Legisladores argentinos demandan al Ministro de Seguridad – Juventud Rebelde – .

Legisladores argentinos demandan al Ministro de Seguridad – Juventud Rebelde – .
Legisladores argentinos demandan al Ministro de Seguridad – Juventud Rebelde – .

BUENOS AIRES, 18 jun.— Legisladores de oposición presentaron una demanda contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien denuncia “el plan represivo” puesto en práctica durante el enfrentamiento a manifestantes que protestaban contra la Ley de Bases frente a la sede legislativa. la semana pasada.

Mientras tanto, familiares de 16 personas movilizadas que permanecen detenidas, anunciaron protestas para denunciar su inocencia y las malas condiciones en las que se encuentran bajo arresto donde, han revelado, son sometidos a malos tratos y reciben palizas.

En conferencia de prensa, el presidente del bloque legislativo de la peronista Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que lo ocurrido la semana pasada durante la represión en el marco de la votación de la Ley de Bases es parte de “un plan represivo para establecer En Argentina hay un régimen de excepción contra las garantías constitucionales”, informó el diario Página 12.

Además, Martínez denunció que la agresión sufrida por los diputados de su partido, que esperaban la votación a las puertas del Congreso, fue “planificada y dirigida”, y exigió la liberación de los detenidos.

La demanda fue interpuesta el mediodía de este miércoles contra Bullrich y también contra el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro y el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo José Giménez Pérez, por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de torturas, lesiones graves. y abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

Bajo el lema Protestar no es delito, familiares de los detenidos e integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha, el Sindicato de la Prensa de Buenos Aires, la Asociación de Trabajadores del Estado y la Central Autónoma de Trabajadores (CTA-A), entre otros, habían Anunció que se trasladarían a las inmediaciones de la Casa Rosada para exigir el cierre de las causas abiertas contra decenas de personas.

Además, abogarán por el cese de la persecución y lo que identificaron como “criminalización de la protesta”, informó PL.

El miércoles pasado, el Senado votó las Leyes de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos —anteriormente llamada Ley Ómnibus y ahora simplemente Bases— que otorga facultades legislativas por un año al presidente Javier Milei, con el pretexto de la declaración de un emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Esto permitirá al presidente aplicar plenamente el plan de recortes y privatizaciones que ya puso en marcha, aunque tuvo que reducir su alcance en el cuerpo del proyecto legislativo para lograr su aprobación, que se alcanzó en la Cámara alta gracias a la vicepresidenta. . nacional, Victoria Villarroel, quien rompió el empate en la votación. El partido gobernante Avanza la Libertad no tiene mayoría en ninguna cámara y ha tenido que recurrir a alianzas ante la firme y cerrada resistencia del peronismo.

Contra los manifestantes se utilizaron gases lacrimógenos y pimienta, chorros de agua, perdigones y porras, tras un despliegue excesivo que incluyó a miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura.

Según la Central de Trabajadores Argentinos (CTA-A), al menos 200 personas resultaron heridas y más de 30 fueron detenidas.

Aunque 17 fueron liberados, 16 permanecen detenidos y enfrentan cargos por graves delitos contra el orden democrático, en línea con las acusaciones formuladas por el Gobierno.

En un comunicado conjunto, entidades como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Niñez y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos expresaron su preocupación por lo sucedido y repudiaron la calificación de los manifestantes como “Terroristas☼”, añadió PL.

Tremendo como siempre, el presidente Milei ha dicho que se trató de un intento de golpe de Estado a pesar del carácter pacífico con el que inició la protesta, que buscaba persuadir a los senadores para que no aprobaran la legislación. Los manifestantes también han sido identificados como terroristas.

Si bien la Ley Base ya contó con la aprobación de la Cámara de Diputados, debe regresar a esa cámara debido a los cambios que sufrió el proyecto posteriormente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya es historia – .
NEXT Con la presencia de los K, la oposición reunió quórum y se definió la nueva fórmula de retiro en Diputados