Desde Ministerio de Salud de Buenos Aires Expresaron preocupación por la baja adhesión a la campaña contra el sarampión y apuntaron contra el gobierno nacional por la poca visibilidad y difusión de las campañas que se llevan a cabo en el Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) Por un mes.
El subsecretario de planificación estratégica del Ministerio de Salud de Buenos Aires Leticia cerianien diálogo con Buenos Aires/12Evaluó la campaña de vacunación que tiene lugar en la provincia de Buenos Aires contra el sarampión y señaló que “está mal” porque “solo el 10 por ciento de la población objetivo se acercó a los centros de vacunación”.
En este sentido, el funcionario cuestionó a las autoridades nacionales sobre su pequeña colaboración en la campaña. “El gobierno nacional lo hace es proporcionar vacunas, como todo el calendario, pero no más que eso”, dijo.
“Preguntamos dos cosas en particular para esta campaña, una es que no se limita solo a Amba. Hoy, la campaña de vacunación está solo en el área metropolitana y que hoy es un problema porque ya tenemos un caso en San Luis”. Según Ceriani, se confirmaron 15 casos en la provincia de Buenos Aires, 10 casos en la ciudad de Buenos Aires y uno en la provincia de Puntana.
El sarampión es una enfermedad “extremadamente contagiosa”, por lo que limitar la campaña solo a Amba “es una decisión equivocada”, dijo. “Es inexplicable que cualquiera que haya leído algo de salud pública piense que un brote se circunscribirá a la capital federal y a la provincia de Buenos Aires, por eso habíamos estado pidiendo que la campaña sea, como otra vez, nacional”.
Por otro lado, señaló otros dos problemas que el gobierno nacional no cumple; La “cantidad limitada de dosis” y la baja inversión en guías publicitarias. “Necesitamos inversión en patrón”, afirmó.
“Cuando las vacunas son escasas, y vivimos este año pasado, la vacunación desalienta, esta falta de rectoría se agrega a esto y para liderar una verdadera campaña nacional de difusión”, advirtió.
Desde la provincia de Buenos Aires, se difunde la campaña “todo lo que puede ser” y se trata de “llevar las vacunas al territorio, y esto trabajamos duro con las municipios” para traer las dosis a las familias, “pero en una provincia tan grande como la provincia de Buenos Aires para llegar a todas las casas es prácticamente imposible”.
“Tenemos enfermeras y enfermeras que realizan operaciones territoriales todos los días, pero tiene un alcance limitado. Necesitamos cierta sensibilidad por parte de la población con respecto al riesgo de esta enfermedad”, dijo.
Con respecto a la baja cobertura de vacunación, Ceriani explicó que durante unos años ha estado bajo, como en otros países del mundo. “Hay lugares donde la cobertura de vacunación es mucho más baja que en nuestro país, y eso hace que las enfermedades que pensamos que se erradicen aparecen nuevamente”.
El sarampión en niños menores de 5 años es una enfermedad que puede ser grave, puede ser mortal, explicó el funcionario, quien agregó que es “una enfermedad altamente contagiosa y muy propagada”.
La dosis adicional contra el sarampión se aplica a niños entre 6 meses y 5 años en los municipios que conforman el área metropolitana. Es una vacuna de refuerzo, por lo que debe administrarse independientemente de las vacunas de calendario que el niño o niña ya ha recibido. La campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los mayores grupos de riesgos y fortalecer la inmunidad colectiva.
La dosis de refuerzo es gratuita y se aplica en todas las vacunas en la provincia de Buenos Aires y para acceder a su aplicación, no es necesario ningún orden médico, solo el cuaderno sanitario o la tarjeta de vacunación.
El funcionario también recordó que la segunda etapa del Campaña anti -shed Destinado a personas embarazadas, en cualquier cuarto, personas puerperas en los 10 días posteriores al parto, preferiblemente antes de la graduación de la maternidad, niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
Estos grupos se agregan al personal de salud y más de 65, que ya están vacunando.