Enarsa acordó con Bolivia continuar con los envíos de gas

Enarsa acordó con Bolivia continuar con los envíos de gas
Enarsa acordó con Bolivia continuar con los envíos de gas

En un importante acuerdo para garantizar el suministro energético, Energía Argentina SA (Enarsa) y Bolivia acordaron continuar el suministro de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro y norte del país durante el invierno, con el fin de evitar nuevos problemas de suministro. escasez y como consecuencia del retraso en la finalización de la Reversión del Gasoducto del Norte.

La estatal anunció que firmó con Yacimientos Petrolificadores Fiscales Bolivianos (YPFB) la novena adenda al contrato que los vincula para asegurar el suministro de gas natural para la demanda del norte argentino durante los meses de agosto y septiembre de este año. La medida se da en un contexto marcado por la importante reducción de las reservas de gas en Bolivia, que afectó la capacidad exportadora del país vecino.

Desde Enarsa aseguraron que “este suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) dependiendo del requerimiento de la demanda interna, mientras que el Gasducto Reversión del Norte el proyecto está terminado. , En marcha”.

Al mismo tiempo, precisaron que “dicho proyecto de reversión del gasoducto TGN se estima esté en operación el próximo 15 de septiembre y permitirá traer a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3 /día. día”.

El contrato de suministro entre Argentina y Bolivia, que abastece de gas a siete provincias del centro y norte del país, tenía fecha de vencimiento el 31 de julio, luego de décadas de vigencia. Con la nueva renovación se ampliará por dos meses más, con el objetivo de que una vez vencido el plazo de prórroga se concluya la Reversión del Gasducto del Norte y se comience a cubrir la demanda con recursos de Vaca Muerta.

Luego de la crisis por la falta de gas en mayo, el Gobierno de Javier Milei busca que este escenario no se repita en los meses más fríos del año, por lo que además del acuerdo con la petrolera boliviana, en las últimas semanas Ha avanzado en la concreción de las negociaciones con Brasil y Chile.

Con el país presidido por Lula Da Silva, se firmó a finales de abril un Memorando de Entendimiento entre Enarsa y Petrobras por un período de tres años, con distintos propósitos, entre los que se encuentra “resolver el suministro de gas del NOA mientras se ejecutan las obras recientemente licitadas para la reversión del Gasducto del Norte”.

Mientras tanto, Chile acordó la semana pasada con la estatal Enap importar gas natural para abastecer el norte argentino desde la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones. “Engie Energía Chile y Enap Refinerías firmarán un contrato de compraventa de gas natural para exportar los volúmenes acordados a Enarsa”, se indicó.

Una obra clave estaría lista en septiembre

La reversión del Gasoducto del Norte, obra estratégica para llevar gas al norte del país desde Vaca Muerta, estará finalizada en septiembre próximo, según fuentes oficiales y privadas.

El gas permitirá abastecer la menguante oferta de gas de Bolivia, que ya no puede cubrir su propia demanda. La única obra pública que el Gobierno decidió priorizar es clave para llevar gas a siete provincias del centro y norte.

El gas será para uso doméstico pero también para permitir la generación de electricidad mediante centrales térmicas.

El Banco de Desarrollo de América Latina prestó a la Argentina 540 millones de dólares para las obras que distribuirán la creciente producción de gas “no convencional” de Vaca Muerta, de la Cuenca Neuquina.

Se trata de una obra clave para impulsar la transición energética hacia combustibles menos contaminantes.

La revisión enviará gas a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja y Córdoba. Cuando esté terminado, permitirá el envío de unos 16 millones de metros cúbicos por día.

La “reversión” ya incluía la soldadura de línea regular de los tramos 2 y 3, los primeros 100 kilómetros del llamado “Gasducto de Integración Federal” -de un total de 122 km- que se extiende desde Tío Pujio hasta La Carlota, en Córdoba. . , que une los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.

Para acortar los tiempos de trabajo se utilizó un sistema de soldadura automático (el mismo que se aplica en la GPNK) y ya se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días.

Los trabajos avanzan con la construcción de los 22 kilómetros restantes del Gasoducto, 62 kilómetros de bucles al Gasoducto Norte a la altura de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de sentido de 4 plantas compresoras, con fecha de finalización para las obras previstas para finales de agosto”.

Techint y Sacde culminaron esas soldaduras, pero aún no las cobran al Estado nacional, que les debe en mayo unos $14.000 millones, que fueron cubiertos con créditos de la banca comercial.

El presupuesto total de la obra es de 720 millones de dólares, de los cuales el préstamo de 540 millones de dólares del Banco Latinoamericano cubre las tres cuartas partes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carlos Ahumada detenido en Panamá por presunto fraude en México
NEXT Ineter confirma “pequeña explosión” en el Volcán San Cristóbal – .