Investigadores australianos diseñan una máquina ultrasónica para acelerar la preparación en frío de los granos de café molido, de 24 a 3 minutos

Investigadores australianos diseñan una máquina ultrasónica para acelerar la preparación en frío de los granos de café molido, de 24 a 3 minutos
Investigadores australianos diseñan una máquina ultrasónica para acelerar la preparación en frío de los granos de café molido, de 24 a 3 minutos

Preparar café frío siempre ha sido un proceso que requiere paciencia: el método tradicional para obtener un «cerveza fría» Puede tardar entre 12 y 24 horas, ya que las propiedades del café se extraen lentamente utilizando únicamente agua fría. Ahora, un equipo de ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur ha conseguido reducir drásticamente este tiempo a menos de tres minutos mediante el uso de ultrasonidos.

Tecnología de ultrasonido: cómo funciona

El proceso desarrollado por el Dr. Francisco Trujillo y su equipo implica el uso de un reactor ultrasónico que se integra con una máquina de espresso. Este reactor genera ondas sonoras de 38,8 kHz que se transmiten a través de un transductor y una bocina metálica conectada al filtro de la cafetera. Las ondas sonoras crean múltiples regiones de cavitación acústica que, al interactuar con los granos molidos, aceleran la extracción de aceites, aromas y sabores.

Extracción más rápida y eficiente

El Dr. Trujillo explica que este proceso de cavitación acústica reduce el tiempo de extracción de 24 horas a menos de tres minutos, al generar microchorros capaces de romper los granos y liberar las propiedades aromáticas y de sabor rápidamente. Además, el estudio publicado en Sonoquímica Ultrasónica reveló que el reactor puede duplicar el rendimiento de extracción y la concentración de cafeína en comparación con muestras que no utilizan ultrasonido.

Evaluación sensorial

En colaboración con investigadores de la Universidad de Queensland, se llevaron a cabo evaluaciones sensoriales en muestras preparadas mediante este proceso. Las pruebas compararon muestras sonificadas durante uno y tres minutos con una infusión tradicional de 24 horas a 4°C. El resultado fue sorprendente: el café sonificado durante un minuto presentó un perfil similar al de 24 horas, aunque con una intensidad aromática ligeramente menor. En cambio, el de tres minutos consiguió una intensidad aromática equiparable al de 24 horas, pero con un amargor ligeramente superior.

Impacto en la industria de bebidas

La aplicación de ultrasonidos en la producción de cerveza fría no sólo permite un método más rápido y eficiente, sino que también puede implementarse en la producción de otras bebidas como el té. Esta innovación brinda la posibilidad de reducir la necesidad de unidades de almacenamiento masivo y refrigeración, algo crucial para una industria que busca cada vez más la sostenibilidad y la eficiencia.

El Dr. Trujillo se muestra optimista sobre el potencial impacto de esta tecnología: “Estamos entusiasmados con el desarrollo de esta tecnología que los fabricantes de cafeteras pueden utilizar para ofrecer a los consumidores una preparación fría ultrasónica en menos de tres minutos. Además, abre la puerta a cafeterías y restaurantes para satisfacer la creciente demanda sin grandes unidades de refrigeración.”.

La aplicación de este método podría transformar la forma en que se produce el café preparado en frío, proporcionando una alternativa rápida y sostenible para los amantes del café preparado en frío, al tiempo que reduce la huella ambiental al reducir el uso de recursos para su almacenamiento.

A través de www.unsw.edu.au

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Gracias!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estas son las ofertas laborales que tiene disponibles la aerolínea
NEXT Se descubrió que una frase célebre de Steve Jobs no era suya