Con la presencia de los K, la oposición reunió quórum y se definió la nueva fórmula de retiro en Diputados

Con la presencia de los K, la oposición reunió quórum y se definió la nueva fórmula de retiro en Diputados
Con la presencia de los K, la oposición reunió quórum y se definió la nueva fórmula de retiro en Diputados

Con el apoyo del bloque Unión por la Patria (UxP), El diálogo oposición avanza en sesión especial de Diputados con nuevo esquema de actualización previsionallo que podría poner en jaque el objetivo del gobierno de Javier Milei de mantener el déficit cero.

El debate inició con la presencia de 140 diputados entre representantes de la UCR, Hacemos la Coalición Federal, la Coalición Cívica, la izquierda, Innovación Federal, Unión por la Patria y bloques provinciales. Sólo quedaron en el quórum los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, liderado por Cristian Ritondo.

Hasta poco antes del inicio del debate, el encuentro estaba en duda ya que a los dialogantes no se les garantizó la presencia del kirchnerismo, que había solicitado una sesión para este mismo martes pero con una diferencia de 3 horas para discutir, junto con la movilidad jubilatoria. los proyectos de financiamiento para universidades y la restitución del Fondo de Incentivo a la Docencia (FONID), que fue eliminado por el gobierno de Milei.

La decisión del peronismo de incluir en la agenda proyectos vinculados a temas educativos fue rechazado no sólo por la UCR sino también por el bloque de Miguel Ángel Pichettoquienes coincidieron en que deberían ser analizados en otra sesión.

El bloque oficialista en el debate sobre la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Foto: Federico López Claro

El intento de K de incluir la financiación de universidades y docentes

Pero pese a la falta de acuerdo en la oposición, el kirchnerismo acompañó el quórum y, en el inicio de la sesión convocada por el radicalismo para discutir la nueva fórmula jubilatoria, un esfuerzo por incluir el financiamiento universitario y el FONID en la agenda.

Para que ambas iniciativas fueran incluidas en el debate se necesitaban las tres cuartas partes de los presentes, ya que no formaba parte de la agenda de la sesión, algo que se sabía difícil de lograr porque los libertarios y el macrismo se oponían al tratamiento. Por eso, en la votación nominal no alcanzó la mayoría especial porque el movimiento kirchnerista sólo obtuvo unos 120 votos afirmativos.

Germán Martínez, presidente del bloque UxP, también aprovechó el escenario para citar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por el escándalo de retenciones de alimentos y contratos fraudulentos, que obligó a la intervención de la justicia. Sin embargo, el peronismo no tuvo los votos para citar al funcionario a dar explicaciones en comisión.

Las diferencias que separan a los K y los dialogantes por la actualización del retiro

Más allá de la situación actual, se especula que habrá un largo debate en Diputados para definir la nueva fórmula jubilatoria pese a que hay coincidencias en los puntos principales de los proyectos de los dialogantes y el kirchnerismo. Proponen una actualización mensual con base en el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, con un agregado extra de 8,1% al 12,5% del decreto, lo que da un total de 20,6%, coincidiendo con la inflación de enero.

Ambos proyectos incluyen el pago de un 50% adicional de la variación entre el índice salarial RIPTE y el IPC. Pero la diferencia se centra en que el radicalismo propone que sea anual y el kirchnerismo se paga semestralmente en marzo y septiembre.

Sin embargo, lo que más divide a la oposición es el futuro del Fondo de Garantía de Sostenibilidad, que siempre estuvo en disputa antes de la llegada de cada gobierno. El radicalismo y sus socios de Hacemos e Innovación quieren que se utilice para pagar reclamaciones de pensiones y deudas con los fondos de jubilación provinciales que no han sido transferidas. Pero, el kirchnerismo prefiere mantener la intangibilidad de ese fondo, como informó este diario.

Tanto Radicalismo como Hacemos intentaron alguna maniobra para sumar al PRO a la iniciativa, sobre todo porque en el tratamiento de la comisión María Eugenia Vidal hizo una propuesta de actualización similar, la única diferencia fue el pago a plazos de la conexión. Sin embargo, el PRO rechazó la posibilidad de acompañar y votará en contra en el recinto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sony lanzaría nuevos auriculares LinkBuds este año y los WH-1000XM6 en 2025
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia