo modo, también intentará evitar el colapso del taxi. Por primera vez habrá una tercera parada en Costillas. Se espera que las líneas se dispersen y el riesgo de incidentes sea . Para esto, también habrá seguridad privada.

Él MetroUna vez más, soportará parte del público que viene de fuera de Sevilla. Reforzará su servicio 125 por ciento con trenes simples y dobles. El año pasado fue la escena de grandes colapsos y funcionará ininterrumpidamente. El paso de los días demostrará si la llegada escalonada también implica una mejor distribución de los flujos en los suburbios.

Más cambios para 2026

Sea como fuere, se sirve el debate. El cambio de formato será el tema de la conversación en toda la feria, pero el capítulo de variación No esta cerrado en una parte que debe abordar nuevos desafíos.

El Ayuntamiento está inmerso en un proceso que planea completarse con un Nueva ordenanza justa. “Se ha dejado atrás muchas cosas”, reconoce el delegado de las principales fiestas. Entre otras cosas, el calendario de potencia se retrasará para adaptarlo a la recolección de residuos y reparto de la mañana.

También se espera un nuevo estándar para que los servicios municipales puedan inspeccionar las cabinas y evitar el fraude Alquiler negro. Es una práctica que choca con las más de 1,000 familias en la lista de espera para obtener un agujero en lo real.

La extensión

Es en este contexto donde se abordará el siguiente desafío, el del del amplio. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ya ha anunciado que en 2026 la feria tendrá 250 cabinas más. Se hará retrayendo la calle del infierno y ganando un par de calles.

El proyecto estaba destinado a ser lanzado en 2025, pero el retraso del presupuesto hasta agosto lo impidió. Ahora, no hay tales problemas. Se espera que esto mitiga parcialmente el Problema histórico de las listas de espera.

Aunque muchas familias seguirán, no hay otra opción posible, porque según el alcalde, no hay con las características necesarias para albergar el Feria.

Seguridad

El de 2025 también aspira a repetir otro de los éxitos de 2024. Fue considerado por el Ayuntamiento como “Lo más de la .

El iluminación hasta las 5 de la mañanaLa videovigilancia con cámaras y drones y la policía judicial del compatriota formaron un cóctel que redujo considerablemente incidentes. Este año, estos elementos se mantienen con 4.000 agentes de todos los cuerpos al monitorear las áreas reales y circundantes.

Sobre todo, para muchos debates en el aire, a partir de ahora en seis días de deleite para los sevillianos. Serán ellos quienes emiten una oración con el paso de los días en un Feria de abril Que cada año da pequeños pasos hacia adelante en su evolución, pero que siempre conserva su esencia como un partido de los sentidos.

-

-
PREV Primer profesor de medicina en España -.
NEXT España, antes de una oportunidad histórica para atraer talento en IA -.