El mercado laboral de Estados Unidos sumó 272.000 puestos de trabajo en mayo, cifra superior a lo esperado

El mercado laboral de Estados Unidos sumó 272.000 puestos de trabajo en mayo, cifra superior a lo esperado
El mercado laboral de Estados Unidos sumó 272.000 puestos de trabajo en mayo, cifra superior a lo esperado

Aviso de feria de empleo en la Quinta Avenida de Manhattan, Nueva York (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

El crecimiento del empleo en EE.UU. aumentó más de lo esperado en mayomientras el desempleo aumentó ligeramente, según datos del Gobierno publicados este viernes. El país añadió 272.000 puestos de trabajo el mes pasadoen comparación con los 165.000 revisados ​​en abril, mientras que la tasa de desempleo aumentó del 3,9 por ciento al 4,0 por cientodijo el Departamento de Trabajo.

Los datos sorprendieron a los analistas y eliminan las especulaciones sobre más de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año. Wall Street abrió en negativo tras el informe. Él S&P 500 cayó un 0,35% a las 13:40 GMT, mientras que el dow 30 lo hizo un 0,33% y el Nasdaq cedió un 0,37%.

Esta cifra es superior a los 232.000 empleos mensuales creados en promedio en los últimos 12 meses, una cifra que continúa sosteniendo la fortaleza del mercado laboral estadounidense, en un momento en que La Reserva Federal analiza datos como este para decidir cuándo empezar a bajar los tipos de interés.

La fortaleza del mercado laboral, con cifras de desempleo inferiores al 4% en los últimos años, ha sido uno de los principales motivos de orgullo del presidente americano, Joe Bidenquien buscará la reelección el 5 de noviembre.

El empleo continuó una tendencia ascendente en varias industrias, liderado por la atención médica; gobierno; ocio y hostelería; y servicios profesionales, científicos y técnicos, señala el BLS.

El número de desempleados se situó en mayo en 6,6 millones. Hace apenas un año, la tasa de desempleo era del 3,7% y el número de desempleados era de 6,1 millones.

En mayo, los ingresos medios por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 14 centavos o 0,4%, a 34,91 dólares. En los últimos 12 meses, El salario medio por hora ha aumentado un 4,1%.

Un cartel que anuncia ofertas de trabajo afuera de un Starbucks en Manhattan, Nueva York (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

Los datos de desempleo se conocen a una semana de que la Reserva Federal (Fed) se reúna para decidir si inicia la senda de bajada de tipos de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha iniciado esta semana, y que en Estados Unidos está tardando más de lo previsto.

La próxima semana también se publicarán nuevos datos. inflación. Las últimas conocidas son las correspondientes al mes de abril, cuando la tasa bajó una décima hasta el 3,4%, tras dos meses de subidas consecutivas.

Se trata de la primera bajada de precios en los últimos tres meses desde que se registraron subidas tanto en marzo como en febrero y la ligera caída de una décima confirmó la advertencia del presidente de la Reserva Federal. Jerome Powellque será difícil reducir la inflación de manera sostenida.

Tras los 11 aumentos realizados desde marzo de 2022, La Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en un rango de entre el 5,25% y el 5,5%su nivel más alto desde 2001.

En sus últimos actos públicos, Powell ha reiterado que es “probable” que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en su próxima reunión que se celebrará los días 11 y 12 de junio, e insistió en que estos tendrán que permanecer elevados durante más tiempo. . tiempo del esperado.

Powell afirmó que se necesitan más datos económicos que los del primer trimestre para saber si la inflación será más persistente a partir de ahora y si se tardará más de lo esperado en bajarla al objetivo del 2%.

Aun así, insistió en que para que haya reducciones la tasa no tiene que llegar al 2% ya que antes de la pandemia no estaba en ese nivel.

Para decidir cuándo llega el momento de bajar los tipos, la Fed tendrá en cuenta datos macroeconómicos como el desempleo, la inflación o el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), que en abril se mantuvo en el 2,7% interanual. en comparación con marzo.

(Con información de agencias)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Valor de apertura del dólar en Paraguay este 7 de junio de USD a PYG – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina