‘Alpina y Alquería reducen compras de leche y agravan crisis para productores de leche en el país’: Analac – .

‘Alpina y Alquería reducen compras de leche y agravan crisis para productores de leche en el país’: Analac – .
‘Alpina y Alquería reducen compras de leche y agravan crisis para productores de leche en el país’: Analac – .

La Asociación de Productores de Leche, Analac, asegura que desde febrero y hasta la actualidad, Alpina y Alquería, principales industrias procesadoras del país, han reducido hasta en un 15 por ciento el volumen de leche comprada a los productores y en el caso del precio pagado al productor en el país, ha caído al menos un 12,2 por ciento.

Según los criterios de

Según el sindicato, esta determinación lleva al productor a una situación crítica y aumenta la incertidumbre “que viven desde hace 14 meses por la bajada de los precios que se pagan en las fincas”, afirman.

Según el gremio, el esfuerzo de los productores de leche, que asumieron costos adicionales para enfrentar el fenómeno de El Niño, “no se reflejan coherentemente en los precios en la planta procesadora ni en los precios al consumidor”, señalan.

También señalan que según el más reciente informe sobre el índice de precios al consumidor, el valor de la leche tuvo un incremento anual de 1.3 por ciento. Y otros productos lácteos como el queso y la mantequilla subieron un 2,9 y un 9,7 por ciento.respectivamente.

“Esto genera un grave riesgo para todos los productores, sus ingresos familiares, los empleos que generan con dedicación en el campo colombiano y va en detrimento de los productos lácteos, que son productos esenciales para la alimentación y nutrición de la población colombiana”, señalan .

Foto:iStock

Otra alerta para el sector lácteo

Para Analac, este no es el primer llamado que hacen sobre la situación, “estas acciones afectan fuertemente el avance de toda la cadena, frenan el desarrollo productivo y fomentan la informalidad en el sector”, destacan.

El gremio hace un nuevo llamado a una mejor articulación de la cadena que detenga el

gran impacto negativo para el sector y especialmente para las más de 320.000 familias que generan sus ingresos a partir de la producción de leche yn el campo colombiano.

Según Analac, una reacción coherente en los precios en la planta y en el consumidor es fundamental para la seguridad alimentaria y nutricional del país y para fortalecer la ya incipiente recuperación del consumo.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), en 2022 el consumo de lácteos registró una disminución del 9 por ciento, seguido de una disminución en 2023 del 6 por ciento. Y aunque, en lo que va de 2024, se ha reflejado un cambio de tendencia, aunque no decisivo, ya que el consumo aumenta algo más del 1 por ciento.

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Volkswagen confirmó su nueva pickup compacta y SUV familiar para la región
NEXT Un total de 70 empresas y organizaciones promueven el ‘Manifiesto por una IA responsable y sostenible’