El blue inicia la semana con alza de $20, pero el riesgo país perfora los 1.500 puntos

El blue inicia la semana con alza de $20, pero el riesgo país perfora los 1.500 puntos
El blue inicia la semana con alza de $20, pero el riesgo país perfora los 1.500 puntos

Escuchar

Esta semana, la atención del mercado financiero está puesta en el Congreso. El miércoles tendrá lugar el debate para la Ley Base En el Senado, noticias que los analistas consideran marcarán el humor de los bonos y acciones argentinas. Mientras tanto, en un clima de cautela, el país de riesgo Se rompe la barrera de los 1.500 puntos básicos y la bolsa porteña repunta.

En el mercado cambiario, Este lunes el dólar blue cotiza a $1.285 para la venta en las cuevas y árboles del microcentro porteño. Son $20 más respecto al cierre del viernes (+1,6%), mientras que en los primeros 10 días de junio acumula un avance de $60 (+4,9%).

Con tendencia opuesta, los tipos de cambio financieros están cayendo. El dólar MEP mediante la compra y venta de bonos GD30 cotiza a $1.269, una caída diaria de $13,3 (-1%). Él el efectivo con liquidación aparece en las pantallas a $1,297.98, una disminución de $15 respecto al cierre anterior (-1,2%). En junio, suben 53 dólares y 50,5 dólares, respectivamente.

“La evolución de los dólares alternativos se explica por la dinámica reciente de los flujos de dólares: una menor liquidación de exportaciones redujo la oferta tanto en el mercado oficial como financiero”, explicaron desde la consultora económica Ecolatina.

Esta semana el Senado debatirá la ley de BasesPrensa del Senado

Esto sucede porque los exportadores pueden liquidar el 20% de sus ventas al contado con líquido, lo que añade oferta de divisas al mercado. El 80% restante tiene que canalizar al tipo de cambio oficial, a $902,40 (+0,4%). Entre un extremo y otro, actualmente existe una brecha cambiaria del 43,8%.

Además, La bolsa porteña repunta un 1,7% y cotiza en 1.545.449 unidades. En el panel principal destacan las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+3,5%), Transener (+3,5%), Banco Macro (+2,6%) y Pampa Energía (+2,5%).

La tendencia alcista también se observa entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). los papeles de Pampa Energía lideran el aumento con un 4%, seguido por YPF (+3,1%), el Grupo Financiero Galicia (+2,6%) y Gasero del Sur (+2,2%).

Los dólares financieros dependen de los acuerdos de los agroexportadores Shutterstock

“De cara al futuro esperamos que la bolsa argentina siga esperando lo que pase en el frente político y económico. El futuro de la Ley de Bases será clave, la evolución del dólar CCL y el riesgo país también jugarán un papel predominante. Hoy el mercado equidad Argentina mira más a la política y la economía de corto plazo; y no tanto la promesa de una Argentina 2025 en crecimiento”, consideraron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB).

Luego de que la semana pasada acumularan caídas del 10%, hoy el bonificaciones los soberanos de deuda operan en territorio positivo. Los Bonares repuntan hasta el 4,82% (AL29D) y los Globales, el 3,77% (GD30D). Esto tiene un impacto positivo en la país de riesgo, Indicador que cae 83 unidades y se sitúa en 1.499 puntos básicos (-5,25%).

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo pasó de empleado de cementerio a desarrollador de software en menos de un año
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina