Ideas para llevar tus manualidades a Internet – .

Ideas para llevar tus manualidades a Internet – .
Ideas para llevar tus manualidades a Internet – .

La artesanía perdió importancia a lo largo del siglo XX, ya que muchos oficios tradicionales se perdieron.

Pese a ello, este sector sigue teniendo un peso importante en nuestra economía, con un Volumen de negocio superior a los 6.000 millones de eurossegún datos del informe ‘La artesanía en España’, elaborado por KPMG.

Sin embargo, poco a poco está perdiendo relevancia. Según dicho informe, La facturación artesanal experimentó un descenso acumulado del 5% entre 2015 y 2019, últimos datos disponibles en el momento de elaboración del estudio. Además, Su aportación al PIB cayó un 18% en este mismo periodo, situándose en el 0,54% en 2019. Y este sector Emplea a más de 200.000 personas.

Con estos datos en la mano cabría esperar una disminución en el número de artesanos, pero no es así. La investigación de KPMG revela que En España había en 2019 64.000 empresas dedicadas a la artesanía, unas 1.000 más que cuatro años antes.

El Los subsectores artesanales más importantes por número de empresas son los de alimentación y bebidas. (25.900 empresas), textiles y prendas de vestir (11.300), madera, corcho, cestería y esparto (6.800) y cuero y calzado (3.400).

Internet, escaparate mundial de la artesanía

El mundo digital en el que vivimos ha abierto una interesante ventana de oportunidades para todas estas empresas artesanales. gracias al comercio en línea y las redes sociales, cualquier pequeña empresa puede darse a conocer, construir una marca y vender sus productos en casi cualquier parte del mundo.

“En los últimos años las redes sociales, principalmente Instagram, han sido un escaparate perfecto para los creadores de productos hechos a mano. A través de ellos consiguen darse a conocer y llegar a la venta. Sin embargo, ¿cómo saber que es un buen momento para empezar a vender online? Tienes la creatividad, los productos gustan a conocidos o familiares, pero ¿cómo das el paso hacia la venta?” afirma Eva Pijuan, experta en marketing digital y especializada en negocios digitales de productos artesanales.

Un buen ejemplo del poder que tienen las redes sociales para generar marca lo tenemos en la diseñadora de joyas Paula Sasplugas, creadora de PDPAOLA, marca que ha conquistado famosos como Beyoncé y personas influyentes como Laura Escanes o María Pombo, como os comentamos en este artículo.

Pijuan cree que hay tres factores clave que deben animar a los artesanos a dar el paso de vender sus productos online. En primer lugar, destaca la diversidad de productos viables que se pueden ofrecer. “Todo se puede vender en Internet” afirma.

Así, afirma que en España se mueven más de 30 millones de euros al día con compras a través de Internet y es un mercado en constante expansión, por lo que Cualquier tipo de producto hecho a mano –sombreros, jabones, joyas, ropa…– tiene el potencial de encontrar su lugar en este gigantesco escaparate online.

Además, destaca el auge que está experimentando la artesanía en los últimos años. Él explica que el mercado de productos creados manualmente está en constante crecimiento, con una creciente demanda de artículos únicos y con un toque humano. Asegura que esta tendencia se refleja en un notable aumento de las empresas artesanales, tanto en España como en Latinoamérica.

El experto también se centra en un aspecto práctico de la venta. en líneaque encaja muy bien con el negocio artesanal: el flexibilidad y libertad en el trabajo. Vender nuestros productos online permite a los emprendedores crear su propio estilo de vida, con horarios flexibles y libertad para establecer su ritmo de trabajo.

Consejos para vender en línea

Pijuan ofrece algunas recomendaciones para llevar nuestras artesanías a Internet y empezar a vender online. En primer lugar, señala que Hay que perderle el miedo, ya que no hace falta ser un experto en marketing para iniciar un negocio hecho a mano digital. “Un conocimiento básico de Internet y una plataforma de comercio electrónico son suficientes para empezar”, señala.

En esta línea, recuerda que no es necesario contar con una web profesional desde el principio. “Las plataformas de mercado como Etsy o Amazon Handmade ofrecen una solución asequible para empezar a vender online”, afirma.

Además, Aboga por la especialización para diferenciarnos. de la competencia y encontrar nuestro nicho de mercado. “Especializarse en un sector concreto es más beneficioso que ofrecer una amplia variedad de productos”, explica.

Asimismo, aunque la personalización de productos es una tendencia creciente, advierte que a personalización total puede resultar poco práctico y limitar el crecimiento empresarial.

Finalmente, el experto Aconseja a los artesanos mostrarse más en sus negocios, ya que esto genera confianza entre los clientes y fomenta un vínculo más personal.

David RamosDesde 2006 soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.

Compartir

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Estamos explorando la tokenización de fondos para impulsar la innovación en la industria” – .
NEXT eToro trabaja con BlackRock para ofrecer a los inversores minoristas acceso a soluciones de inversión básicas.