Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La inflación del productor en Colombia surgió en abril después de dos meses de caída.

El índice de precios del productor (IPP) en Colombia presentó un Variación intermensual de 0.14 % en abril de 2025 en comparación con marzo de este añoSegún el Dane, después de dos meses con registros negativos.

Recomendado: Nowcast Bancolombia: la economía colombiana comienza a tracción debido a la incertidumbre local e internacional

Sin embargo, para este mes, El único sector que registró una variación positiva fue las industrias manufactureras, con 1.44 %mientras que en la agricultura, el , la silvicultura, la caza y la pesca (-2.07 %) y la explotación de minas y canteras (-2.33 %), los cambios fueron más bajos que el promedio.

Inflación del productor, abril de 2025
Fuente: Dane.

Hace un año, el índice de precios del productor creció 1.12 % Debido a los aumentos en los tres sectores que se monitorizan, liderados por la actividad de explotación de minas y canteras (4.98 %) y a pesar del ligero cambio en la industria (0.14 %). Por lo tanto, la variación anual fue de 4.09 %.

Aun así, las subclases que se destacaron para su contribución en el mes no son parte del sector industrial, sino de la agricultura y la minería. Variaciones de oro (incluso oro liso) crudo, semilabrato o polvo (10.53 %), vegetales de raíz, bulbosos y tuberosos (26.76 %) y cítricos (10.89 %) contribuyeron con 0.64 puntos porcentuales (PP) al resultado total.

Por el contrario, las principales contribuciones negativas provienen de los frutos de la pepita y las frutas óseas (-16.38 %), los aceites y los aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-4.02 %).

Inflación del productor, abril de 2025Inflación del productor, abril de 2025
Fuente: Dane.

En la misma línea estaba el IPP de artículos producidos para consumo interno, que expone una variación mensual de -0.36 % Aunque la industria registró valores positivos tanto en variación (0.50 %) como en contribución (0.33 pp).

De lo contrario, La IP de la exportada fue de 1.73 %Marcado por la minería, con una variación de -2.75 % que contrarresta 1.10 puntos porcentuales para el resultado mensual, mientras que la importada fue de 1.56 % gracias al buen rendimiento de los tres sectores desglosados.

Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp - ValoraAnalitik.comSíguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp - ValoraAnalitik.com
-

-
PREV “Son las locuras de un viejo loco”.
NEXT “Lo que duele es que el piloto no está en sus bockales”.