Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Las papas africanas que cambiaron el cristianismo y establecieron algunas tradiciones.

Las papas africanas que cambiaron el cristianismo y establecieron algunas tradiciones.
Las papas africanas que cambiaron el cristianismo y establecieron algunas tradiciones.

Hoy, África del Norte es predominantemente musulmán, pero en su día era un núcleo cristiano, donde los papas católicos dejaron su huella en la iglesia hasta el día de hoy.

Sus papados se remontan a la época del Imperio Romano, que se extendió por la actual Túnez, el noreste de Argelia y la costa occidental de Libia.

“El norte de África fue el cinturón bíblico del cristianismo antiguo”, dice el profesor Christopher Bellitto, historiador de la Universidad de Kean, en los Estados Unidos.

Con la elección del sucesor del Papa Francisco, muchos católicos en África esperan que el papado regrese al continente por primera vez en más de 1500 años.

Aquí analizamos las tres papas africanas anteriores y cómo lograron hacer que los cristianos celebren el Día de Pascua y San Valentín.

Los tres han sido reconocidos como santos por la Iglesia.

Se cree que el Papa Victor I era de origen bereber. Él gobernó la Iglesia Católica en un momento en que los cristianos fueron perseguidos por las autoridades romanas por negarse a adorar a los dioses romanos.

Es conocido especialmente por garantizar que los cristianos celebren la Pascua el domingo.

En el siglo II, algunos grupos cristianos en la provincia romana de Asia (en el Turquía actual) celebraron la Pascua el mismo día en que los judíos celebraron la Pascua judía, que podría caer en diferentes días de la semana.

Sin embargo, los cristianos de la parte occidental del Imperio creían que Jesús resucitaba el domingo, por lo que la Pascua siempre debe celebrarse ese día.

El debate sobre cuándo tuvo lugar la resurrección lo convirtió en un tema extremadamente controvertido.

La “controversia de la Pascua” simbolizaba conflictos más amplios entre Oriente y Occidente, y si los cristianos tenían que seguir o no prácticas judías.

Víctor Convencé el primer Sínodo Romano, una reunión de líderes de la iglesia, para resolver el punto muerto.

Lo hizo excomulicando a los obispos que se niegan a cumplir sus deseos.

“Fue una voz bastante abrumadora hacer que todos estuvieran de acuerdo”, dijo el profesor Bellitto a la BBC.

Esta fue una hazaña impresionante, dijo el historiador, porque “era un obispo de Roma el cristianismo era ilegal en el Imperio Romano”.

Otra parte importante del legado de Víctor I era introducir el latín como un idioma común de la Iglesia Católica.

Anteriormente, el antiguo griego era el idioma principal de la liturgia católica, así como la comunicación oficial de la iglesia.

Víctor y escribió y habló en latín, un idioma ampliamente hablado en el norte de África.

Imagen de MilcíadesGetty Images

Se cree que el Papa Milciades nació en África.

Durante su reinado, el cristianismo estaba ganando cada vez más aceptación entre los sucesivos emperadores romanos, y finalmente se convirtió en la religión oficial del imperio.

Anteriormente, la persecución de los cristianos había sido generalizada en diferentes momentos en la del Imperio.

Sin embargo, el profesor Bellitto dijo que Milcíades no era responsable de este cambio, afirmando que el Papa era el “receptor de benevolencia romana” en lugar de un gran negociador.

El emperador romano Constantino otorgó un a Milcíades, convirtiéndose en el primer Papa en tener una residencia oficial.

Constantine también otorgó permiso para construir la Basílica de Lateran, actualmente la iglesia pública más antigua de Roma.

Mientras que las papas modernas viven y trabajan en el Vaticano, la Iglesia de Latero a veces se conoce en el catolicismo como “la madre de todas las iglesias”.

Imagen de Gelasio IGetty Images

Gelasio I es la única de las tres papas africanas que, según los historiadores, no nació en África.

“Hay una referencia a su nacimiento en Roma. Así que no sabemos si vivió en el norte de África, pero parece claro que fue de ascendencia del norte de África”, dijo el profesor Bellitto.

Fue el más importante de los tres líderes de la Iglesia Africana, según el profesor Bellitto.

