Milei logró una decisiva victoria política en el Senado y envió una señal de gobernabilidad a los mercados

Milei logró una decisiva victoria política en el Senado y envió una señal de gobernabilidad a los mercados
Milei logró una decisiva victoria política en el Senado y envió una señal de gobernabilidad a los mercados
Javier Milei logró una victoria clave en el Senado y envió una señal de gobernanza imprescindible para los mercados
Javier Milei logró una victoria clave en el Senado y envió una señal de gobernanza imprescindible para los mercados

El presidente Javier Milei logró una contundente victoria política en una maratoniana y agotadora sesión en el Senado. Envió así una señal de gobernabilidad que estaban esperando los mercados, que habían comenzado hace dos semanas a encenderse Luces rojas en el precio del dólar, bonos y salto del riesgo país. Fue la consagración de la negociación política que encabezó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dejar el desempate en manos de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El jefe del Estado subió al avión que le llevó a la reunión del G7, seguro de que la tarea delegada a Francos había sido cumplida. Milei se había escapado y dejó en manos del nuevo ministro coordinador la tarea de garantizar los votos necesarios. Tuvo libertad para ofrecer obras, recursos, demandas diversas y hasta alguna que otra embajada. Todo lo que hacía falta para que se aprobara lo central: las facultades delegadas, la reforma laboral ligera o el RIGI, el famoso Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

Guillermo Francos y el gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo
Guillermo Francos y el gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo

Según reveló este lunes Infobae, Milei había decidido poner al frente de la Jefatura de Gabinete la “efectividad protagónica” presentada por los senadores. “Ley de Bases: Francos”, respondió Milei el domingo, cuando le preguntaron sobre el destino que le esperaba en la Cámara alta. La semana pasada, incluso Karina Milei se dedicó a otras tareas. “The Boss” también dejó libre la cancha.

Esta victoria política implica, de hecho, una doble derrota para el kirchnerismo. Más allá de la violencia callejera, los senadores mencionados con Cristina Kirchner no lograron bloquear los acuerdos tejidos con secretismo con los gobernadores, parte del -hasta anoche- bloque de granito de los 33. Contribuyeron Guillermo Andrada de Catamarca, Sandra Mendoza de Tucumán y Carolina Moisés de Jujuy. por los 38 votos a favor. Por primera vez quedó en duda algo que venía ordenando el funcionamiento del Congreso: “Por la mañana son 33, por la tarde son 33 y por la noche son 33”, dijo Infobae la semana pasada una de las figuras más destacadas de Unión por la Patria. Ya no.

Pero el radical Martín Lousteau, que proporcionó quórum, también fue clave para iniciar el debate pese a su disposición a votar en contra del proyecto en general. Y los cruceños Natalia Gadano y José María Carambia, quienes habían llamado a los senadores a no reunirse y quienes primero se sentaron en sus bancas y luego se retiraron. Sin ellos, la paridad quedó en 35 para la discusión particular. El gobernador Claudio Vidal, un sindicalista petrolero que derrotó décadas de hegemonía kirchnerista con sagacidad y flexibilidad a la hora de llegar a acuerdos, no era ajeno a esta estrategia.

Gadano y Carambia habían sorprendido a todos y a todos cuando anunciaron a través de un video en la red social X que no iban a dar quórum. Era el martes por la noche y la noticia sorprendió a Franco, quien se enteró en vivo, al ingresar a la reunión de la Asociación Conciencia, en conferencia de prensa. Minutos más tarde, Infobae Le mostró al Jefe de Gabinete el video donde ambos senadores anticipaban su postura. “Ningún problema“Francos respondió cuando este periodista le preguntó si estaba en riesgo la sesión que terminó esta mañana con una contundente victoria del gobierno.

Senadores santacruceños pidieron no dar quórum en sesión por Ley de Bases

Con la aprobación de la Ley de Base y el paquete fiscal, el Gobierno logró una clara señal de gobernabilidad y una demostración de que está dispuesto a enfrentar con éxito, tanto en el Congreso como en la calle, las resistencias que propone el kirchnerismo a sus planes. Era imprescindible que llegara a Bari con esa victoria bajo el brazo. Iba a ser difícil ver a los líderes del G7 con las imágenes de autos quemados, violencia política y encima una derrota parlamentaria.

Como anticipó Federico Millenaar en Infobae, en Diputados se da por sentado que habrá un proceso rápido y fluido. Los radicales, encabezados por Rodrigo De Loredo, están dispuestos a dar su apoyo –después de aprobar una ley de jubilaciones que les golpeó en la espalda del déficit cero–, al igual que los provinciales y el Centrão que representa el bloque de Miguel Ángel Pichetto.

(Infografía Marcelo Regalado)
(Infografía Marcelo Regalado)
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La empresa AMD presenta sus nuevos procesadores de inteligencia artificial para competir con Nvidia
NEXT Los proyectos diseñados para quienes quieren verde pero no viven en un país.