Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Día mundial de la risa: una celebración de salud y bienestar emocional

Día mundial de la risa: una celebración de salud y bienestar emocional
Día mundial de la risa: una celebración de salud y bienestar emocional

Ciudad de México.- Cada domingo de mayo se celebra el día mundial de la risaUna iniciativa que busca resaltar los beneficios físicos, emocionales y sociales de la risa. Este efeméris fue promovido en 1998 por el doctor indio Madan Kataria, creador del yoga de la risa, Una práctica que combina la respiración profunda con la risa inducida que, en un , generalmente se convierte en risas genuinas.

Día mundial de la risa: una celebración de salud y pozo emocional

Lejos de ser solo un gesto comprensivo, la risa tiene un profundo impacto en bien. El neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl la describió como una forma de estar delante del mundo, una actitud que ayuda a hacer frente a la existencia. La Dra. Gabriela González Alemán, una experta en genética del comportamiento, refuerza esta idea al explicar que las áreas cerebrales activas vinculadas a la y pueden contrarrestar los efectos de la queja constante.

According to González Alemán, se ríen, se liberan endorfinas y dopamina, sustancias que generan placer y bien. Estos productos químicos cerebrales ayudan a reducir el ciclo negativo de los pensamientos, creando un “Círculo virtuoso” Eso favorece una mentalidad más positiva. La risa, entonces, no es solo un acto espontáneo, sino una herramienta poderosa para mejorar la salud emocional.

Humor del psicoanálisis: tensiones libres y resignificar a los reprimidos

De la apariencia psicoanalítica, la risa también tiene un papel central. La psicóloga y escritora Florencia Casabella argumenta que Freud consideró el humor como una válvula de escape emocional. Para el del psicoanálisis, Broma es una formación del inconsciente que permite decir lo que no se puede expresar abiertamente, utilizando mecanismos como el doble significado y la condensación.

Casabella comenta que el humor ayuda a integrar las experiencias traumáticas reprimidas y resignificadas, actuando como una defensa contra los dolorosos. La clave es que, cuando se ríe, el cuerpo no solo se alivia, sino que también se fortalece la estructura psíquica. Según Freud, el humor permite que la realidad la enfrente sin negarla, obtener placer donde habría sufrimiento normalmente.

Además, para que una broma se considere como tal, debe generar risas en el otro. Por lo tanto, la validación social es fundamental. Si no causa risa, pierde su valor simbólico e incluso puede interpretarse como ofensivo. Por lo tanto, la risa se convierte en un fenómeno compartido, que une, libera y se comunica.

Ciencia detrás de la risa: un proceso con múltiples beneficios

La risa ha demostrado efectos positivos a nivel fisiológico. El neurólogo Roberto Schieffelbein señala que la risa activa áreas cerebrales como la amígdala, el hipocampo y el lóbulo prefrontal, todo relacionado con las emociones y la interpretación de la realidad. Al mismo , estimula el sistema nervioso autónomo y mejora las funciones cardiovasculares, respiratorias e inmunológicas.

Cuando nos reímos, el cuerpo libera endorfinas, sustancias que actúan como analgésicos naturales y generan una fuerte sensación de bien. También se ha demostrado que la risa fortalece el sistema inmune, lo que ayuda a la agencia a defenderse mejor de las enfermedades. Incluso ha propuesto que las neuronas espejo están involucradas en la propagación de la risa, similar a lo que sucede con el bostezo.

En tiempos de alta demanda y competitividad, estos beneficios cobran especial relevancia. La risa no solo mejora el estado de ánimo momentáneamente, sino que puede ser un aliado para y reducir el impacto del estrés crónico. Por lo tanto, integrarlo en la vida diaria no es trivial: puede marcar una gran diferencia.

Risas en la vida moderna: un aliado subestimó

En la actualidad, las demandas sociales, la falta de tiempo y el estrés afectan directamente la frecuencia con la que nos reímos. El Dr. Schieffelbein advierte que vivimos en un contexto que amenaza la risa y, en consecuencia, contra la felicidad. Problemas como la ansiedad, la hipertensión o los trastornos del sueño pueden relacionarse con la falta de pozo emocional.

La sociedad actual, a menudo marcada por la auto -censura y la corrección política, también limita las formas de expresión del humor. Casabella señala que, aunque el humor continúa cumpliendo su función psíquica, se ha transformado. Los chistes que anteriormente causaron risas hoy pueden generar rechazo, lo que hace que muchas personas reprendan esta forma de liberar tensiones.

Aun así, el humor sigue siendo una herramienta de supervivencia emocional. Riendo lo difícil, incluso si parece inapropiado, puede ser una forma de procesar el dolor. Recuperar el sentido del humor no solo es saludable: es un acto de resistencia a la adversidad diaria.

El poder de la incongruencia y lo inesperado en la risa

¿Qué causa una risa? La respuesta es tan variada como subjetiva. Schieffelbein explica que las situaciones absurdas, el resultado inesperado y las inconsistencias suelen ser grandes desencadenantes del humor. También hay personas que, bajo estrés extremo, reaccionan con ataques de risas, una respuesta emocional que le permite liberar la tensión acumulada.

Algunos antropólogos consideran que la risa tiene una función social: puede servir para reforzar la cohesión grupal o excluir a aquellos que no se ajustan a las normas. La burla, aunque tiene un lado negativo, cumple con ese papel de establecer límites dentro de un grupo. Sin embargo, no todos los humor son exclusivos: también puede unir, sanar y aliviar.

En resumen, como afirma Casabella, lo divertido es a menudo lo que no se puede decir directamente. La risa, entonces, aparece como una forma disfrazada de expresar el alivio prohibido y generador que va más allá del cuerpo: también se ríe del alma.

Un recurso vital para tiempos difíciles

La risa es mucho más que un gesto espontáneo. Es una expresión humana con un profundo impacto en la salud física, emocional y social. Desde su función psíquica hasta su efecto en el sistema inmune, los beneficios de la risa están respaldados por psicoanálisis y neurociencias.

En un mundo cada vez más estresante, recuperar la capacidad de reír es fundamental. No se trata solo de buscar momentos divertidos, sino de permitir que el humor sea una herramienta para vivir mejor. Como dijo Freud, reírse de una situación difícil no lo borra, pero permite enfrentarla con otra actitud.

También puede estar interesado: Día del Niño: 5 curiosidades que probablemente no sabía sobre esta fecha

Por lo tanto, el Día Mundial de la Risa no es solo una excusa para pasar un buen rato: Es un recordatorio de que a veces, lo más simple puede ser el más poderoso. La risa no resuelve todos los problemas, pero ciertamente ayuda a hacer frente a ellos con un poco más de ligereza.

-

-
PREV Pasos a seguir y consejos para no cometer errores -.
NEXT Morales Monter – Publimetro Mexico – .