Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Condiciones para generar empleo de calidad – negocios comerciales -.

Condiciones para generar empleo de calidad – negocios comerciales -.
Condiciones para generar empleo de calidad – negocios comerciales -.

Empresarial de negocios.- Según cifras recientes del INEI, más del 85% de los jóvenes peruanos se usan en el sector informal, una realidad que expone fallas estructurales profundas en el mercado
trabajo y en el sistema del país.

Este problema, que no es exclusivo de Perú, requiere medidas integrales y sostenido con el para lograr una transformación efectiva. Jorge Dávalos, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), explica que el papel del estado debe centrarse en preservar la institucionalidad, promover la estabilidad de la inversión y mejorar las condiciones de trabajo en todo el mercado, incluido el sector público en sí mismo donde también hay contratación informal.

Mientras tanto, el especialista enfatiza la necesidad de reforzar la regulación y la supervisión tanto en pequeñas y grandes empresas, siendo la educación de otro eje fundamental. “La calidad educativa sigue siendo un talón de Aquiles para el país, a pesar de los avances en la cobertura. Se requiere un enfoque que apuesta sobre el capital, identificando y mejorando las capacidades individuales desde una edad temprana, para preparar a los jóvenes a las personas técnicas, profesionales o científicas que responden a la demanda del mercado laboral, incluidos los nuevos sectores promovidos por la revolución tecnológica e inteligencia artificial”, dice Dávalos.

Por otro lado, el papel de las empresas se destaca como una alternativa para el empleo formal. Para hacer esto, es clave que el estado proporcione sistemas de información del mercado y acompañe a los nuevos empresarios a apostar por la alta productividad y los segmentos de valor agregado, dentro y fuera del país.

Los programas como el programa de empleo temporal, que generó más de 220,000 empleos en 2024, tienen un impacto positivo inmediato, ofreciendo un primer acceso de trabajo que permite a los jóvenes acumular capital humano y evitar los efectos psicosociales negativos del desempleo, como la pobreza y la depresión.

Finalmente, los expertos advierten que, sin equidad educativa, la pobreza tiende a perpetuarse de generación en generación. Las acciones centradas en mejorar la calidad educativa y promover oportunidades de empleo decentes no solo combaten la informalidad, sino que permitirán a miles de jóvenes construir un futuro más próspero y justo.

Invertir en educación, calidad y formalización no es una opción, sino una necesidad urgente de garantizar el desarrollo sostenible de Perú en un mundo cada vez más competitivo y tecnificado.

-

-
PREV Ya no es ciencia política, por Carlos Meléndez
NEXT Lake Titicaca en Perú se declara como tema de la ley.