Con lenta recuperación de su actividad, fabricantes de autopartes esperan las soluciones prometidas por el Gobierno

Con lenta recuperación de su actividad, fabricantes de autopartes esperan las soluciones prometidas por el Gobierno
Con lenta recuperación de su actividad, fabricantes de autopartes esperan las soluciones prometidas por el Gobierno

La actividad del sector de autopartes cayó un 3,4% en los primeros cuatro meses. Las exportaciones son las que pueden compensar la caída del mercado interno, pero requieren una reducción de impuestos

Durante el primer trimestre de 2024, el sector de autopartes presentó un caída de su nivel de actividad del -3,4% en comparación con el mismo período en 2023. Así lo indica el Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC)en un informe reciente, que computa datos de los primeros cuatro meses del año, proporcionados por una enorme cadena de empresas que producen autopartes de todo tipo en todo el país.

Sin embargo, respecto a lo ocurrido en los tres primeros meses de 2024, se aprecia una ligera recuperación, ya que a finales de marzo el descenso respecto al primer trimestre de 2023 fue del 4,2% negativo.

Al comparar abril 2024 con el mismo mes de 2023, se puede verificar un -0,9% de reducción de actividad, lo que también supone una mejora, pese a ser números negativos, ya que marzo de 2024 había sido un -12,7% respecto a marzo de 2023. En cambio, en la referencia del mes anterior, abril cayó un 5,3%.

Según AFAC, todos artículos vinculados a la industria automotriz y actividades conexas, presentaron caídas en su nivel de actividad similares a las de autopartes, continuando así la tendencia que viene ocurriendo desde hace varios meses, incluso para el conjunto de la industria manufacturera.

La recuperación fue más notoria entre febrero y marzo, pero parece haberse estancado en abril según los gráficos publicados por AFAC

Así como ocurrió en la industria automotriz, en la industria de autopartes también hubo exportaciones que mostraron cifras positivas en abril, y las primeras proyecciones para mayo parecen mantener el mismo estatus. En el cuarto mes del año registraron un aumento del 2,8% en la comparación interanual del período enero-abril de 2024. Y si la comparación es en referencia a marzo, el comercio exterior de autopartes también fue mejor, con un aumento del 1,6%.

“La actividad terminal sigue sin recuperarse, es decir, mantenemos los niveles de caída respecto a 2023. Estabilizándonos, pero en un nivel muy bajo. Lo mismo ocurre con el mercado de reposición, con caídas que son del orden del 25 al 30% en el acumulado del año”, dijo. Juan CantarellaGerente General de AFAC Infobae.

Sin embargo, el sector espera ansioso la implementación de algunas de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputoa finales de abril, y que deberían tener un impacto positivo en la actividad de autopartes por ser soluciones que mantienen, como en el caso de las fábricas de automóviles, una competitividad razonable para el mercado de exportación.

“Esos anuncios fueron muy bien recibidos. todavía estamos en esperando la implementacióncomo todavía hay medidas que están en proceso no son efectivas, pero cuando se pongan en marcha serán tres medidas que mejorarán la competitividad en general, tanto en el mercado interno versus importaciones, como en las exportaciones del sector”, dijo Cantarella, en referencia a la modificación de aranceles para importaciones temporales, exportaciones incrementales y menores impuestos para moldes y matrices. En general, se espera que los procesos de digitalización necesarios para implementar estas medidas estén listos para finales del próximo julio.

Las empresas de autopartes esperan que se apliquen las medidas anunciadas por el gobierno, especialmente las relacionadas con reducciones del impuesto PAIS, para ganar competitividad. EFE/EPA/PHILIPP GUELLAND

Los anuncios de modificación del porcentaje que actualmente se recibe a través del Impuesto PAÍS De aprobarse la Ley de Bases en el Congreso, sería un gran aporte para quienes importan insumos para producir localmente, como es el caso de la industria de autopartes.

“Tenemos expectativas en algunos reducción de la carga fiscalespecialmente el impuesto PAIS para bienes de equipo, porque hay decisiones de inversión que podrían posponerse ante la expectativa de que este impuesto baje en el futuro. El tema es que los que tienen inversiones en cartera, los que pueden esperar, lo van a hacer. y eso termina retrasar esas inversiones que tanto necesitamos. Nos preocupa mucho el tema de los tiempos y plazos, para poder avanzar en una agenda que mejora la competitividad, tanto para el mercado interior como para las exportaciones, lo que permitiría apalancar un poco la actividad en niveles bajos como están y que no parecen mejorar en el corto plazo. Necesitamos mejorar las exportaciones y para eso amortiguar la caída del mercado interno”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CAE BITCOIN y el resto de CRIPTOMONEDAS – .
NEXT Una década de desarrollo y 20.000 km de autonomía.