Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Dina Boluarte: ¿Cómo se originó la orden y cuáles son los argumentos de MEF para apoyar su aumento del 125% en el salario del presidente?

Dina Boluarte: ¿Cómo se originó la orden y cuáles son los argumentos de MEF para apoyar su aumento del 125% en el salario del presidente?
Dina Boluarte: ¿Cómo se originó la orden y cuáles son los argumentos de MEF para apoyar su aumento del 125% en el salario del presidente?
-

Según el ejecutivo de Fuentes, el aumento salarial a Boluarte Zegararra fue planeado para ser discutido en la sesión del Consejo de Ministros el miércoles 7 de mayo. Sin embargo, después de la filtración del informe, revelada por “Panorama” y a qué El comercio Tenía acceso, este análisis se pospondría.

Las mismas fuentes indicaron a El comercio que la mayoría de los altos funcionarios del del gobierno han ingresado al régimen de la ley y que solo faltaba el jefe de estado. Agregaron que es la raíz de esta situación que la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) le pide al MEF una opinión técnica. Aunque evitan especificar la fecha de pedido.

Leer también: La aplicación no es compatible con Gustavo Adrianzén: en el Congreso solicitan dos mociones para descartarlo y las órdenes de renuncia aumentan

Otras fuentes dijeron que el presidente Boluarte “está molesto” por la fuga del informe y que ella ha arreglado para determinar de dónde vino.

Fuentes cercanas al MEF han rechazado que de su institución se produjo la salida del informe e indicaron que el documento ya estaba en el PCM durante unos días.

De Arequipa, el de Trabajo, Daniel Maurate, defendió la intención del presidente Boluarte para el .

“Bueno, siempre es un buen momento para cumplir con la Constitución […] Creo que si el presidente anuncia que el salario se reducirá, sería un acto populista, la constitución debe cumplirse, lo que establece lo que debería ser la remuneración del presidente “, dijo.

Maurate recordó que el gobierno aumentó recientemente el salario mínimo a S/1.130, siendo consultas a este respecto.

Los antiguos ministros de economía y finanzas Luis Castilla y Mercedes Aráoz advirtieron que un aumento eventual en el salario del presidente Boluarte, en la situación actual del país, puede “Kitterase” intentos de un sector del Congreso y otras instituciones para especificar aumentos para sus altos funcionarios, especialmente parlamento.

Castilla, en diálogo con este periódico, comentó que un eventual aumento salarial a Boluarte “puede desencadenar nuevos pedidos en el Congreso” para hacer lo mismo. “Sí, puede causar presiones para dar aumentos en otros sectores, en el estado lo que envía es el precedente”, dijo.

“Los congresistas están casi junto con los ministros [en su salario]. No sé dónde están los políticos de hoy, deben pensar en las necesidades del Perú. Sería una reacción infantil [de los congresistas] Replicar esto [el eventual aumento]. Deben pensar en servir al estado, no es un negocio ser presidente o alto funcionario ”, dijo Aráoz, quien también fue jefe del gabinete ministerial en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Leer también: Una robó sus firmas y sus huellas: indignación por afiliaciones indebidas

Aráoz y Castilla acordaron que, aunque la ley permite el aumento salarial del presidente de la república, el contexto social y político del país no es el mejor para que esta medida se complete a corto plazo.

“Técnicamente, es viable, el ex presidente Alan García redujo la cantidad del salario y desde entonces (2006) no ha habido mejoras. El problema es político, quien se le ocurre en medio de una crisis, donde el desacredit del ejecutivo es alto, pedir un aumento por sí mismo. Políticamente, la situación es grave, la vida humana se ha perdido en Pataz (LA Libertad) en las manos de las manos de la organización organizada.

Castilla recordó que, en 2014, después de la promulgación de la ley, se duplicó el salario de los Ministros del Estado, que pasó de S/15 mil a S/30 mil.

“Se aplicó a todos, pero luego el presidente Ollanta Humala decidió, para un criterio político, que mantendría su salario. Y los líderes que adoptaron la misma posición hasta hoy, que Boluarte ha seguido otra manera”, dijo.

“Lo que está mal es el momento, esto ocurre en medio de la ola de críticas por los acontecimientos en Pataz y el crimen está abrumado en el país. Sería una buena salida que este aumento en el salario para el presidente se aplique del próximo gobierno. ¿Por qué? Porque es una distorsión que el jefe de estado gana menos que un ministro”, dijo.

Leer también: Más de 32 mil empresas “no válidas” presentaron nuevas personas: ¿cuántas “son compatibles con la falsificación”?

A su vez, el ex Ministro de Economía Alfredo Thorne dijo que el ejecutivo, en su procedimiento, “ha sido poco transparente”. Agregó que el contexto social y político no permitiría un aumento salarial, cuando el crimen organizado ha subido y que el presidente está involucrado en varias investigaciones.

“Me parece que todo este proceso ha sido poco transparente, el primer ministro y el jefe de la economía no pueden decidir solo sobre el aumento del presidente en el presidente”, dijo en el diálogo con El comercio.

Thorne también señaló que un aumento salarial eventual para el presidente puede ser un incentivo para que los congresistas busquen lo mismo. “Es claramente una mala señal en términos de disciplina fiscal”, concluyó.

Del Congreso, el primer vicepresidente de la junta directiva, Patricia Juárez (fuerza popular), expresada a favor del aumento, refiriendo que la institución presidencial debe estar “protegida”.

“Más allá de quien sea el presidente de la República, lo que siempre debe estar protegido es la cifra presidencial, y el presidente debe tener la mayor remuneración”, dijo News.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el Informe No. 0034-2025-EF/53.07, ofrece una serie de argumentos para justificar el aumento salarial del presidente Boluarte.

