Reinstauran la obligación de Certificado Médico por ausencia a clases en el sistema escolar

Reinstauran la obligación de Certificado Médico por ausencia a clases en el sistema escolar
Reinstauran la obligación de Certificado Médico por ausencia a clases en el sistema escolar

Fotografía: Contexto | Rafael Sierra P.

A pesar del ascenso de virus respiratoriosEl Seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, señaló que esto aún no ha motivado cambios en los protocolos contra contagios en los establecimientos escolares, como ocurrió el año pasado.

En tanto, el Ministerio de Salud estableció que a estas alturas del año ya se puede hablar del período previo al pico de enfermedades respiratorias. Por eso hacen un fuerte llamado a la vacunación.

Actualmente hay un aumento en la circulación de virus respiratoriosdonde predomina la influenza con prevalencia en personas entre 5 y 14 años.

El Seremi de Educación Carlos Benedetti explicó que se mantiene el protocolo actual para enfermedades respiratorias en base a una coordinación permanente con la Seremi de Salud. “Pero hoy no hay ninguna medida, como ocurrió el año pasado, para flexibilizar las licencias médicas. Es una medida que corresponde al año 2023 y cualquier medida que surja será prontamente comunicada”, indicó el secretario regional ministerial de Educación.

Cabe mencionar que en junio de 2023, en medio de una alerta sanitaria, el Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud agregaron dos medidas para evitar un mayor aumento de contagios de enfermedades respiratorias: consistió en el uso de mascarillas en las escuelas. para niños mayores de 5 años. y en la no exigencia de certificado médico a los niños que faltaron a clases. Aunque, tal y como explicó el Ministerio de Educación, estas medidas no se han vuelto a tomar, ni se han anunciado este año.

Calendario escolar

Sin embargo, para este año se tomó por precaución un cambio en el Calendario Escolar. “Con el adelanto de dos semanas del receso invernal, cuya fecha en la Región del Biobío corresponde al 24 de junio. Esa es la medida que existe, junto con un seguimiento permanente y una coordinación permanente con Salud”, declaró la Seremi de Educación.

El adelanto de las vacaciones escolares de invierno se anunció en diciembre de 2023. Y según un artículo del sitio web del Mineduc, esto responde a la recomendación del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, ya que sostiene que en los últimos años ha avanzado la circulación viral. en comparación con las temporadas anteriores a la pandemia.

El mismo documento precisa que durante todos los años de análisis, las vacaciones escolares de invierno marcan la disminución de las cifras de positividad de virus respiratorios.

Dormir Andalien Sur

El Director Ejecutivo del Servicio de Educación Pública Local Andalién Sur, Gonzalo Araneda, señaló que los establecimientos que pertenecen al Slep se guían por el Protocolo de medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica para establecimientos educativos, elaborado a partir de las definiciones brindadas por el Ministerio de Salud.

Al igual que el seremi de Carlos Benedetti, Araneda explicó que es obligatorio el requisito de un certificado médico para que el alumno reingrese a clases en caso de enfermedad. “A menos que las autoridades competentes determinen lo contrario”, afirmó.

“El uso de mascarilla no es obligatorio en ningún tipo del sistema educativo”, agregó Gonzalo Araneda y agregó que también están atentos, ya que la Autoridad de Salud puede exigir su uso obligatorio, de ser necesario, por un período limitado como el año pasado.

Sin embargo, hay medidas que se practican a diario. “En nuestros establecimientos educativos estamos siempre atentos a generar ventilación de las aulas durante los descansos, limpieza y desinfección de los espacios por parte del personal auxiliar del establecimiento y mantener constante el lavado de manos”, indicó.

“Y en caso de que algún estudiante presente síntomas, se avisa a los padres”, dijo el Director Ejecutivo de Slep Andalién Sur.

Por otro lado, los establecimientos de Slep coordinan con los centros de salud cercanos para realizar campañas de vacunación.

Redcol Biobío

La Red de Colegios Privados Subsidiados (Redcol Biobío) manifiesta que se preocupa constantemente, como parte de su labor educativa, en brindar recomendaciones a los estudiantes y sus familias en materia de prevención de enfermedades respiratorias, principalmente en la temporada invernal. “Educamos sobre el lavado constante de manos, la ventilación de los espacios comunes y el uso de pañuelos desechables”, detalló Redcol.

En el caso de estudiantes que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria, el protocolo de Redcol es informar a sus padres para que acudan a un centro de salud. “Si la estudiante se encuentra descansando en su casa, le sugerimos que pueda avisar al establecimiento para que le entreguemos el material de las clases a las que no pudo asistir por este motivo”, establecieron desde la red.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Milei no participará en el G7 en Italia ni en la Cumbre de la Paz: el motivo del cambio en la gira europea
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia