La CIAC presenta su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto – .

La CIAC presenta su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto – .
La CIAC presenta su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto – .

El Míting d’Auto ha vuelto a convertir Barcelona en el epicentro de la automoción reuniendo a más de 300 representantes del sector que presenciaron, en el hotel Hyatt Regency Barcelona Tower, la gran fiesta CIAC que llega este año a su séptima edición .

El Míting d’Auto se convirtió en un espacio para debatir los temas más relevantes del El nuevo plan estratégico de la CIAC 2025-2027. Los asistentes fueron invitados a formar parte de esta jornada donde la opinión y aportación de todos los representantes del sector es crucial para el futuro de la movilidad en nuestro país y a la que asistieron personalidades como el director general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Oriol. Alcoba, entre otros.

El presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, ofreció el discurso de apertura. Alcaraz destacó la importancia de Cataluña como polo de innovación, gracias a su alto nivel de talento y creatividad. “Cataluña forma un potente ecosistema con centros tecnológicos, universidades y empresas que colaboran entre sí. También es una atracción europea y global para las empresas emergentes”. Sin embargo, el presidente de la CIAC quiso resaltar los retos a los que se enfrenta el sector: “Cadenas de suministro inestables, entrada de nuevos competidores en Europa, inversiones importantes para lograr la transformación digital o la necesidad de incorporar factores de sostenibilidad y circularidad en nuestros procesos y productos representan el Principales desafíos de la industria. Con estos retos muy presentes y la colaboración de todos los agentes de la industria, trabajaremos para alcanzar un nivel de competitividad industrial sostenible”, concluyó Alcaraz.

Gestamp, como patrocinador del evento, presentó las conclusiones del segundo eje del Plan Estratégico 2025-2027 del CIAC ‘Innovación y digitalización’. Mireia Arroyo de la Parte, directora corporativa de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la compañía, Destacó que “las empresas, para ser competitivas, tienen que ser digitales. La digitalización ha traído grandes y beneficiosos cambios al mercado y a los clientes. Pero estos cambios implican nuevas necesidades y esfuerzos”.

Premios

Él Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Añoel máximo reconocimiento de los premios organizados por el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña, ha recaído este año en Meleghy Automoción Barcelona SAU. David Martín, director general de GEDIA España, fue el encargado de entregar el premio. Meleghy Automotive Barcelona SAU fue elegida por el jurado por su amplia experiencia e innovación, con un enfoque principal hacia la producción de componentes estructurales y carrocerías completas. Además, este y los próximos años supondrán un salto cuantitativo y cualitativo en nuevas inversiones para la plataforma eléctrica VW MEB21, alcanzando los 6,5 M€ en 2024.

Esta séptima edición del Míting d’Auto también premió a otras empresas que destacaron en diferentes aspectos. Ausil Systems recibió el premio al Mejor Plan de Internacionalización de manos de Ana Salguero, directora de Relaciones Empresariales y Institucionales en Cataluña de Mercer España. Un premio respaldado por la estrategia de fortalecer su posicionamiento en los mercados internacionales, a través de alianzas con empresas globales, lo que les ha permitido trabajar en otros países de la mano de sus clientes. Tanto es así que, este año, abrieron su primera sede en Estados Unidos.

Por su parte, Daniel Altimiras, presidente de EURECAT, pronunció el Premio CIAC a la Mejor Estrategia de Innovación que, este año, ha sido por I2CAT, líderes en tecnologías digitales avanzadas. En los últimos años, la compañía se ha posicionado de forma destacada en Europa, obteniendo 23 proyectos Horizon Europe (9,5M€) y participando en 71 proyectos FP7 y H2020 (17M€), 29 de ellos relacionados con 5G/6G.

Finalmente, José Arreche, director de planta de SEAT Martorell, dio la Premio CIAC a la Mejor Productividad Industrial, premio que se ganó Grupo Fargüelluna empresa que ha profesionalizado su equipo humano, marcando líneas estratégicas orientadas a la integración y automatización de los procesos productivos.

Para una fecha tan especial, la reconocida presentadora Renata Zanchi fue la encargada de guiar a los asistentes por los cuatro ejes estratégicos que el CIAC desarrollará durante los próximos años:

1. Eje de Colaboración y Alianzas

Las conclusiones de este eje llegaron de la mano del director Comercial del Puerto de Barcelona, ​​Lluís París.

La industria de la automoción catalana es esencial tanto para la región como para el país, impulsando la innovación, el crecimiento y la competitividad. Las colaboraciones y alianzas son clave para su éxito, permitiéndonos compartir recursos, acceder a nuevos mercados y tecnologías y mantener nuestra posición como líder en innovación y competitividad. En este sentido, la CIAC participa presidiendo MOVEM y como miembro de ECOMOB, además de formar parte de la Junta Directiva de la EACN.

2. Eje Innovación y Digitalización

La innovación y la digitalización están transformando la industria de la automoción y la movilidad en Cataluña. Es hora de dejar atrás el pasado y abrazar un futuro más innovador y conectado. Por tanto, es un desafío descubrir cómo las nuevas tecnologías están abriendo oportunidades y redefiniendo nuestros procesos y productos.

3. Eje Sostenibilidad y Circularidad

El objetivo de este eje es analizar cómo la sostenibilidad ha transformado todo el proceso productivo de la industria de la automoción y la movilidad. La sostenibilidad es fundamental en la industria de la automoción y en los procesos de fabricación para reducir el impacto ambiental, minimizar el consumo de recursos naturales, reducir las emisiones contaminantes y promover prácticas responsables que contribuyan a preservar el medio ambiente y un futuro más sostenible.

Para este tercer eje, Patricia Reverter, socio ESG de KPMG España, fue la encargada de presentar las conclusiones. Entre las más destacables encontramos la demanda de colaboración a nivel internacional para asegurar la disponibilidad de materias primas, así como garantizar una necesaria infraestructura de recarga potente que requiere el esfuerzo, no sólo del sector privado, sino de las Administraciones. . .

4. Eje de Prospectiva y Adaptación

Finalmente, Marcos Urarte, experto en estrategia empresarial e innovación, fue el encargado de concluir los 4 ejes. Urarte proporcionó a los asistentes las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos presentes y futuros de la industria de la automoción, asegurando así una estrategia sólida basada en la previsión y la adaptación continua.

CIAC Live presenta la cadena de valor de la industria automotriz

Esta edición del Míting d’Auto sigue la estela del año pasado con el CIAC Live, un viaje por la cadena de valor de la industria y la movilidad encargado de transportar a los asistentes desde el inicio de la fabricación de un vehículo hasta la finalización del mismo. , pasando por todos los peldaños de la cadena. Un esfuerzo que fue posible gracias a de Arosa, Doga, Draxton, Ebro, Lohmann Tapas, Relats y SEAT.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las ventas en Colombia llevan 17 meses en caída libre, según Fenalco: ¿a qué se debe?
NEXT así es como puedes acceder – .