Por qué comprar DÓLAR hoy es la peor oferta, según el gurú de la City

Vamos a dar una serie de razones por las que creemos que El dólar no va a subir. En primer lugar, está la cuestión de ssuperávit financiero y menor emisión.

El Gobierno ha logrado un superávit financiero en los primeros cuatro meses del año. Pasamos de tener déficit a superávit, lo que implica que pasamos de emitir pesos para financiarlo a no emitir pesos. Esta sola medida ayuda a que, con menos pesos en la calle, la inflación y la brecha cambiaria bajen considerablemente. El alza de la inflación se ve afectada porque en el marco de reajustes de partidas presupuestarias los Estados redujeron los subsidios a los servicios públicos.

Para mayo, el Gobierno espera haber logrado nuevamente un superávit fiscal, pero el esfuerzo es cada vez mayor, ya que tienen que bajar gastos, frente a unos ingresos que suben muy poco por la recesión económica. Mientras se mantenga esta regla de oro, el dólar se mantendrá estable.

Durante cuatro meses, el Gobierno logró mantener el superávit financiero.

2. El BCRA sigue acumulando reservas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa comprando dólares en el mercadoy por tanto se recuperan las reservas, que al 7 de diciembre ascendían a US$ 21.209 millones, y hoy se ubican en US$ 29.065 millones.

No llegaron a los US$ 30.000 millones por el retraso en las liquidaciones de campo.

3. Saldo del dólar

Los pasivos monetarios del Banco Central al 7 de diciembre ascendían a $21.070 millones, mientras que estimamos estos pasivos al 31 de mayo en $20.200 millones, como resultado de la transferencia de casi $15 mil millones de pasivos del Banco Central a deuda del Tesoro. . La relación entre pasivos monetarios versus reservas nos da un dólar de equilibrio de $1,223, nada que sugiera una caída del dólar.

La deuda que nos dejó el Gobierno de Cristina Fernández en 2015 fue de US$ 268.091 millones, y Alberto Fernández no nos dejó US$ 488.015 millones, aquí se suma la deuda del Tesoro más la del Banco Central. Daría la impresión de que estamos un poco endeudados.

La relación entre pasivos monetarios y reservas no da señales de una eventual suba del dólar.

¿Por qué podría subir el dólar?

El dólar podría subir si el Gobierno no logra un superávit fiscal en los próximos mesesal Banco Central le es imposible capitalizar, o emite dinero sin apoyo para hacer algún gasto extraordinario.

Bajo los principios que llevaron al Presidente a ganar las elecciones, Parecería que nada de esto podría suceder. Sin embargo, hay un esfuerzo por introducir en el debate la probable suba del dólar blue.

A nivel internacional, desde 2008 hasta noviembre de 2021 vivimos un estancamiento secular, con bajos niveles de inflación y tasas de interés. En Argentina, durante ese período, vivimos pésimas administraciones gubernamentales, con gobiernos que tenían déficits fiscales y emisioneseso significó que, durante todo ese lapso, el argentino que compraba dólares y los guardaba en la lata (caja de seguridad) ganaba dinero, sintiéndose como un financiero experimentado, casi Gordon Gekko, el villano de la película Wall Street.

A partir de noviembre de 2021, la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a subir la tasa de corto plazo, a niveles del 5.0%, esto compite directamente contra la lata que no deja ninguna tasa de interés. En Argentina la economía dejó de tener déficits y emisiones descontroladas, por lo que las razones por las que el dólar ganó poder adquisitivo internamente dejaron de existir. Ahora tener dólares hace que pierdas poder adquisitivo.

Quienes siguen comprando dólares persisten en pensar que la economía es la misma que entre 2008 y 2021, y no se dan cuenta de que muchas cosas han cambiado de 2021 en adelante, las consecuencias de la pandemia, más inflación, aumentos de tasas y conflictos bélicos que provocarán. que el dólar se devalúe en el mundo en el futuro.

Para dejarte la última perla del postre, Os dejo el resultado fiscal del tesoro americano para el año 2024, 6,8% del PIB.

Para 2024, Estados Unidos espera un resultado fiscal ligeramente negativo.

Para 2024, Estados Unidos espera un resultado fiscal ligeramente negativo.

Cualquier parecido con las administraciones anteriores de Argentina es mera coincidencia. Intenta evitar el dólar y empieza a diversificar las inversiones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El personal de la FDA expresa su preocupación por la seguridad del medicamento éxtasis en un informe
NEXT DMM Bitcoin sufre una violación de seguridad masiva por parte de Investing.com – .