Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La fuerza popular busca -.

La ley aprobada en Perú permite el registro automático de medicamentos sin revisión técnica si no hay respuesta en 45 días.

Organizaciones de la sociedad civil, asociaciones profesionales, asociaciones de pacientes y expertos en salud Han emitido una alerta de nacional contra una ley aprobada por el Congreso de Perú que podría permitir la entrada de medicamentos al país sin un control de salud adecuado.

Según el pronunciamiento, dirigido a la presidenta Dina Boluarte, el estándar representa una amenaza directa para la salud pública al debilitar los mecanismos de evaluación técnica y el control de calidad de los medicamentos. El congresista Ernesto Bustamantede la fuerza popular, lidera la iniciativa legislativa que ha generado esta controversia.

De acuerdo con el pronunciamiento, la ley en cuestión, que abarca la Ley No. 1422/2021-CR, 1880/2021-CR, 2273/2021-CR y 4995/2022-CR, establece que si la Dirección General de Medicamentos, Suministros y Medicamentos (Exmm) no evalúa un archivo dentro de los 45 días, el registro sanitario se otorgará automáticamente.

Esto significa que los medicamentos podrían aprobarse sin una revisión técnica exhaustiva, lo que, según los portavoces de las organizaciones, pone en riesgo la seguridad de los pacientes. “Nunca antes en Perú había tenido la intención de registrar medicamentos por silencio administrativo. Ni siquiera países con alto Vigilancia de la salud Permiten una medida tan irresponsable ”, dijeron.

Antes de ser parlamentario, Bustamante
Antes de ser parlamentario, Bustamante fue director de dos laboratorios privados y una compañía farmacéutica. Foto: Congreso

El pronunciamiento también advierte que el estándar permitiría la entrada de productos fabricados en cualquier parte del mundo, siempre que se comercialicen en países considerados una alta vigilancia sanitaria. Sin embargo, no se garantiza que estos productos provienen de plantas reguladas bajo los mismos estándares de calidad, lo que podría exponer a los pacientes peruanos a medicamentos sin garantías reales de eficiencia o seguridad.

Además, las organizaciones denunciaron que la ley ignora las normas recientemente aprobadas, ignora el marco constitucional y elimina las salvaguardas sanitarias mínimas, sin proporcionar una regulación técnica para su implementación.

El ex director de Digemid alerta que
El ex director de Digemid advierte qué accesibilidad no debe prevalecer sobre la seguridad del paciente.

Victor DongoRepresentante del Colegio Médico de Perú y Gerente General del Instituto de Gestión y Evaluación de Tecnologías de Salud, enfatizó que la salud de los peruanos está en riesgo si se promulga esta ley. Según el pronunciamiento, el acceso a los tratamientos no se puede lograr sacrificando vidas o reduciendo la salud pública a un simple procedimiento administrativo.

Las organizaciones han pedido al presidente Boluarte que observe el autógrafo de la ley e inmediatamente convocar una tabla técnica multisectorial. Esta tabla debe incluir representantes de Digemid, el Ministerio de Salud (Minas), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Inen), Colegios profesionales, universidades, asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica, con el de construir un estándar técnico, viable y responsable.

Varios sectores impulsan a Revisal
Varios sectores instan a reevaluar las regulaciones para evitar graves consecuencias en la salud pública.

Los portavoces también señalaron que la aprobación de esta ley podría abrir la puerta a productos de alto riesgo que no han sufrido una revisión adecuada. Según el pronunciamiento, esta situación no solo viola los derechos de los pacientes, sino que también cuestiona la capacidad del estado para garantizar la seguridad de la salud.

“La salud de los peruanos está en juego. Si se promulga esta regla, los medicamentos podrían ingresar al país sin ningún filtro real”, advirtieron.

El debate sobre esta ley ha generado una fuerte oposición por parte de varios sectores, que consideran su implementación Podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública. Las organizaciones han insistido en la necesidad de un enfoque técnico y riguroso para garantizar que los medicamentos que ingresen al país cumplan con los estándares necesarios de calidad y seguridad.

-

-
PREV Potente compañía minera en libertad: encuentran muertos para los 13 trabajadores secuestrados por minería ilegal
NEXT Los compradores de los Estados Unidos detienen los pedidos de las joyas de Perú, este es el exportador