Tsingshan adelanta su fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones – .

Tsingshan adelanta su fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones – .
Tsingshan adelanta su fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones – .

La empresa de acero y níquel Tsingshan, una de las 20 empresas privadas más grandes de China, dijo que está logrando avances constantes en la inversión de 233 millones de dólares y la construcción de una fábrica de baterías de litio en Mejillones, Región de Antofagasta..

Sería la iniciativa de mayor industrialización que tendría este mineral estratégico en Chile y fue anunciada en octubre de 2023 en el marco de la visita presidencial a China. Se espera que este complejo industrial verde, que generará hasta 668 puestos de trabajo en la zona, sea inaugurado en mayo de 2025 por el presidente Gabriel Boric.

Fuentes conocedoras del proceso dijeron a DF que “nos adjudicaron mucho más tarde que BYD, recién en noviembre. Así que vamos según lo previsto y avanzamos con el proyecto a nivel técnico”, explicaron fuentes de Tsingshan.

A diferencia de BYD, como tienen el salar en Centenario Ratones, en Argentina, todavía tiene sentido económico tener la planta de cátodos para procesar el litio de Argentina más el de Corfo. explicaron quienes conocen el proceso.

Según expertos en el proceso, el complejo tendrá una capacidad de 120.000 toneladas métricas anuales de productos de litio con valor agregado.

La idea es que la zona se convierta en un hub tecnológico del litio, lo que también fomente el uso de recursos minerales no metálicos en la zona, un modelo que Tsingshan Holding Group ya ha implementado en Indonesia, donde cuentan con dos parques industriales, en los que tienen invirtió más de 10 mil millones de dólares en la última década.

La inversión se conoció en el marco de la visita de Estado del presidente Boric a la República Popular Chinaque busca fortalecer las relaciones de ambos países, a través de la participación del presidente en el Foro de la Franja y la Ruta, un modelo de cooperación donde se pone énfasis en la inversión en infraestructura física y digital.

Rol Corfo

Corfo convocó a licitación el 31 de agosto de 2022 para impulsar la inversión y promover la generación de productos de valor agregado a partir del litio producido por SQM Salar.

Esta convocatoria estuvo abierta a empresas chilenas y extranjeras. Según las bases, la convocatoria también buscó contribuir a la generación de empleos en Chile, generar capacidades locales y desarrollo de productos de valor agregado, e incentivar el despegue tecnológico en la zona.

Todo esto en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio, que considera la creación de un instituto de investigación avanzada en la materia en la Región de Antofagasta durante el año 2024.

La primera cuota fue adjudicada a BYD y la segunda a Tsingshan, que operará a través de su asociada Yongqing Technology, parte del nuevo brazo de negocios energéticos del holding.

Yongqing Technology tiene su sede en la provincia de Zhejiang, ciudad de Wenzhou, y pertenece en un 92% a Tsingshan Holding Group. Este conglomerado ocupa el puesto 238 en la lista Fortune 500 de 2022. Es la 18.ª empresa privada de China y la 80.ª empresa más grande de la nación asiática.

Bajo Tsingshan Holding Group existen más de 100 filiales y empresas relacionadas con presencia en China, Indonesia, India, Zimbabwe, Estados Unidos y Argentina.

A su vez, Yongqing Technology es el controlador de 33 nuevas empresas relacionadas con la energía en China y el extranjero.

Oficialmente, El complejo industrial se llamará Parque Industrial Antofagasta Global Green Lithium Eco.

El contrato también considera la formación de capital humano expertos en litio y su industrialización, según se desprende de los documentos a los que tuvo acceso este medio.

A partir del segundo año de operación de la futura planta de Mejillones, Yongqing Technology enviará anualmente a 10 profesionales a un programa de formación académica en China que durará entre cuatro y seis meses. A ello se suma la apuesta de la firma china por vincular y transferir conocimiento al ecosistema nacional.

Cabe señalar que se espera que este acuerdo entre Corfo y Tsingshan sea anunciado en el marco de la gira a China. Y estaba prevista una reunión bilateral entre el presidente Boric y el presidente y propietario de Tsingshan, Xiang Guangda.

Luego de este encuentro, el presidente chileno planea un encuentro de negocios con representantes de las mayores empresas de China con el fin de fortalecer vínculos y promover inversiones con este país, que es uno de los mayores socios comerciales de Chile.

Yongqing Technology deberá constituir o adquirir en Chile una sociedad anónima, sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, en la que posea más del 50% de las acciones o en la que su participación represente más del 50% de los derechos sociales, o, designar una empresa chilena que sea su filial, o establecer una agencia en nuestro país para obtener la calidad de productor especializado, para lo cual tiene un plazo de seis meses, de conformidad con lo establecido en las bases de los contratos.

Interés en el país.

El grupo es el principal productor mundial de níquel y acero inoxidable. Con ingresos de 54 mil millones de dólares y más de 85.000 empleados a nivel global, a principios de este año, John Li, vicepresidente de Tsingshan Holding Group, miembro de su junta directiva y presidente de Tsingshan Sudamérica, anunció su interés en invertir 2.000 dólares. millones en nuestro país.

En aquella ocasión, el ejecutivo dijo a Diario Financiero que “queremos crear el ecosistema verde de tecnología relacionada con el litio más grande de Sudamérica, construyendo plantas de cátodos de litio, empaque de baterías y montaje de vehículos eléctricos, configurando un parque industrial ecológico de litio. con un puerto integrado, y aprovechando las sinergias con Argentina y Bolivia”.

En aquella ocasión, afirmó en entrevista exclusiva que “veo a Chile como el país que tiene mayores ventajas competitivas para liderar la industria del litio en el mundo, y no sólo en la extracción de la materia prima. Chile, con su salida al Pacífico, está ubicado estratégicamente en el mundo, tiene una sólida tradición minera, buenos profesionales y tiene la mayor red de tratados de libre comercio”.

Una de las filiales del Grupo Tsingshan que posiblemente llegue a Chile es Battero Tech Corporation, dijeron fuentes de la empresa. Esta firma fue creada en julio de 2020 y es la primera en la que Tsingshan Industrial invierte en el campo de las nuevas energías combinando recursos minerales propios. Se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la venta de celdas de baterías de iones de litio aplicadas a sistemas de energía de vehículos eléctricos, incluidos camiones mineros eléctricos y otros equipos. Battero Tech tiene centros de I+D y bases de producción en Shanghai y Jiashan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina