Se consolida la tendencia de vender para llegar a fin de mes

Se consolida la tendencia de vender para llegar a fin de mes
Se consolida la tendencia de vender para llegar a fin de mes

Hasta el cuarto mes del año Surgió una tendencia que durante mucho tiempo fue la contraria: en el mercado cambiario oficial había más vendedores de dólares qué compradores. Un fenómeno que encuentra su sustento en el ajuste y la recesión que atraviesa Argentina.

Los datos se derivan de Saldo Cambiario publicado por el Banco Central (BCRA) en el que detalla las operaciones de personas físicas correspondientes al mes de abril. Según el documento oficial, las “Personas Humanas” realizaron ventas en abril por 14 millones de dólares y compraron entradas por 9 millones de dólares, un 12% menos que en marzo y un 94% menos en términos interanuales. En cuanto al número de personas que operaron en abril, 208 mil personas vendieron entradas, mientras que alrededor de 51 mil las compraron.

Así, la tendencia se extendió al cuarto mes del año y confirmó lo ocurrido durante el primer trimestre: los argentinos que vendieron sus dólares por canales oficiales fueron más que los que compraron divisas, que apenas fueron 51.000.

El BCRA arroja luz sobre la crisis

De esta manera, el Saldo Cambiario del BCRA afirma que los ahorristas se vieron obligados a vender sus dólares para cubrir los gastos corrientes, especialmente en los meses más duros de ajuste y elevada inflación. Sin embargo, los analistas consideran que esta medida se mantendrá en el tiempo a pesar de la moderación de la inflación, Pues según consultoras privadas la cifra de mayo se acercará al 5%pero los aumentos, como en los alquileres, superan el 100% para el mismo mes.

La actividad minorista en el mercado oficial sugiere la posibilidad de que muchos hayan optado por vender sus billetes en el mercado negro o en instrumentos financieros para equilibrar sus finanzas. Esto refuerza la idea, repetida en varias ocasiones por el Gobierno, de que al país no le faltan dólares para salir de las restricciones cambiarias e iniciar un proceso de reactivación económica.pero es necesario asegurar que los dólares preciados ingresar al sistema financiero.

dolar-ahorro-inversiones-finanzas

freepik.es

Cabe recordar que los datos recibidos de las entidades incluyen, para cada una de las operaciones en el mercado cambiario, información de quienes operaron (personas humanas o jurídicas, y el sector al que pertenecen según su declaración de actividad principal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos), lLos montos negociados, la denominación de la moneda y también el motivo de la transacción de cambio (concepto)ya sean ingresos o gastos por exportaciones o importaciones de bienes o servicios, acaparamiento, obligaciones financieras, entre otros.

Por eso me planteé la pregunta de por qué esta gente no vendía esas monedas a mayor precio en el mercado blue o a través de un broker, pero lo cierto es que el balance del Banco Central pone cifras a una situación que ya está sucediendo. dar durante la mayor parte del año: más personas compran dólares de los que seguramente los venden para pagar sus cuentas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuando pagan la prima de junio, dan una fecha límite.
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia