La OCU denuncia Meta a la Agencia Española de Protección de Datos por entrenar su IA con tus fotografías

La OCU denuncia Meta a la Agencia Española de Protección de Datos por entrenar su IA con tus fotografías
La OCU denuncia Meta a la Agencia Española de Protección de Datos por entrenar su IA con tus fotografías

El gigante de las redes sociales, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, envía correos electrónicos a sus usuarios en España para advertir de un cambio en sus políticas. “Nos estamos preparando para habilite nuestras experiencias de IA en Meta en su región«, advierten, y por ello, se modifican sus reglas de privacidad para incluir el uso de datos de los usuarios de Instagram, como fotos, pies de foto o publicaciones, para entrenar su modelo de IA.

Esta nueva política entra en vigor el 26 de junio de 2024, y aunque Meta ofrece un enlace desde el que oponerse al uso de estos datos, el procedimiento es engorroso y opaco: «No se puede ejercer de forma sencilla, ya que requiere siete pasos; Además, en ningún caso se trata de una oposición completa, ni excluye a terceros», critican desde la OCU. Además, llama la atención que Meta pueda empezar a utilizar los datos por defecto, y solicitar una acción al usuario para oponerse, en lugar de al revés, pedir permiso antes de comenzar a extraer información.

Por todo ello, la organización de defensa del consumidor ha decidido denunciar Meta ante la autoridad responsable de los datos en España: la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). La OCU considera que “dicha actualización se está realizando de forma poco transparente«.

Desde la entidad lamentan que “el derecho de oposición no es completo, ya que la IA de Meta no distingue en las fotografías entre los perfiles de los usuarios que autorizaron el uso de sus datos del resto. De hecho, Meta no informa qué uso hace de los datos de terceros que no han dado previamente su consentimiento, entre los que puede haber menores que aparecen en fotografías familiares o vídeos que se han publicado en redes sociales. Y aunque los usuarios pueden negarse a utilizar sus imágenes para entrenar la IA, también podrían entrar en el Meta barrido por otras fotografías en las que aparecen, subidas a Instagram por otros usuarios que no se han negado.

Dado que el operativo comienza el próximo 26 de junio, la OCU solicita a la AEPD que “inicie urgencia una acción que impida el uso de los datos personales de los afectados (usuarios y no usuarios)”, y que ofrezca un veredicto, si es posible, antes de esa fecha.

Para ejercer el derecho de oposición al uso de datos por parte de terceros es posible utilizar otro formulario desde este enlace, que Meta, sin embargo, no incluye en los correos electrónicos enviados este viernes.

La decisión de informar de la OCU encaja con su postura sobre los servicios de IA en general, al percibir una desprotección de los usuarios: “Es imposible que un consumidor medio sea consciente del alcance actual y futuro de su consentimiento para el uso de su datos personales”, apuntan desde la organización, en referencia no sólo a Meta sino a otras empresas como OpenAI.

Un proceso complejo y exigente

La consternación surge, en parte, de que rechazar este tratamiento de datos no consiste en pulsar en un menú de opciones, sino que el proceso al que Meta ha diseñado para oponerse es largo y exigente para el usuario. Esto se debe a que solicita la introducción del país de residencia, la dirección de correo electrónico y la cumplimentación de una casilla obligatoria explicando “cómo le afecta el tratamiento de estos datos”. Además, hay otro recuadro extra, aunque este se presenta como opcional: “Proporcione información adicional que pueda sernos útil a la hora de revisar su objeción”.

Meta no deja claro qué se debe escribir en estos dos cuadros, y además obliga al usuario a estar atento al correo electrónico, ya que la notificación se ha enviado a los usuarios de esta forma.

En ADSLZone hemos intentado rellenar el formulario de oposición, y en muy poco tiempo hemos recibido una confirmación, que tiene el formato que se muestra en la imagen anterior. En este caso bastaba con escribir algo como “No autorizo ​​a Meta a utilizar mis datos” en el cuadro requerido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El personal de la FDA expresa su preocupación por la seguridad del medicamento éxtasis en un informe
NEXT DMM Bitcoin sufre una violación de seguridad masiva por parte de Investing.com – .