Resucita pleito que mete a EPM en otro pleito por Hidroituango

Resucita pleito que mete a EPM en otro pleito por Hidroituango
Resucita pleito que mete a EPM en otro pleito por Hidroituango
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Justo cuando el tema ya parecía enterrado, se revivió la polémica demanda de EPM contra los constructores de Hidroituango. Luego de más de tres años de silencio, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió el 13 de junio esta acción, cuyo reclamo asciende al menos a $9.900 millones. La decisión no sólo llama la atención por su lentitud, que los juristas no dudan en calificar de escandalosa, sino también por poner a EPM en un escenario impensable a pesar de que las compañías de seguros ya pagaron el caso y los trabajos ya están funcionando. .

Le puede interesar: Tribunal Administrativo de Antioquia admitió demanda de EPM contra constructores de Hidroituango

Como en una especie de cuadrilátero, la empresa de servicios públicos resultó ser tardíamente empujado a una pelea con los constructores originales del proyecto hidroeléctricoen una batalla que desde el principio ha sido cuestionada por tener una motivación más política que técnica.

Y aunque hasta 2019 la propia EPM defendió ante autoridades ambientales, organismos de control y aseguradoras que la emergencia que puso en jaque a Hidroituango en 2018 fue un accidente imprevisible, en 2020 el entonces recién llegado alcalde de Medellín, Daniel Quintero, obligó a la empresa a dar una sacudida. y desató una crisis corporativa sin precedentes.

En agosto de 2020, cuando Quintero presentó como un hecho la presentación de esa demanda, la Junta Directiva de EPM renunció en pleno, no sólo argumentando que el alcalde había ignorado a ese órgano y violado las prácticas de gobierno corporativo, sino que había puesto a la entidad en una situación difícil. escenario de incertidumbre innecesaria. Entre otras cosas, porque el responsable de la construcción es la propia EPM, que subcontrató la obra.

Lea también: No hubo “pecado original”: Tribunal ratificó que el contrato para construir Hidroituango no tuvo irregularidades

En ese momento, a pesar de que la compañía ya venía recibiendo los primeros pagos del seguro (el 4 de diciembre de 2019, Mapfre ya había desembolsado un primer pago de 150 millones de dólares, equivalentes a 500.000 millones de dólares al tipo de cambio de entonces) y la hidroeléctrica La planta ya había alcanzado hitos cruciales como la apertura del vertedero, La demanda añadió a la empresa no sólo la preocupación de reparar la obra dañada sino también la preocupación de entrar en una pelea con sus propios constructores.

Mientras que por el lado de EPM el entonces gerente general Álvaro Guillermo Rendón (quien luego se peleó con Quintero) argumentó que la demanda fue resultado de un estudio jurídico de ocho meses en el que se había concluido que los constructores habían actuado de mala fe, estos Este último sostuvo que en el proyecto nunca se movió una hoja sin la supervisión y aprobación de EPM y que se cumplieron a cabalidad sus instrucciones técnicas, incluido el plan de aceleración con el que se construyó la Galería Auxiliar de Desvío (GAD) colapsada. de la carta antes y después de la emergencia.

Sigue leyendo: La demanda millonaria que iniciará EPM por daños en Hidroituango

Luego Rendón terminó renunciando y cuestionó en privado la demanda. Cabe recordar que el 9 de enero de 2021, EPM y los constructores sostuvieron un primer enfrentamiento ante la Procuraduría General de la República en el que descartaron la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Luego, el 12 de enero de 2021, EPM presentó oficialmente la demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, la cual en un auto de 11 de marzo de 2021 decidió desestimarlo por encontrar errores de fondo y de forma.

Entre los errores encontrados por el tribunal destacaron la falta de anexos que sustenten las pretensiones, inconsistencias en los montos exigidos por EPM a los demandados e incluso falta de claridad en las normas citadas en la demanda.

Si bien en ese primer auto el tribunal le dio a EPM un plazo de diez días para interponer un recurso de reconsideración, el cual efectivamente fue interpuesto, el tiempo empezó a correr y el tribunal nunca se pronunció.

Durante ese largo silencio, la Contraloría General de la República emitió un fallo sobre un proceso de responsabilidad que había iniciado en 2019 y las aseguradoras pagaron la póliza, el gobierno de Daniel Quintero acordó con ellos pagar la mitad de lo que debían pagar 983 millones. . de dólares (unos 4.300 millones de pesos de 9.000 millones de pesos) y hasta hubo cambio de gobierno.

Y ahora resulta que, el 24 de febrero de este año, un procurador judicial, Jaime Humberto Zuluaga Ángel, decidió enviar un escrito a la Corte con el asunto: “Revisión de proceso e impulso procesal”. Fue en respuesta a esa solicitud que el tribunal finalmente decidió admitir la demanda.

Para conocer su análisis del tema, EL COLOMBIANO consultó tanto con EPM como con los ex constructores de Hidroituango, pero hasta el cierre de esta edición no se refirieron al futuro de ese proceso.

Sigue leyendo: ¿Podría Medellín convertir su basurero en una planta de generación de energía que lo haga facturable?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV puede enlace de cadena [LINK] ¿Explotar en los próximos 30 días? – .
NEXT ¿Cuál es la correcta? – .