Crearon un queso que ayuda a reducir el colesterol y está enriquecido en vitaminas

Crearon un queso que ayuda a reducir el colesterol y está enriquecido en vitaminas
Crearon un queso que ayuda a reducir el colesterol y está enriquecido en vitaminas

Escuchar

Actualmente, La creciente demanda mundial por una alimentación más saludable impulsa a los consumidores a buscar productos naturales y funcionales. En respuesta a esta tendencia, un equipo de especialistas de Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) colaboró ​​con la empresa Lácteos Capilla del Señor SA desarrollar el primer queso en Argentina diseñado específicamente para reducir el colesterol y enriquecido con el 30% de los requerimientos diarios de vitamina E.

Según explica la organización, Esta innovación es fruto del desarrollo de una tecnología que incorpora fitoesteroles y antioxidantes naturales al proceso de elaboración del queso Port Salut.. Sergio Rizzo, investigador del INTA, señaló que “es un producto orientado a satisfacer la demanda y necesidades de personas con hipercolesterolemia leve. Los fitoesteroles, compuestos de origen vegetal, ayudan a reducir los niveles de colesterol total y LDL, conocido como colesterol malo, en el consumidor”.

El impacto positivo en la salud se evidencia en estudios que indican que la ingesta diaria de 2 gramos de fitoesteroles libres, como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, puede reducir los niveles de colesterol entre un 7% y un 10%. . Estas cantidades se consiguen consumiendo dos raciones de 30 gramos de este queso funcional.

Especialistas del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA desarrollaron la tecnología que incorpora fitoesteroles y antioxidantes naturales al proceso de elaboración del queso Port Salut.

Además de los fitoesteroles, los tocoferoles (antioxidantes vegetales) ofrecen un efecto protector sobre los nutrientes del queso, proporcionando el 30% de las necesidades diarias de vitamina E de las personas.

Álvaro Ignacio Ugartemendia, gerente general de Lácteos Capilla del Señor, expresó: “Siempre fuimos desafiantes, en el sentido de que queríamos diferenciarnos del mercado. Creo que estaba en nuestro ADN hacer productos más saludables, porque consumir queso en sí mismo es saludable”.

“Así empezamos a elaborar mozzarella light en 2011 y gracias al vínculo con el INTA pudimos desarrollar dos quesos funcionales, que están patentados y que aportan elementos para reducir el colesterol, como el Port Salut y el mozzarella light con fitoesteroles, que son compuestos de origen vegetal que ayudan a reducir los niveles de colesterol total y LDL, conocido en el consumidor como colesterol malo, a lo que también le sumamos antioxidantes naturales”, añadió.

Cada ración de 30 gramos de este queso funcional aporta los 2 gramos de fitoesteroles necesarios para reducir los niveles de colesterol, además de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina E.

“La tecnología desarrollada incorpora fitoesteroles y antioxidantes naturales (vitamina E) al proceso de elaboración del queso Port Salut, que es un queso tierno y con un alto contenido de humedad, que suele consumirse en distintos momentos del día y en diversas preparaciones culinarias, pudiendo utilizarse en preparaciones frías o calientes”, destacó Adriana Descalzo, investigadora del INTA y una de las especialistas que lideró el proyecto.

El INTA alertó sobre la escasez de alimentos con fitoesteroles en Argentina, destacando que el consumo de dos porciones de este queso aporta los 2 gramos de fitoesteroles necesarios para reducir los niveles de colesterol, junto con la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina E en su forma activa. , alfa-tocoferol.

Hay expectativa por el impacto de la tecnologíaINTA

Este queso cuenta con la certificación IRAM del Sello GMP Hecho en Córdoba, que garantiza su calidad y origen bajo los estándares del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). También cuenta con Implantación HACCP, la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y el sistema HACCP – Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control -, que constituye un instrumento eficaz para comunicar el compromiso de la organización para garantizar la seguridad de sus productos de manera sostenible.

“Estos quesos funcionales, desarrollados en Capilla del Señor junto al INTA, han recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que nos destacó como un caso de éxito global”, concluyó Ugartemendia.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Software de concesionarios de automóviles pirateado en todo el país
NEXT Expertos del CONICET trabajan en el desarrollo de un innovador recubrimiento que sustituirá los plásticos utilizados en el envasado de carne al vacío