Una de las mejores películas bélicas del siglo XXI arrasa en Netflix a 8 años de su estreno en cines: “Puro Cine”


Desmond Doss Fue un médico de combate del ejército estadounidense que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en el primer objetor de conciencia en recibir la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidosal negarse a matar o incluso portar un arma en el campo de batalla debido a sus creencias personales y religiosas.

‘Hasta el último hombre’ (Hacksaw Ridge)la película de guerra sobre la vida de Doss dirigida por Mel Gibson, comienza con una representación de su infancia y juventud, en Virginia. Desde temprana edad, Doss (interpretado por Andrew Garfield) muestra un fuerte sentido de moralidad y devoción religiosa, influenciado por su madre y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Después de un incidente en el que casi mata a su hermano durante una pelea, Desmond promete no volver a usar la violencia ni empuñar un arma nunca más.

Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Doss se alista en el ejército con la intención de servir a su país como médico de combate, pero se niega a portar armas ni a matar, lo que lo convierte en blanco de burlas y abusos por parte de sus compañeros de entrenamiento e incluso de sus superiores. A pesar de las dificultades, Doss persevera y logra ser asignado a una unidad médica, y pronto Su valentía y sacrificio lo harán indispensable para su escuadrón en la sangrienta Batalla de Okinawa… sin disparar una sola bala..

Esto es lo que decía la crítica de ‘Hasta el último hombre’ antes de su estreno en salas en 2016: “En ‘Hasta el último hombre’ conviven dos películas que no siempre se entienden: la odisea elegíaca, de espíritu Eastwoodiano, que precede a la batalla, y a la batalla misma, que aspira a ser la película bélica más violenta jamás contada. Gibson parece sentirse más cómodo en la visceralidad de la guerra que en el aliento neoclásico que emana del melifluo carisma de Andrew Garfield. al declararse objetor de conciencia. Lo que quedará para la Historia es. un fragmento de cine puro, una guerra sangrienta que haría las delicias de Sam Fuller, donde Gibson se convierte en una paradoja: el pacifista más sanguinario del mainstream yanqui

DesdeAPlaneta

‘Hasta el último hombre’ fue aclamada por crítica y público, recibiendo seis nominaciones al Oscar. Ganó dos: Mejor Montaje y Mejor Sonido.Comercialmente, la película también fue un éxito, recaudando más de 180 millones de dólares en la taquilla mundial con un presupuesto de aproximadamente 40 millones de dólares. 8 años después de su estreno en cines, ‘Hasta el último hombre’ Está disponible en el catálogo de películas de Netflix..

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es un reconocido crítico de Rotten Tomatoes y Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te dice de la nueva superproducción del MCU de Marvel y de una película de autor a reclamar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros de cine y blogs como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte de la junta directiva de la publicación digital de crítica y análisis cinematográfico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organización que concede los Premios Feroz, además de votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Tras realizar el Máster en Crítica de Cine de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada en festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid durante más de 10 años, junto el camino entrevistando a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional como Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.

Sus conocimientos y experiencia le han llevado a ser videobloguero de cine para Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan cine y humor desde un punto de vista único y original.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 7 películas que no te puedes perder en el Festival de Cine 2024
NEXT Junio ​​en el cine: ‘Bad Boys’, ‘Inside Out 2’ y ‘Mi Villano Favorito 4’ encabezan los estrenos