Según investigaciones recientes, en el web oscura circula una base con más de 6 millones de tarjetas de crédito robadasde los cuales, 17 mil pertenecen a argentinos.
Según información difundida por Clarín, dos de tres cartas (62%) venía empaquetado con al menos algún tipo de Información privadacomo un DIRECCIÓNun número de teléfono, una dirección de correo electrónico o incluso un número de seguro social, según NordVPN, una firma especializada en ciberseguridad.
FILTRACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO.jpg
Revelan datos de tarjetas de crédito argentinas en la dark web.
NordVPN
El total exacto es de 16.792 tarjetas argentinas, cifra que lo convierte en el 17º país más afectado a nivel mundial. Los investigadores estimaron que el precio promedio de estas tarjetas en la dark web es 544 pesostres veces menos que el promedio mundial, que alcanza los 1.560 pesos.
Mientras tanto, se reveló que 3000 de esas cartas incluían la dirección de sus dueños argentinos, 2.000 tenían el número de teléfono, 1.500 las direcciones de correo electrónico y unas 70, la fecha de nacimiento de sus dueños.
Cerca de 3 millones (58,1%) de las tarjetas de crédito robadas analizadas procedían de Estados Unidos. Sin embargo, ocupa el quinto lugar en el ranking del índice de riesgo, después de Malta, Australia, Nueva Zelanda y Eslovenia. Argentina ocupó el puesto 25.
¿Cómo evitar los ciberataques?
Hay que saber detectar el phishing
Es el ataque más popular del mundo, basado en técnicas de ingeniería social. Si recibe mensajes promocionales que incluyen enlaces o archivos adjuntos, evite hacer clic o descargar contenido. Una forma de evitar caer en trampas es asegurarse de que la marca del sitio o el correo electrónico de envío esté bien escrito. Verifique la reputación de los vendedores en línea y que el sitio sea oficial.
---Usa internet con conexiones seguras
Proteja la red Wi-Fi de su hogar con una contraseña segura y, si es posible, evite compartirla. Al realizar transacciones fuera de casa, no use redes públicas sino datos de teléfonos celulares.
Habilitar factores de autenticación adicionales
Muchos bancos y plataformas de compras en línea le permiten habilitar la opción de un segundo factor de autenticación, basado en un código de un solo uso que generalmente llega a través de SMS. Es fundamental, tanto para compradores como para empresas o entidades financieras, aumentar los niveles de seguridad en los accesos.
Busque señales de seguridad
Todos los sitios deben tener sus propios protocolos de seguridad. Importante: seleccione la opción “No”, cuando se le pregunte si desea guardar los datos de la tarjeta para futuras compras.
Evite ingresar los datos de la tarjeta dos veces
Si bien el tiempo de aprobación del pago se retrasa, se recomienda no “actualizar” el navegador y, por supuesto, no compartir los datos de la tarjeta con extraños.
No envíe contenido personal a través de canales no seguros
Tenga cuidado al enviar datos confidenciales como tarjetas de crédito/débito y fotos de identificación/pasaporte a través de medios no seguros como chats, WhatsApp, correo o enlaces en la nube.
Tenga cuidado con las estafas de códigos QR
Desactiva la opción de abrir automáticamente los enlaces QR en el móvil, no los escanees si son de origen dudoso, desconocido o no oficial y, al escanearlos, comprueba si la URL de la página web a la que redireccionan es correcta.
Tener control del movimiento físico de la tarjeta
Para evitar ser víctima del robo de datos y el skimming, es decir, la captura de datos de la banda magnética, no entregue las tarjetas a nadie.
Instalar actualizaciones de software y sistema operativo
Asegúrese de que todos los dispositivos utilizados en la red cumplan con esta política.
Sé consciente de la huella que dejas en Internet
Dejamos información personal en las redes sociales y otros sitios de Internet que eventualmente pueden ser utilizados en nuestra contra.