7 películas que no te puedes perder en el Festival de Cine 2024

Durante cuatro días, los cines españoles tendrán precio reducido.


  • Francisco-Eme
  • Soy licenciado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. “Todo lo que se puede imaginar es real”, Pablo Picasso.

El mercado de exposiciones está viviendo uno de sus momentos más complicados. Asistencia a cines Nunca ha estado tan deteriorada y ni siquiera las superproducciones repletas de estrellas están a salvo de la debacle económica. Por eso, quizás más que nunca, el festival de cine llega como un soplo de aire fresco listo para volver a llenar los puestos y recordarle al público por qué la experiencia cinematográfica Es superior a cualquier consumo doméstico y uso de streaming. Con una variada cartelera, desde hoy y hasta el próximo jueves 6 de junio, todas las películas estarán disponibles a un precio de 3,50€ por entrada. 334 salas de cine y un total de 2.935 pantallas, cuyo acceso se podrá obtener tanto a través de la propia web de las salas como en taquilla. Estas son algunas de las historias que no te puedes perder en el Festival de Cine:

7 títulos para ver en el Festival de Cine

1-‘Furioso’

Furioso
‘Furioso’ (Warner Bros).

No está teniendo mucha suerte en la taquilla mundial, pero Furioso Es una de esas películas que explica perfectamente la superioridad de una habitación en comparación con las pantallas pequeñas y el consumo doméstico. Además, aunque sea una precuela no es necesario que haya sido vista. nada de la saga para entenderlo. Pura espectacularidad y acción definitiva perfecta para el Festival de Cine.

Tráiler furiosa
Chris Hemsworth en ‘Furiosa’ (Warner Bros.).

La sinopsis de Furioso nos pone en la piel de una joven que es secuestrada de su idílico lugar, el Lugar Verde de Muchas Madres. Su hogar era un huerto en medio de la aridez absoluta de un mundo post-apocalíptico en el que tendrá que sobrevivir. Furiosa, quiere regresar, pero primero buscará venganza contra el hombre que le quitó todo, el Señor de la Guerra. Demento.

2-‘Reino del Planeta de los Simios’

Planeta de los simios
‘El Reino del Planeta de los Simios’ (20 Century Fox).

Una nueva de las precuelas que popularizó Andy Serkis y el director Matt Reeves con su trilogía anterior. Esta vez, la historia se sitúa varias generaciones después del reinado de César, en el que los simios son ahora la especie dominante en el planeta Tierra. Los humanos han sido relegados a vivir escondidos, pero ni siquiera entre los primates hay consenso sobre cómo reinar para todos. Un líder nuevo y tiránico comienza a construir un imperio, mientras un joven simio inicia un viaje que lo llevará a cuestionar todo lo que sabe sobre el pasado, tomando decisiones que afectarán a ambas especies por igual.

3-‘El último trasnoche’

7 películas que no te puedes perder en el Festival de Cine 2024
‘El último Late Night’ (Cinetic Media).

La última noche Es, con diferencia, la mejor apuesta cinematográfica de terror disponible en este Festival de Cine. De hecho, los críticos lo han clasificado como uno de los mejores largometrajes del género del año pasado. David Dastmalchian asume por primera vez un papel protagonista, interpretando a un presentador que conducir una noche Vivimos a finales de los 70. El programa tiene un resultado catastrófico, liberando el mal en hogares de todo el país.

4-‘Amigos imaginarios’

7 películas que no te puedes perder en el Festival de Cine 2024
‘Amigos imaginarios’ (Paramount Pictures).

Los pequeños tienen amigos imaginarios, el plan familiar perfecto para el Festival de Cine. Dirigido por John Krasinski y protagonizando Ryan Reynoldsla historia tiene como protagonista a una niña que, tras pasar por un periodo difícil, comienza a ver toda una serie de amigos imaginarios que han quedado atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo.

5-‘Tatami’

Festival de Cine
‘Tatami’ (Películas de WestEnd).

Nominada a Mejor Película en el Festival de Venecia Estrenada en 2023, esta película georgiana ha sido elogiada internacionalmente como un fantástico drama deportivo con tintes de suspense. El desarrollo de la película nos presenta a una judoka y su profesora, quienes viajan al Campeonato Mundial de Judo con la intención de llevarse a casa la primera medalla de oro para Irán. Sin embargo, a mitad de la competición reciben una notificación de su país que exige al deportista fingir una lesión y perder. Con su libertad y la de su familia en juicioEl judoka se enfrentará a una decisión imposible.

6-‘Segundo premio’

Segundo premio
‘Segundo Premio’ (BTeam Pictures).

Es una de las propuestas que seguro no faltará en la próxima edición de los Premios Goya. Segundo premio Se trata de una biografía con tintes ficticios del famoso grupo. independiente, Los planetas. Centrando el contexto en una Granada que rezuma una prometedora efervescencia artística y cultural, un grupo vive un momento clave después de que su bajista rompe con la banda y el guitarrista se ve inmerso en una espiral de autodestrucción. Mientras tanto, el cantante afronta la complicada grabación del tercer disco del grupo. No saben que este trabajo cambiará radicalmente para siempre. toda la escena musical del país.

7-‘El último verano’

Festival de Cine
‘El último verano’ (Canal+).

Drama francés que en realidad es un remake de la película danesa reina de corazones. La historia se centra en Anne, una brillante abogada que vive con su marido Pierre y sus hijas. Todo se complica cuando poco a poco va entablando una relación. relación apasionada con Theo, el hijo que Pierre tuvo en un matrimonio anterior. Anne pondrá en peligro todo lo que tiene.

Lo último en Televisión, cine y series.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La película más vista en Netflix en España ahora mismo es este thriller polaco que ha destronado a Jennifer López
NEXT Una de las mejores películas bélicas del siglo XXI arrasa en Netflix a 8 años de su estreno en cines: “Puro Cine”