El ritmo acelerado de la cosecha en Estados Unidos acentuó la caída del precio del trigo

El ritmo acelerado de la cosecha en Estados Unidos acentuó la caída del precio del trigo
El ritmo acelerado de la cosecha en Estados Unidos acentuó la caída del precio del trigo

Escuchar

Atrás quedó el repunte alcista de mayo impulsado por las condiciones ambientales adversas que afectaron a los cultivos rusos y provocaron que las empresas privadas recalcularan sus estimaciones. Ahora el trigo se encuentra en una secuencia bajista que el viernes sumó la tercera semana negativa consecutiva en el mercado estadounidense y que hoy sumó una rueda más con las pizarras en rojo. Los motivos del repentino cambio de tendencia son el ritmo acelerado de la cosecha de variedades de invierno en Estados Unidos y las perspectivas favorables para el resultado de la campaña en ese país.

Con esos fundamentos ejerciendo presión, La posición de julio del trigo en Chicago y Kansas cayó hoy entre 3,51 y 1,76 dólares, al pasar de 217,34 a 213,83 y de 222,48 a 220,72 dólares por tonelada. Desde el cierre del pasado martes 28 de mayo, rueda que marcó el fin de la bonanza de precios, el citado contrato perdió el 16,9 y el 17,8% de su valor, desde los 257,27 y 268,66 dólares entonces vigentes, respectivamente.

Durante gran parte del ciclo de cultivo del trigo de invierno en EE. UU.que son los que aportan casi el 70% de la oferta total de grano fino, Las plantas mostraron un buen estado general. Así lo ratificó el pasado miércoles el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), eso en su informe mensual de estimaciones agrícolas elevó su cálculo del volumen de producción 2024/2025 de 50,56 a 51,02 millones de toneladasfrente a los 49,31 millones de la campaña anterior.

Y ayer, con su informe semanal de cosechas, la propia organización añadió combustible bajista al mercado al informar del avance de la cosecha de trigo de invierno en el 27% de la superficie adecuada, frente a 12% respecto a la semana anterior; 13% al mismo tiempo en 2013; al 14% de media de las cinco campañas anteriores, y el 22% esperado en promedio por las empresas privadas. Según la organización, en Kansas, que es el principal productor, ya se ha cultivado el 28% del trigo, frente al 6% del año pasado para la misma fecha. En cuanto al estado de las plantas, la proporción en buen/excelente estado aumentó del 47 al 49%, frente al 38% de 2023 y el 46% estimado por los operadores.

Según el USDA, en Estados Unidos ya se ha cosechado el 27% de la superficie cubierta con trigo de invierno

Desde lo agronómico El USDA también dejó buenas noticias para el trigo de primavera, que con la siembra recién finalizada refleja un muy buen estado. De hecho, la organización elevó la proporción de plantas en buen/excelente estado del 72 al 76%, cifra que se aleja del 51% vigente hace un año y que contrasta con el 71% previsto por las empresas privadas.

Al efecto coyuntural bajista de la cosecha estadounidense, el mercado sumó la falta de noticias sobre la posibilidad de que India tenga que importar trigo y la mejora de las condiciones ambientales en Australiadonde hubo preocupación por la falta de humedad en algunos de los estados productores del país que, junto con Argentina, ingresan nuevos granos al circuito comercial hacia finales de año.

Además, incluso con los recortes realizados por el sector privado, El inicio de la cosecha en países proveedores clave, como Rusia y Ucrania, también empezó a ejercer presión sobre el mercado.cuyo ciclo económico 2024/2025 inicia formalmente el 1 de julio. En el primero de ellos, los retornos están resultando mejores de lo esperado. tras la sequía y las heladas tardías, pero los especialistas advierten que los resultados iniciales pueden ser engañosos, por lo que habrá que esperar a datos más representativos a nivel país.

Se debe tener en cuenta que El miércoles pasado, el USDA redujo su estimación de producción de trigo en Rusia de 88 a 83 millones de toneladas y su estimación de exportación de 52 a 48 millones. En cuanto a Ucrania, la organización ajustó sus proyecciones de cosecha y ventas de 21 a 19,50 y de 14 a 13 millones de toneladas, respectivamente.

El mercado argentino del trigo también parece haber dejado atrás la tendencia alcista lo que el mes pasado animó a muchos productores a incluir el cereal en su programa de siembra. Los tableros de Matba Rofex reflejaron hoy bajas de US$ 2 y 1 en los contratos de julio y diciembre, cuyos ajustes fueron de 250 y 226 dólares por tonelada. Desde el cierre del pasado 28 de mayo, estos contratos perdieron un 10,2 y un 10,7% en comparación con los 278,50 y 253 dólares vigentes entonces.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se sembrarán 6,9 millones de hectáreas de trigo en Argentina

En estos fracasos, el tono externo ha sido tan relevante como las buenas perspectivas internas, especialmente después El miércoles pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó la intención de sembrar trigo 2024/2025 en 6,9 millones de hectáreas lo que, según sus propios cálculos, implicaría un incremento entre campañas del 25,5%.frente a 5,5 millones en el ciclo 2023/2024.

“Con el nivel de tecnología que se aplicaría este año y si el clima no juega en contra del cultivo, la cosecha de trigo podría superar los 21 millones de toneladas. De concretarse constituiría la segunda cosecha más importante en la historia del cereal”, afirmó la entidad, en referencia al récord de 23 millones de toneladas recolectadas en la campaña 2021/2022.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 puestos de trabajo y una facturación de 828 millones de euros.
NEXT Apertura del principal índice de la Bolsa de Viena este 19 de junio – .