Por ejemplo, cita el Artículo 4 de la Ley No. 28212, que establece “que el Presidente debe recibir la remuneración más alta dentro del servicio de la nación, de acuerdo con su nivel de responsabilidad y función representativa”.

-

En ese sentido, el MEF comenta que el Jefe de Estado, siendo la más alta autoridad del país, está “a cargo de dirigir la política del gobierno general, representar a la nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país”. “En términos de jerarquía y responsabilidad, su posición es superior a la de los Ministros del Estado, por lo que su compensación financiera debe reflejar esta preminencia”, dice el documento de 21 páginas.

La cartera de José Salardi presentó una imagen, donde compara los salarios de otros altos funcionarios con el del Presidente y enfatiza que los magistrados del Tribunal Constitucional y los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) reciben S/35.017 por mes. Y que los Ministros de Estado, S/30,000.

Incluso enfatiza que los rectores de las universidades públicas ganan S/25,000, así como los titulares de Onpe y Reniec.

(Foto: Comercio)

El MEF también hizo una comparación entre el salario percibido por los líderes en 12 países latinoamericanos, incluidos Chile, Colombia y México, miembros de la Alianza del Pacífico.

En este punto, usaron “dos métricas”: el salario bruto mensual en dólares estadounidenses y el salario ajustado por el poder adquisitivo (PPA).

Según estos dos criterios, el MEF concluyó que “el salario bruto mensual ajustado por PPA” del Presidente de Perú ($ 2.015 USD/PPA) es más bajo que otros líderes de la región.

“Por ejemplo, Perú está en una posición más baja en comparación con México ($ 5,565 USD/PPA), Chile ($ 4,199 USD/PPA) y Colombia ($ 3,197 USD/PPA), que también son países que son parte de la Alianza del Pacífico”, dijo el informe.

(Foto: Comercio)

(Foto: Comercio)

Por lo tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas estimó que el salario del presidente peruano debe ser de $ 480 USD/PPA. Esto coloca a Perú “en una posición intermedia entre los países que se consideraron en esta evaluación”.

(Foto: Comercio)

(Foto: Comercio)

El abogado constitucional Beatriz Ramírez explicó que, de acuerdo con la Ley No. 28212, la parte superior del salario del Presidente de la República en Perú es 26 mil y no más de S/35 mil, según lo propuesto por el MEF. Artículo 4 de este estándar fijo en 10 USPR (unidad remunerativa del sector público) el salario de un presidente. Desde 2006, cada USP es equivalente a S/2,600.

“Los congresistas tienen un top de seis USP, que representa el S/15,600 que perciben, pero también tienen gastos de representación, que técnicamente no son un salario, sino que aumentan sus ingresos”, dijo a sus ingresos “, dijo Comercio.

Ramírez explicó que el aumento salarial del presidente debe ser aprobado en el Consejo de Ministros y debe hacerse oficial a través de un decreto supremo promulgado en el peruano.

El analista político Enrique Castillo dijo que, aunque desde el punto de vista teórico, se puede concluir que el salario del presidente puede ser bajo en comparación con otras altas autoridades del estado, en la situación actual una propuesta de aumento salarial “es incorrecto por varias razones”.

“En primer lugar, porque la situación en el país es políticamente inestable, especialmente para ella, con la desaprobación de que el salario tiene que aumentar no es solo una provocación, sino que es una propuesta que no tiene en cuenta ningún tipo de análisis político del gobierno”, dijo en comunicación con comunicación con comunicación con El comercio.

Castillo dijo que un aumento salarial, del trabajo, siempre se considera un premio de rendimiento. “Ella [Boluarte] Con un alto rechazo popular, incapacidad para resolver los problemas del país, no puede fingir tener una adjudicación de esa naturaleza. La afirmación del presidente está lejos de la realidad de que los ciudadanos viven, que es víctima de inseguridad y extorsión ”, dijo.

El periodista también dijo que el Jefe de Estado todavía está a para retroceder con su intención de aumentar el salario.

“Sería un gesto positivo que el presidente salga y diga que no insistirá en este aumento o que esto será para el próximo gobierno. Insistir, en medio de acusaciones por el uso de relojes Rolex, operaciones estéticas y de frivolidad, todo lo que hará es continuar aumentando el rechazo que tiene”, dijo.

Leer también: Contralor advirtió al JNE en la administración de Arenas Salas sobre deficiencias en control de afiliaciones indebidas

El periodista Mabel Huertas, director de 50 más 1, dijo que el presidente de la república debe tener un buen salario y que el S/15,600 que ella percibe actualmente es poco para “la tremenda carga que lleva”. Sin embargo, describió como “una total y una muestra de frivolidad” la intención de Boluarte de aumentar su salario, cuando el país “está sumido en una crisis”.

“Esto demuestra la pequeña vocación política que tiene Dina Boluarte, está mirando primero por su propia defensa y por sobrevivir hasta 2026 […] Creo que ya no está interesada en las formas ”, dijo.

En diálogo con este periódico, Huertas dijo que lo mejor es que el presidente desistir con esta propuesta.

“Aunque estamos hablando de una mujer que ha proyectado una imagen frívola para el uso de joyas y relojes Rolex, también para cirugías y arreglos estéticos, que han sido confirmados por su cirujano”, concluyó.

-

-

-
PREV Nuevo ataque contra Vipusa: arrojan una bomba de Molotov en el autobús con pasajeros a bordo del camino de evitación
NEXT Por lo tanto, cerró el tipo de cambio hoy el 7 de mayo en Perú.