El embajador de los Emiratos Árabes Unidos no descartó más frecuencias de Emirates en la región

El embajador de los Emiratos Árabes Unidos no descartó más frecuencias de Emirates en la región
El embajador de los Emiratos Árabes Unidos no descartó más frecuencias de Emirates en la región

El embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi, Habló este miércoles sobre el potencial que tiene el país para inversiones de Medio Oriente en el marco del Congreso de Ceapi en Cartagena.

El embajador aseguró que En los tres meses que lleva en Colombia, desde el pasado 5 de marzo, ya recibió siete delegaciones. “Estamos hablando de dos por mes. En mi opinión eso es mucho, pero Colombia es un país de suma importancia e interés. Para Emiratos Árabes Unidos es considerado un aliado estratégico en América Latina“dijo el embajador Mohamed.

Añadió que Desde los Emiratos Árabes hay un importante nivel de interés en esta región. “Desde junio del año pasado hasta abril de este año recibimos tres visitas ministeriales de alto nivel, una de ellas fue a Colombia”, dijo.

Agregó que este tipo de visitas van acompañadas de inversores, fondos de capital privado, inversiones directas e indirectas para promover las buenas relaciones entre las dos regiones.

“Un excelente ejemplo de lo que presencié hace dos semanas es que estamos muy entusiasmados con la llegada de Fly Emirates a Bogotá. Ahora tenemos una ruta directa desde Dubai a Bogotá, vía Miami. Una frecuencia diaria y esta es la quinta ruta que tenemos hacia este continente: dos a Brasil, uno a México, uno a Argentina y este es el quinto. Seguro que vendrán más“dijo Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi.

Agregó que las frecuencias sirven para tender puentes entre ambas regiones y que se busca desarrollar un turismo robusto. y alto flujo de exportaciones, ya que los vuelos incluyen transporte de carga, frutas frescas y flores.

“Estuve viviendo tres años en Perú, tenemos una excelente inversión en el puerto del Callao en Lima, la suma invertida allí asciende a US$ 1.000 millones. Tenemos proyectos en Chile, Argentina, Ecuador y Dominica. Tendremos dos proyectos más en esta región.“, aseguró.

Agregó que específicamente en Colombia se firmó en abril el Acuerdo Integral de Asociación Económica (Cepa). “Este acuerdo se centra en varios sectores como las energías renovables, el sector energético, el turismo, la hostelería, las comunicaciones, la agricultura, la producción de alimentos y las infraestructuras”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ganadores y números ganadores – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina