
El Tour del Día de Comercialización de Comercialización busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida, el evento ofrece actividades en línea y cara a cara entre el 14 y el 16 de mayo.
El evento más importante de la industria empresarial digital, el Día de Comercio de Comercio Colombia, llega al país con una agenda renovada. Este año continuará con un formato híbrido que incluye actividades en línea entre el 14 y el 16 de mayo y un día de cara a cara el 15 de mayo. Es una iniciativa regional del Instituto de Comercio de Comercio, coorganizado localmente por el CCCE de Commerce Electronic Commerce.
El 15 de mayo, el lugar de reunión para los profesionales de la industria digital será Agora Bogotá, donde los asistentes pueden disfrutar de plenarios, talleres, espacios de redes y una muestra comercial con los actores más importantes en la industria digital en Colombia y la región. Con una agenda de vanguardia que abordará los problemas de IA, mercados, superppps, medios minoristas y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su compromiso con la profesionalización del sector.
Según María Fernanda Quiñones, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Electrónico Colombiano, “Organizing Ecommerce Day in Colombia is essential to accelerate the development of the digital ecosystem and strengthen the country’s capacities in electronic commerce. This event not only makes visible the trends and best practices of the industry, but also consolidated as a connection and learning platform for SMEs, which represent an essential part of the Colombian economy, constituting 99.4% of the business fabric, representing more than 99% of the activated companies and generating approximately 79% del empleo nacional..
“Colombia está escribiendo una nueva página en la historia del comercio digital regional. En los últimos años, no solo aceleró su crecimiento, sino que lo hizo con visión, talento local y soluciones diseñadas desde y para el ecosistema. En este día de comercio electrónico, regresamos a Bogotá con una agenda que mira hacia adelante: inteligencia artificial aplicada, comercio unificado, venta minorista promedio y plataformas que aumentan los negocios reales donde la penetración de los canales digitales en el consumo masivo B2C está en el 16% y en las categorías principales como Tecno & Electro, Home & Deco & Fashion & Fashion & Clothing es superior al 20% y el turismo de más del 60%. Paralelamente, celebramos los 20 años del Instituto de Comercialización, enfatizando todas las iniciativas con las que promovemos la evolución de este ecosistema digital. Este evento es imperdible porque es parte de una estrategia para construir, con todos los actores, un futuro digital más inclusivo, más competitivo y más conectado con lo que viene.“.
La celebración del evento este año cobra un significado especial, desde el vigésimo aniversario del Instituto de Comercialización, Organizador del Comercio Motor de crecimiento clave en América Latina se conmemora. Desde su creación, ha trabajado junto con el principal comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha promovido el crecimiento del comercio digital en América Latina“Dice Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto de Comercialización y CoFounder y SVP ejecutivo global de VTEX.
> Actividades durante el día de comercio electrónico Colombia 2025:
- Los días de cara a cara el 15 de mayo en Agora Bogotá: incluye una agenda con las últimas tendencias de comercio digital integrado con canales tradicionales, aplicados al consumo masivo y el comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de establecer contactos y acceso al área de servicios y soluciones para el comercio electrónico.
- Actividades en línea 14 de mayo: Talleres a pedido y espacios de aprendizaje continuo.
- Premios de comercio electrónico Colombia 2025: una distinción a los protagonistas de la innovación digital del país.
- Competencia de inicio de comercio electrónico: promoción de empresas digitales Latam con un mayor potencial en el comercio digital y los negocios de Internet.
- Meet & Greet: Reuniones exclusivas con minoristas para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema minorista digital.
- Experiencia del Día del Comercio de Comercio: Visitas técnicas para conocer dentro de las operaciones de las compañías líderes del comercio electrónico en Colombia.
- Foro Elíderes: Es un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios o prejuicios, centrados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo.
Además, en el marco del vigésimo aniversario del Instituto de Comerciomerio, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección «Génesis de un futuro digital«Un trabajo que documenta la evolución del comercio electrónico en América Latina. Con testimonios de pioneros y líderes del sector, esta serie de libros vivos ofrece una visión profunda de los hitos y desafíos que han marcado el crecimiento del ecosistema digital.
Para ser parte de este evento, lo invitamos a obtener su entrada en: https://ecommerceday.co/2025/reserva-tu-lugar/