El gasto del Estado en pensiones reparte cada mes unos 13.500 millones de euros por toda España, el equivalente por ejemplo a cinco veces el Gordo de la Lotería de Navidad, de los que casi 2.500 millones caen en Catalunya, cerca de 2.000 en Andalucía y algo menos en la Comunidad de Madrid.
Las pensiones son una prestación económica individual que se percibe por diferentes motivos, como la jubilación, incapacidad, viudedad u orfandad, y su cuantía viene determinada por circunstancias personales. Sin embargo, las de jubilación están en permanente cambio y se han convertido en una de las preocupaciones del Gobierno y de la población.
Los expertos auguran que las pensiones bajarán al 50% del sueldo en los próximos años, como ya pasa en la mayoría de países europeos. Un cambio que obliga a la población a cambiar algunos de sus hábitos y a ahorrar con la mirada puesta en su futuro para poder vivir sin preocupaciones durante esos años de vida.
“No es ahorro, es para tu jubilación”
Natalia de Santiago explica que debes ahorrar cada mes “entre un 10% y un 30%” para poder afrontar los gastos imprevistos. “Pero el cálculo de la jubilación lo tenemos que hacer al contrario”, afirma la experta en finanzas.
A medida que vas siendo más adulto “sueles tener es más gente a tu cargo” y acabas siendo el colchón de los menores y jóvenes a tu cargo. Entonces “del cálculo que comentábamos lo tienes que multiplicar por 25″.
“Si tengo que tener 25.000 euros, y me quedan 25 años para jubilarme, tengo que ahorrar 1.000 euros cada año para la jubilación”, pone de ejemplo la ingeniera. “Divides los 1.000 euros por 12 meses y te pones una transferencia en automático a primero de mes a cualquiera que sea el producto que hayas elegido para tu jubilación”
Aunque Natalia de Santiago recuerda que “no es ahorro, es solo para tu jubilación”. Este cálculo, si tú lo vas haciendo cada año, “es probable que llegues a tener esos 25.000 euros que seas que necesites el día que te jubiles”.
Sin embargo, destaca que el error es que la gente “lo mete en una cuenta normal y corriente que el dinero no se mueve“ ” piensan que al estar ahí metiendo un dinero y está apartado ese dinero, están haciendo un ahorro eficaz”. Pero Natalia de Santiago recomienda “planes de pensiones, fondos de inversión”.