Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Factores que pueden complicar el tratamiento -.

La calidad del aire en Caracas, Venezuela, representa una amenaza constante para quienes viven con asma. Quema de basura, cambios de temperatura y la acumulación de agentes contaminantes Aumentar el riesgo de crisis respiratoria, por lo que los especialistas han advertido sobre el impacto silencioso de estos factores, especialmente en Niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas que no tienen la posibilidad de asistir a una consulta médica regular.

Factores externos y medicamentos de pacientes asmáticos en pacientes asmáticos

Julia Martínez, especialista en Pneumpediatra y asma, dijo que el cuerpo tiene defensas naturales para filtrar el aire que respira. Sin embargo, En pacientes asmáticos, estos mecanismos no funcionan correctamenteque causa una inflamación crónica del epitelio respiratorio, la capa interna que cubre los bronquiales, lo que disminuye su capacidad de respuesta.

“En Caracas, una persona asmática inhala el aire con humo, polvo u otro agente, sus pulmones reaccionan con más sensibilidad y eso puede desencadenar crisis severas y frecuentes”Martínez agregó en una entrevista para El periódico.

El experto indicó que en áreas con mucho tráfico, como el centro de la ciudad, Las personas están expuestas a emisiones vehiculares. También hay áreas con niveles de humedad que agravan la condición respiratoria de los pacientes.. Además, dijo Martínez, se registran los huesos de basura cotidianos y los cambios repentinos de temperatura que aumentan el riesgo de asmático, ya que Causan irritación continua en las vías respiratorias.

“Estas condiciones ambientales agravan los síntomas y ocultan la progresión de la enfermedad”prevenido. El médico considera que el asma puede clasificarse como leve, moderado o severo. A pesar de esto, dijo que hay muchos pacientes con imágenes menores y que se adaptan a la respiración con una capacidad reducida sin notarlo. El deterioro “silencioso” y sostenido en el , advirtió, puede alterar irreversiblemente la estructura pulmonar para derivar en enfermedades crónicas más graves.

Factores externos y pacientes asmáticos

Julia Martínez advirtió que muchos pacientes generalmente ignoran la presencia de factores ambientales que agravan el asma. Entre los elementos que complican una imagen de salud, destacó La presencia estacional de la planta de hierba conocida como “Capin Melao” (Melinis miniflora)una hierba que florece entre marzo y noviembre, principalmente en el El Ávila mountain rangesy cuyo polen es irritante para algunas personas.

El especialista agregó que otra variable es la ácaros del polvo Que, según estudios de escuelas de inmunología de posgrado, están presentes en más del 40 % de los hogares de Caracas. Comentó que estos microorganismos generalmente se acumulan en áreas de acceso mal ventiladas o difíciles, donde la limpieza es insuficiente. “El de un ventilador puede convertirse en un criadero invisible si no se desinfecta adecuadamente con sustancias ácidas, como el vinagre”said Martínez.

Factores de riesgo para la aparición del asma: ¿cómo prevenirlo?
Foto: Cexbay

Martínez dijo que Los ácaros afectan directamente a aquellos que tienen asma porque sus partículas desencadenan respuestas alérgicas cuando entran en contacto con el organismo. En pacientes sensibles, la exposición constante irrita a los bronquios, estrecha las pistas y dificulta el paso del aire. Por lo tanto, recomienda higiense correctamente los espacios, especialmente en colchones, cortinas y ranchos poco ventilados.

“Debes controlar la humedad en la casa, debemos evitarla al máximo, tenemos que limpiar, podemos ser personas muy humildes, podemos ser personas que no tienen una gran riqueza, pero en el entorno interno de la casa debe haber una limpieza y pulcritud”.Reiteró.

Por otro lado, según el especialista, cuando una persona con asma permanece expuesta a ciertas condiciones puedeEstá desarrollando síntomas como cambios en la , la natación agrícola, las deformaciones en el paladar, la respiración oral y la voz nasal. En etapas avanzadas, incluso las uñas pueden mostrar señales de daño debido a la falta de oxígeno prolongada.

¿Qué hacer cuando un asmático entra en crisis?
Foto: Noticias médicas hoy

Estas manifestaciones físicas, explicó, son clave para identificar pinturas no diagnosticadas. Agregó que muchas personas se acostumbran a “Respira mal” y normalizar la fatiga o la congestión constante. Martínez dijo que estos cambios Deben tomarse como signos de alerta y que una evaluación médica oportuna permite confirmar el diagnóstico e iniciar un tratamiento que evite mayores complicaciones.

Medicamentos en pacientes asmáticos

Julia Martínez advirtió que Cada paciente diagnosticado con asma debe mantener el control médico continuo. Aunque no siempre es necesario ir cada mes, insistió en que aquellos que tienen síntomas frecuentes deben asistir al menos cada tres meses. En cada consulta, la capacidad pulmonar y el tratamiento se ajustan de acuerdo con los resultados clínicos y las necesidades individuales.

El neumólogo dijo que uno de los errores más comunes es asumir que todos los tratamientos funcionan de la misma manera. “El asma no se trata con fórmulas generales. La edad, la intensidad de los síntomas y las condiciones de salud de cada persona determinan qué tipo de medicamentos necesita y en qué dosis”Martínez informó.

También advirtió sobre los riesgos de auto -medicación. Reveló que el uso inapropiado de inhaladores o esteroides puede ofrecer un alivio temporal, pero esconde el síntomas reales y retrasos intervención oportuna.

¿Qué hacer cuando un asmático entra en crisis?
Foto: Cexbay

“Muchos pacientes recurren a tratamientos domiciliarios con nebulizadores de bajo costo, pero estos no son efectivos para el manejo adecuado del asma. Hay dispositivos más simples y accesibles que, cuando se usan correctamente, son mucho más efectivos para evitar complicaciones y controlar la enfermedad”El especialista declaró.

Para lograr un buen control de asmaRecomendadas indicaciones médicas rigurosas, busque atención especializada y mantenga el comportamiento de adhesión con medicamentos recetados. “Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que evita crisis graves y complicaciones a plazo”concluyó el médico.

Sin un tratamiento adecuado y un control médico constante, muchos pacientes experimentan un deterioro progresivo de su salud respiratoria. Reconocer los síntomas del tiempo es crucial para controlar la enfermedad, ya que, para Martínez, actuar rápidamente puede crisis graves y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

-

-
PREV Luigui Carbajal Su bebé con Diana Castro nació prematura | Su primera foto y las declaraciones del cantante de Berandula
NEXT Capturaron al hombre que señaló abusar sexualmente de varios niños en una casa de niños de ICBF en Bogotá.