Una empresa de prepago se declaró en quiebra, los afiliados se quejan y la ley ya no establece dónde pueden recibir atención

Una empresa de prepago se declaró en quiebra, los afiliados se quejan y la ley ya no establece dónde pueden recibir atención
Una empresa de prepago se declaró en quiebra, los afiliados se quejan y la ley ya no establece dónde pueden recibir atención

El teléfono de la empresa ya no pertenece a un abonado en servicio. El sitio web fue deshabilitado. Servin Vida SAque operó en la ciudad y los suburbios, es una de las tantas pequeñas empresas prepago cuyo nombre no tiene el peso de las más conocidas, pero que abundan en el país. Hay alrededor de 600 planes prepagos registrados en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), y el destino que pueden tener miembros de aquellos que no tienen la solvencia económica suficiente comienza a causar preocupación.

“Me desperté con la noticia de que el plan prepago de mis padres jubilados quebró. Y esto es lo que dice el DNU que está vigente. ¿Qué hago entonces? ¡¡Ninguna prepago los acepta por su antigüedad!!”, publicó Pato en la red social autoridad de aplicación no transferirá la cobertura de salud con sus filiales a otras empresas.

Otro usuario de la misma red social, identificado como Francisco, expresó su preocupación: “Mi abuelo con hipertensión, marcapasos y demencia junto con mi abuela con artrosis y diabetes están a punto de quedarse sin cobertura porque su plan prepago quebró. Y en el correo donde nos lo comunican aclaran que no tienen obligación legal de brindarles nueva cobertura en otro lugar”.

Eso obligación En rigor, pertenecía al Estado y expiró a partir del artículo 267 del DNU 70/2023eso derogado inciso m) del artículo 5 de la Ley N° 26.682: ordenado a la autoridad de aplicación”transferencia en quiebracierre o cese de actividades de los sujetos comprendidos en el artículo 1 de esta ley (N. de la R.: empresas de medicina prepaga) cobertura de salud con sus afiliados a otros proveedores inscritos en el Registro que tengan modalidad de cobertura similar de salud y cuota”.

Servin Life se define como una empresa familiar, que en el mejor de los casos tenía -según informó a Clarín Fuentes del bufete de abogados que la representa. 2.800 miembros. Nació en 2018, cuando compró parte de la que era otra prepago, Valmed. Su presidente es Matías Sosa y su domicilio legal es Juan Domingo Perón 725, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2016 la firma ya era una proveedor de confinamiento domiciliario y luego agregó el nuevo elemento.

Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, junto a Mario Russo, ministro de Salud.

El bufete de abogados confirmó Clarín que este viernes por la mañana, después de más de un año de convocatorias de acreedores sin resultados positivos, envió la nota con la petición de quiebra al juez, casi simultáneamente con los correos electrónicos que comenzaron a llegar a los afiliados. “Que el juez acepte la quiebra es un trámite. El fin es inexorable“ellos dijeron. La prepaga, admitieron sus representantes, tiene muchos pacientes adultos mayores y otros con diferentes discapacidades.

Fuentes de la empresa detallaron que “hay una deuda de unos 200 millones de pesos eso se volvió impagable. Desde enero hasta ahora, con el aumento de cuotas, se dieron de baja unos 200 miembros lo que representó un ingreso de más de 20 millones de pesos mensual. Los costos están aumentando y ahora hay que devolver lo que se cobró en las cuotas de los últimos meses por encima de la inflación (N. de la R: Servin Life no está en la lista de 41 prepagas que firmaron esa obligación en la Justicia). El prepago no se pudo guardar. Este negocio se va a concentrar en tres o cuatro empresas de salud. “Todas las niñas van a morir”.

Aunque Servin Vida es poco conocido, algunos recuerdan que en plena pandemia fue denunciado por la Municipalidad de San Nicolás. Alcalde Manuel Passaglia presentado en agosto de 2020 una acción criminal contra directivos de UOCRA y Servin Life por hisopados Covid presuntamente falsificados realizados a trabajadores de la empresa contratista AESA. El Municipio no pudo precisar este viernes cómo terminó ese caso.

Servin Vida y una larga agonía

La empresa llega con fuerza a partir del verano de 2023, cuando ya entonces solicitó que se abriera la feria judicial para iniciar el procedimiento concursal. En ese momento el pedido fue rechazado por la Cámara Comercial, pero el 21 de marzo de ese año fue formalizado en auto del juez Germán Páez Castañeda, titular del Juzgado Comercial N° 21. Desde ese momento hasta hace unos días Hubo sucesivas ofertas a más de veinte acreedoreslo cual –según le dijo el síndico del caso a Clarín– no estuvieron de acuerdo.

El caso particular de Servin Life SA revela una situación delicada en caso de que la cobertura sanitaria Cesar de existir. Un directivo de la Unión Argentina de Salud (UAS), que prefirió el anonimato, dijo Clarín: “Debería haber un seguro para este tipo de casos. Es injusto para los afiliados pero también lo es que otras empresas prepago tengan que hacerse cargo. La gente está preocupada por esta situación y cuanto mayor es, más preocupada está. El escenario actual tiende hacia una concentración de empresas. Las chicas prepago van a la quiebra si tienen que cubrir un medicamento caro”.

El juez Juan Rafael Stinco coincidió con las prepagas en la forma en que deben devolver a los afiliados el dinero cobrado por encima del IPC.

Gabriel Martínez Medrano, de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), dijo al respecto el cambio en la legislación: “Me parece que va con la filosofía del Gobierno de que cada uno se las arregle como pueda. La Ley 26.682 intentó crear un sistema en el que, aunque privadas, las empresas tenía control estatal y protección de los socios en caso de quiebra. De esta forma el Estado podría distribuir la masa de usuarios de la empresa en quiebra entre otras empresas similares. Ahora funciona como cualquier empresa privada que quiebra, y una quiebra siempre implica resultados dañinos para todas las personas relacionadas. Entre ellos, los afiliados”.

Martínez Medrano agregó: “Con la eliminación del inciso m) del artículo 5 de la ley que regula la medicina prepaga, si una empresa quiebra, cualquier persona que reciba un tratamiento costoso Nunca se tomará voluntariamente como afiliado de otra empresa de medicina prepaga, precisamente por esa enfermedad preexistente”.

En cierto modo, este debate tiene un lógica similar al que le precedió desde el desregulación y acceso gratuito a prepago aumenta tus tarifasproducto del mismo DNU, episodio que terminó con la intervención de la SSS y el Ministerio de Industria y Comercio para intentar organizar un mercado cuyo impulso natural, contenido durante años, no fue sostenible para la ocasión.

El último caso conocido de quiebra de una empresa de estas características fue en 2018, con la prepago Medicina Privada. La fuente de la UAS consultada recordó que “en ese momento, cuando la ley lo preveía, La SSS comenzó a llamar a empresas prepagas. y se distribuyeron los socios, que eran como 11 mil”. Con las nuevas reglas del juego el estado no interviene más en este tipo de conflictos, por lo que los pacientes de las empresas de salud que dejen de operar deberían buscar la manera de obtener otras coberturas por su cuenta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quién es Paula Carrasco, la nueva “novia oficial” del presidente Gabriel Boric
NEXT “Con la astronomía los ojos del mundo están puestos en Chile y la región de Coquimbo” – .