
Desde su creación el 30 de agosto de 2023, cero Foundation dirigida por su presidente y fundadora, Elías Flores, ha establecido un modelo de intervención comunitaria para combatir la información errónea y el estigma en torno al VIH.
“Nacimos para abordar las estrategias de salud sexual que no se estaban desarrollando en la comuna”, dice Flores, quien detectó la falta de acciones locales después de su experiencia como el único voluntario de una Fundación Nacional para la Prevención.
A partir de su conocimiento del territorio, la fundación identificó que la mayor brecha en Ovalle reside en la educación del VIH. “Trabajar desde el territorio es mucho más práctico, porque conocemos nuestra realidad y sabemos dónde están las mayores deficiencias”, explica Flores.
Para contribuir a la lucha contra el estigma, los voluntarios despliegan programas dirigidos a poblaciones clave como mujeres, jóvenes y otros grupos con mayor incidencia.
Entre las iniciativas educativas sobresalientes que la Fundación realiza constantemente, principalmente charlas y talleres disponibles y disponibles durante todo el año para las escuelas (desde 14 años), juntas de vecindario y organizaciones que lo solicitan. También incluyen capacitación de enfoque de género que incorpora un lenguaje claro para eliminar el estigma y la discriminación, y evitar tecnicismos que pueden confundirse. Además, el VIH Autotest se entrega con acompañamiento profesional, es decir, la distribución de pruebas domésticas seguidas de asesoramiento para interpretar resultados “reactivos” o “no reactivos” y una guía contra posibles reactivos falsos.
Uno de los trabajos de Zero es, de hecho, el uso correcto del lenguaje. Para el Presidente de la Fundación, hablar sobre el VIH no es solo un problema médico, sino también comunicación. “El VIH no se extiende, transmite o contrata”, dice Flores. También insiste en eliminar expresiones como “víctima del SIDA”, reemplazándolos con “persona que vive con el VIH”.
Estos cambios, aparentemente sutiles, son fundamentales para demoler los prejuicios que aún persisten. Con el lema “Cuidarme es cuidar de usted”, la fundación de Zerón insiste en que la prevención es un acto de responsabilidad individual y colectiva. “No podemos delegar a otro la respuesta de nuestra salud sexual; si mi pareja no usa un condón, tengo derecho a exigirlo”, enfatiza.
Memorial a la luz de las velas: memoria y prevención
Para dar visibilidad al impacto del VIH en la historia local, la Fundación Zero se organizó por primera vez en Ovalle El Candlelight Memorial, una vigilia mundial que honra a las personas que murieron por el SIDA. Aunque la fecha oficial es el tercer domingo de mayo, que cae este año en el día 18, la actividad se adelantará al viernes 16, a las 6:00 p.m., en el auditorio del municipio de Ovalle.
“Será un acto sociocultural abierto a toda la comunidad, donde también conmemoraremos los 40 años del primer diagnóstico femenino de VIH en Chile”, dice Flores.
“La instancia no solo conmemora a las víctimas mundiales que hemos tenido para el VIH, sino que también será una instancia para recordar y conmemorar a la primera mujer diagnosticada con VIH en Chile. Debido a que este año, 40 años de ese hito se giran”, agregó el presidente de la Fundación.
Aquellos que deseen unirse como voluntarios de la fundación, solicitar conversaciones o acceder a pruebas rápidas pueden contactar a través de WhatsApp +56 9 4583 9721 o a través de su Fundación Instagram Zero que tiene enlaces directos a WhatsApp y portales donde puede conocer los programas que realiza el grupo.