Precio de cierre hoy 19 de junio en Paraguay – .

Precio de cierre hoy 19 de junio en Paraguay – .
Precio de cierre hoy 19 de junio en Paraguay – .

El guaraní es una de las monedas más antiguas de América Latina. (Infobae)

Él dólar americano citado al cierre 7.525,35 guaraníes en promediolo que implicó una variación del 1,58% respecto al valor de la jornada anterior, cuando cerró con 7.408,34 guaraníes.

Respecto a la última semana, el dólar americano acumula una promoción de 1,81%%por lo que en términos interanuales aún mantiene un incremento en 5,13%.

Analizando este dato con el de días anteriores, encadenó dos fechas consecutivas en cifras positivas. La volatilidad referida a la última semana es superior a la alcanzada el año pasado (15,55%), por lo que está presentando un comportamiento más inestable.

En las últimas dos décadas Paraguay ha experimentado un crecimiento económico robusto, dada esta situación la Banco Mundial Se proyecta que para este año habrá una desaceleración respecto al período anterior.

Él Banco Central del Paraguay (BCP) pronostica un crecimiento de 3,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Carlos Carvallo, presidente de la institución bancaria, pronostica que la inflación alcanzará la meta esperada del 4 por ciento a finales de este año.

El crecimiento económico de Paraguay es producto de la diversificación del ingreso en diferentes sectores; Esta situación ha sido destacada por especialistas de la región que la consideran una señal de salud económica.

El Banco Mundial sostiene que la desaceleración económica en Paraguay se reducirá levemente al 4 por ciento; Sin embargo, será uno de los mayores crecimientos de la zona.

El guaraní es la moneda de curso legal en Paraguay y fue creada en 1943, lo que le ha otorgado el récord de ser una de las monedas más antiguas de América Latina.

Inicialmente se dividía en 100 centavos, sin embargo, debido a la inflación, los centavos ya no se utilizan. En cuanto a su abreviatura, comúnmente se utiliza la sigla PYG.

Fue el 5 de octubre de 1943 cuando se proclamó un decreto por el cual se estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay, con el cual buscó garantizar la estabilidad, fortalecerlo y reafirmar la independencia y soberanía monetaria. Con esta decisión también se reemplazó el peso paraguayo.

En aquella época el guaraní equivalía a 100 pesos paraguayos, posteriormente fueron cambiados a centavos.

Los billetes y monedas con la nueva denominación están en circulación desde 1944 hasta la actualidad y ahora su emisión está regulada por el Banco Central del Paraguay.

Fue hasta 1998 que finalmente Se pusieron en circulación los primeros 100.000 billetes guaraníes, que hoy es el billete de mayor valor. A principios de 2020, este billete valía unos 16 dólares estadounidenses o 14 euros. Actualmente también existen billetes de 20.000 y 2.000 guaraníes, así como monedas de 50, 100, 500 y 1000 guaraníes, de distintos tamaños.

En las últimas dos décadas, Las políticas macroeconómicas de Paraguay han beneficiado a la economía, que ha mostrado un fuerte crecimiento entre 2004 y 2019, en parte debido a las exportaciones agrícolas, la energía hidroeléctrica y las reformas constitucionales que ayudaron a mantener la estabilidad. Según datos de la Banco Mundialla pobreza se ha reducido del 40,2% al 19,7 por ciento.

Sin embargo, como resultado de la pandemia de coronavirus, el crecimiento se ha desacelerado: la economía se contrajo en 2019, La pobreza volvió a aumentar hasta el 22,3% en 2020 y se espera que estos factores, junto con la inflación, hagan que la pobreza se mantenga por encima de los niveles prepandémicos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué tan mal pueden ponerse las cosas en Francia? – .
NEXT Valor de cierre del dólar en Bolivia este 19 de junio de USD a BOB – .