Gelasio I es ampliamente reconocido como el primer Papa que se llama oficialmente “Vicario de Cristo”, un término que designa el papel del Papa como representante de Cristo en la tierra.

También desarrolló la doctrina de las dos espadas, que enfatizaban los poderes separados pero iguales de la iglesia y el estado.

Gelasio hice la distinción crucial de que ambos poderes fueron otorgados a la Iglesia por Dios, quien luego delegó el poder terrenal al estado, haciendo de la Iglesia la máxima superioridad.

Más tarde, en la Edad Media, las papas a veces trataban de vetar la elección de un emperador o un rey, alegando que Dios les había otorgado ese poder, dijo el profesor Bellitto.

Gelasio I también es recordado por su respuesta al Acacia Cisismo, una división entre las iglesias cristianas y oeste entre 484 y 519.

Durante este período, Gelasio I afirmó la supremacía de Roma y el papado sobre toda la iglesia, tanto de Oriente como de Occidente, que, según los expertos, estaba más allá de la de cualquiera de sus predecesores.

Gelasio también es responsable de una celebración popular que todavía se celebra cada año: el establecimiento del Día de San Valentín el 14 de febrero en el año 496 para conmemorar el Valentín de la Escuela de Mártir Christian.

Algunas historias afirman que Valentín era un sacerdote que continuó celebrando las bodas en secreto cuando fueron prohibidas por el emperador Claudio II.

Los historiadores creen que el Día de San Valentín tiene sus raíces en el Festival Romano del Amor y la Fertilidad, Luperercalia, y fue una iniciativa de Gelasio I cristianizar las tradiciones paganas.

Después de Gelasio I, no se cree que otras papas provengan de la provincia romana de ÁfricaGetty Images

El profesor Bellitto afirma que no hay forma de saber con precisión el aspecto físico de los tres papas.

“Debemos recordar que el Imperio Romano, y de hecho la Edad Media, no consideramos la raza como la consideramos hoy. No tenía nada que ver con el color de la piel”, dijo a la BBC.

“En el Imperio Romano no les importaba la raza, sino por el origen étnico”.

El profesor Philomena Mwaura, académico en la Universidad de Kenyatta en Kenia, explicó a la BBC que el África romana era muy multicultural, con grupos bereber y púnicos locales, liberó esclavos y personas de Roma.

“La comunidad del norte de África era bastante heterogénea, y también era una ruta comercial para muchas personas que participaron en el comercio en edad temprana”, dice.

En lugar de identificarse con grupos étnicos específicos, “la mayoría de las personas que pertenecen a áreas dentro del Imperio Romano se consideran romanos”, agregó el profesor Mwaura.

Se cree que ninguna de las 217 papas de Gelasio y Provo de África.

“La iglesia en el norte de África fue debilitada por numerosas fuerzas, incluida la caída del imperio romano y la incursión musulmana [en el norte de África] En el siglo VII ”, dijo el profesor Mwaura.

Sin embargo, algunos expertos argumentan que la prevalencia del Islam en el norte de África no explica la ausencia de un Papa en todo el continente durante más de 1500 años.

El profesor Bellitto dijo que el proceso de elección de un nuevo pontífice se convirtió en un “monopolio ” durante muchos años.

Sin embargo, señaló que existe una gran probabilidad de que haya un Papa de Asia o África en el futuro cercano, ya que los católicos del hemisferio sur superan en número a los del norte.

De hecho, hoy el catolicismo se está expandiendo más rápidamente en el África subsahariana que en cualquier otro lugar.

Las últimas cifras muestran que en 2023 había 281 millones de católicos en África. Esto representa el 20% de la congregación mundial.

Tres africanos compiten con el Papa Francisco: Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo; Peter Kodwo Appiah Turkson, de Ghana; y Robert Sarah, de Guinea.

Sin embargo, el profesor Mwaura argumentó que “aunque el cristianismo es muy fuerte en África, el poder de la iglesia aún reside en el norte, donde los recursos se han concentrado”.

“Quizás, si sigue siendo muy fuerte en el continente y la autoinfinancia, llegará el momento en que hay un papa africano”, dijo.


-

-
PREV Flor de Rap rompió el silencio y confirmó la ruptura con su esposo después de la infidelidad.
NEXT El precio de confiar en las plataformas globales -.