El fin de la tregua y los primeros ataques entre ambos líderes que marcan una nueva etapa de tensión.

La tregua entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro parece haber llegado a su fin. Los intercambios de mensajes entre ambos líderes políticos confirman que el tiempo de la paz política ha terminado y ambos volverán a los enfrentamientos del pasado.

Desde que Petro llegó a la Casa de Nariño, en agosto de 2022, el líder del Centro Democrático, contrario a lo que pensaba el país, adoptó una posición moderada, de oposición respetuosa y argumentativa. De hecho, en más de una ocasión criticó públicamente a algunos miembros de su partido porque se referían despectivamente a Petro.

Se rompe la tregua entre Álvaro Uribe y el presidente Petro. | Foto: Suministrado semanalmente

En tu perfil X, Petro escribió un contundente mensaje contra los opositores: “Artículo 467 y 468 del Código Penal: es delito incitar a derrocar al Gobierno y tomar las armas contra el orden constitucional. “El que, con el fin de cometer el delito de rebelión o sedición, seduzca a personal de las Fuerzas Armadas, usurpe mando policial o militar o conserve ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en pena de prisión de cuatro meses a dos años”.

¿Qué dirá el líder de la oposición? SEMANA Habló con varias fuentes del uribismo que coinciden en que la tregua terminó. Así, Petro y Uribe volverían a ser lo que siempre han sido: dos verdaderos adversarios políticos.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro son los líderes más fuertes de la historia reciente de Colombia. | Foto: SEMANA, Presidencia

De hecho, Petro habló recientemente de una invitación a un vino tinto con Uribe, pero el expresidente no puso fecha para ello. Ni siquiera respondió a la invitación en las redes sociales.

Este miércoles 22 de mayo, en un foro en la Universidad de La Sabana, un estudiante le preguntó al expresidente Uribe sobre el café pendiente con Petro y él sonrió. A continuación dijo: “También tenemos que revisar hacia el 2026 no sólo el Gobierno del Petro, sino también lo que lo produjo”, expresó.

Y recordó una conversación privada con el líder del Pacto Histórico: “Le dije al presidente Petro: ‘He ayudado a elegir a tres presidentes de Colombia’. Me dijo ‘¿cómo es eso?’ Se lo dije, claro, al presidente Santos, a Iván Duque y a usted. ‘¿Qué hay de mí?’ Me lo dijo y le recordé que lo eligió el antiuribismo.

Y preguntó a los jóvenes: “¿Por qué se eligió a Petro? ¿Lo que fue mi culpa? ¿Cuál fue la culpa del gobierno que siguió y del otro? “Creo que no se midió el riesgo”, reconoció.

Este medio estableció que las diferencias entre ambos líderes políticos se han mantenido, pero ambos, hasta ahora, se habían tragado más de un sapo en silencio. Por ejemplo, en agosto de 2023, cuando la Fiscalía ordenó la captura de Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente, por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, Uribe expresó su solidaridad. El mensaje no fue bien recibido por el uribismo. Y, paradójicamente, tampoco para Petro.

A partir de ese día, dicen en el Centro Democrático, comenzaron los ataques a Uribe por parte de Petro.

“La pobreza no se soluciona dando limosna, como hacía Uribe. Y entre otros, El ex presidente Uribe es uno de los grandes terratenientes de la región y no nos está pagando el impuesto predial por esas tierras.“Dijo Petro.

Uribe se encontraba de gira política por Madrid y no recibió bien el interrogatorio, lo cual negó.

Uribe y Petro son los líderes más destacados del espectro político colombiano.

Pago anticipado de la propiedad. Si el presidente me lo hubiera dicho, habría llevado los recibos al café al que me invitó.“dijo el expresidente en X.

A partir de ese momento nada volvió a ser igual entre ellos. Uribe no respondió por el nuevo café porque, incluso, algunos sectores independientes estiman que, después de cada reunión, indirectamente le daba un soplo de oxígeno político.

Sin embargo, su frase más contundente contra el Gobierno la escribió en sus redes sociales esta semana, tras conocer la toma guerrillera de las disidencias de las FARC en Morales, Cauca.

“Me da mucha tristeza ver a los ciudadanos del Cauca, que sienten que el Estado colombiano desapareció de allí. Lo que existe hoy allí es un Estado impuesto por el narcotráfico, el odio y la violencia.“dijo el expresidente.

Colombia resuelve eso o los ciudadanos del Cauca seguirán en esta incertidumbre de sentir que su Estado democrático no es eficaz para protegerlos.que tienen que ser sometidos al narcotráfico y a la violencia”, añadió.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia