El 55% de los jóvenes vive pagando, el costo de vida es su principal preocupación, según encuesta | Economía

El 55% de los jóvenes vive pagando, el costo de vida es su principal preocupación, según encuesta | Economía
El 55% de los jóvenes vive pagando, el costo de vida es su principal preocupación, según encuesta | Economía

Para seis de cada diez personas de la generación Z (centenarios nacidos entre 1995 y 2010 ) y millennials (nacido entre 1981 y 1995) El coste de la vida se presenta como la principal preocupación, aunque son optimistas en que la situación financiera pueda mejorar el próximo año. Así lo revela la encuesta Gen Z y Millennials 2024, realizada por Deloitte Global.

Según el informe, el 56% de la Z y el 55% de la millennials consecutivamente “viven haciendo pagos”. También indica que tres de cada diez no se sienten seguros económicamente; Sin embargo, para el próximo año, el 48% de la Z y el 40% de la millennials Esperan que su situación financiera personal mejore.

Estas son las ciudades de Ecuador con el costo de vida más alto

Por ejemplo, en Ecuador la referencia para el costo de vida se define por la canasta básica familiar, que en mayo a nivel nacional fue de $799,73, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), que también detalla por ciudad.

Según las principales ciudades, la más alta es Cuenca, donde fue de $832. Seguido de Quito, a $826,82, y de Guayaquil, $814,52.

En la encuesta de Deloitte Global, en la que participaron casi 23.000 personas de ambas generaciones (Z con 14.468 y millennials con 4.468) de 44 países de América del Norte, América Latina, Europa occidental y oriental, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico, también se presentaron otros hallazgos, según la directora global de Personas y Propósito de Deloitte, Elizabeth Faber.

El ejecutivo comentó que la encuesta de este año destaca a dos generaciones que “luchan contra la inseguridad financiera, altos niveles de estrés y una creciente ansiedad climática”. Además, esperan saber cómo la tecnología, la inteligencia artificial generativa (IA), afectará a sus trabajos y decisiones profesionales a largo plazo.

Añadió que a pesar de este escenario, “ven razones para ser optimistas durante el próximo año y seguir presionando para lograr cambios visibles en su lugar de trabajo y en la sociedad en general”.

Satisfacción laboral

Para el 86% de la Z y el 89% de la millennials, “El propósito es clave para la satisfacción y el bienestar en el lugar de trabajo” y por ello “cada vez es más común que estas generaciones rechacen empleos o empleadores basándose en su ética o creencias personales”, lo que se refleja en los datos obtenidos de la encuesta.

50% de la Generación Z y 43% de millennials Han rechazado trabajos. Asimismo, el 44% de la Z y el 40% de la millennials Dijeron que habían rechazado a sus empleadores.

Impulsar la acción climática

62% de la Z y 59% de la millennials Se “sienten ansiosos o preocupados por el cambio climático” y, para contrarrestar esta situación, utilizan sus profesiones y hábitos de consumo para impulsar la acción.

Asimismo, el informe señala que el 54% de la Z y el 48% de la millennials Indicaron que junto a sus compañeros “presionan a sus empleadores para que tomen medidas frente al cambio climático”.

La preocupación medioambiental ha llevado, según la encuesta, a que el 20% de la Z y el 19% de la millennials cambiar de empleo o de industria, mientras que una cuarta parte planea hacerlo en el futuro.

Inteligencia artificial generativa

La evolución de la tecnología también forma parte de los temas tratados en las entrevistas y como resultado muestran que el 59% de los Z y el 52% de los millennials Creen que la IA generativa los animará a buscar oportunidades laborales con “menos tendencia a automatizarse, como oficios o mano de obra calificada”.

Aunque no dan una cifra, señalan que las mujeres de ambas generaciones expresan “una mayor preocupación y se sienten menos cómodas trabajando de la mano” por este tipo de tecnologías, al contrario de quienes ya la utilizan. Sin embargo, para este colectivo también hay preocupaciones, pues creen que “la automatización eliminará puestos de trabajo y dificultará la incorporación de los jóvenes al mundo laboral”. (YO)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Moonbeam lanza una iniciativa de financiación de 13 millones de dólares –.
NEXT La CIAC presenta su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto – .