El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 puestos de trabajo y una facturación de 828 millones de euros.

El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 puestos de trabajo y una facturación de 828 millones de euros.
El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 puestos de trabajo y una facturación de 828 millones de euros.

El reciente informe sobre empresas tecnológicas e innovadoras del País Vasco para el año 2024, presentado por Ecosistema Startup, revela un panorama dinámico y en expansión. Con un total de 698 empresas tecnológicas, de las cuales 311 son startups, 111 son scaleups y 276 son pymes, esta clasificación se realiza en base a lo establecido en la Ley de Startup y con el apoyo de ENISA. El informe ha contado con el apoyo de Up! Euskadi, la plataforma del Gobierno Vasco que sigue, identifica y promueve las startups, dándoles visibilidad y poniéndolas en contacto con inversores y socios estratégicos del territorio.

Euskadi destaca como referente en innovación, en los tres territorios: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.

Bizkaia cuenta con 165 empresas tecnológicas, que generan 2.920 puestos de trabajo y una facturación anual de 198,25 millones de euros; Entre las inversiones destacadas se incluyen 30 millones de euros para Lookiero y 6 millones de euros para Libere Hospitality.

Gipuzkoa destaca con 175 empresas tecnológicas, que crean 3.130 puestos de trabajo y generan 222 millones de euros anuales. Donostia-San Sebastián es el foco principal con 73 startups y 24 scaleups. La destacada inversión incluye 25 millones de euros para Multiverse Computing, lo que refleja la capacidad del territorio para atraer capital en salud y tecnología.

Asimismo, Araba presenta 94 empresas tecnológicas, que generan 1.175 puestos de trabajo y una facturación de 50,75 millones de euros. Vitoria-Gasteiz lidera con 47 startups y 10 scaleups.

El informe visibiliza el notable crecimiento que ha experimentado el País en la creación de empresas innovadoras desde 2020. Esta expansión se refleja en el aumento del número de startups, scaleups y pymes tecnológicas, que han alcanzado un total de 698 en 2024. El crecimiento está impulsado por sectores clave como la salud electrónica, la biotecnología, la energía, la industria 4.0 y la ciberseguridad. En concreto, el sector de la eSalud cuenta con 64 empresas, que generan 1.080 puestos de trabajo y una facturación de 32,25 millones de euros. El sector biotecnológico, con 46 empresas, genera 1.355 puestos de trabajo y 58,75 millones de euros de facturación. La energía y la industria 4.0 también son sectores destacados que contribuyen significativamente a la economía regional.

Más de 40 rondas de inversión anuales desde 2020

El ecosistema vasco es uno de los más consolidados en términos de inversión en el panorama startup estatal. La comunidad vasca ha recaudado más de 800M€ a través de sus startups entre 2016 y 2024. Satlantis y Multiverse, nombres de inversión en startups vascas, han tenido un papel destacado en este recorrido, ya que ambas empresas cerraron dos rondas en 2021 que recaudaron la suma total para ese año por encima del promedio anual.

20% de las mujeres emprendedoras

La brecha de género sigue siendo un reto para Euskadi aunque cuenta con una de las cifras más altas en cuanto a emprendedores se refiere: el 20% de los fundadores en Euskadi son mujeres, mientras que el 80% son hombres, sin embargo, los datos siguen reflejando la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor.

El informe destaca que Euskadi está en una trayectoria ascendente en materia de innovación y emprendimiento tecnológico. Con el apoyo continuo del Gobierno regional y una sólida red de aceleradores y programas de inversión, Euskadi está bien posicionada para convertirse en un hub de innovación a nivel estatal e internacional. Aunque se enfrenta a retos como la brecha de género, las estrategias implementadas auguran un futuro prometedor para el ecosistema tecnológico vasco.

Más de 7.000 empresas de tecnología analizadas en el Estado

El informe nacional de ‘El Referente’ confirma que el número de empresas tecnológicas en España supera las 7.000 empresas, de las cuales 3.640 son startups y 1.185 scaleups, que generan un impacto económico para el país de más de 11.500 millones de euros anuales y generan más de 99.919 empleos directos en el sector.

La metodología del informe se basa en los datos obtenidos de la plataforma ‘Startup Ecosystem’, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para elaborar este informe se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 7.000 empresas tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos se validan en el Registro Mercantil gracias a un convenio con INFORMA, garantizando así la exactitud de la facturación anual, el número de personas empleadas y la situación de las empresas.

El informe incluye únicamente empresas constituidas con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartándose aquellas que han sido extinguidas o liquidadas, e incluyen empresas con un año de constitución igual o posterior a 2010, salvo excepciones específicas. Se establecen tres tipos de empresas (startups, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se basa en el domicilio fiscal, datos obtenidos del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados desde la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.

Cabe destacar que el informe ha contado con el apoyo de ‘ENISA’, ‘Patio Campus’ y ‘Up! Euskadi’, que ha participado activamente en la realización de un exhaustivo sondeo de la región.

Puedes descargar el Informe completo sobre el Ecosistema Startup de Euskadi, AQUÍ

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Saab presenta el módulo de radar compacto para el sistema Giraffe 1X – .
NEXT ¿Cuál es el chip diseñado en Balseiro que soluciona un problema clave de las telecomunicaciones? – .