Una inflación mensual del 6% obliga a no dejar solo el dinero: el que se queda con 100 pesos en el banco sin pagarlos debe fingir que dentro de un mes solo tendrá 94 pesos. Esta devaluación constante llevó a muchos bancos y fintechs a ofrecer un rendimiento para los saldos en la cuenta de ahorros, es decir, que el dinero se gaste en el corto plazo. Aunque los rendimientos no superan la inflación, ayudan a revertir parcialmente su daño al bolsillo.
Te puede interesar: Wall Street cerró con pérdidas una semana turbulenta: crecen los temores sobre la fragilidad de los bancos y una recesión
En el mercado puedes encontrar opciones para hacer rendimiento entre 20% y 65% por año, algo por debajo del 78% que rinde a plazo fijo pero en general con la posibilidad de disponer siempre de ese dinero, mientras no existan importes ni plazos mínimos. Es sobre cuentas digitalesque se abren y utilizan a través de una aplicación móvil, y que no tienen coste de mantenimiento.
Las entidades conceden esta devolución de dos formas: pagar una tarifa directamente por el saldo de la cuenta de ahorro o invertir ese saldo en un fondo mutuo “Mercado de dinero”, que le permite retirar dinero inmediatamente. Aunque al ahorrador le pueda parecer lo mismo, hay una diferencia. En el caso del FCI, es una inversión de muy bajo riesgo, pero con cierto riesgo sobre el capital en alguna situación límite. Cuando se paga una cuota, en cambio, no hay riesgo.
Te puede interesar: que pasa con los bancos
También hay una gran diferencia entre aprovechar estas cuentas en un banco o en una fintech. En el primer caso, esas cuentas permitir cobrar sueldo y, desde el mismo día en que se reciba el salario, esos pesos generarán intereses. En el caso de las billeteras virtuales, muchos optan por transferir una parte del sueldo que ganan en un banco para que empiece a amortizarse, mientras tienen ese dinero disponible para gastar con una tarjeta, con el código QR o con una transferencia.
Este último es el caso de Mercado Pago y oula, las billeteras virtuales que difunden esta forma de combatir la inflación, con 6,8 millones de usuarios para la primera y 1,8 millones para la segunda. Desde 2019, Mercado Pago ofrece invertir en un FCI administrado por el banco BIND, que te permite invertir el dinero en una cuenta y al mismo tiempo tenerlo disponible para realizar pagos o retirar efectivo. Actualmente ese fondo rinde a una tasa nominal anual del 64%.
Para invertir no es necesario tener una cuenta bancaria, simplemente hay que tener saldo en la cuenta de Mercado Pago, hacer clic en el botón “invertir” y se empiezan a generar rendimientos diarios. “Esta herramienta es un gran ejemplo de Inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en materia de ahorro e inversión. Cuando empezó este proyecto había menos de 400.000 cuentas de clientes en toda la Argentina y hoy ya superan los 6,6 millones”, explicaron en Mercado Pago.
Te puede interesar: Cómo asegurar tu dinero y proteger tus depósitos bancarios en Estados Unidos
En el caso de Ualá, la rentabilidad del último mes fue del 64,96% en base al fondo de inversión que gestiona Ualintec Capital, del propio grupo. “Desde la aplicación, cualquier persona mayor de 18 años puede generar rendimientos con una inversión mínima de $1, 100% en línea, sin un tiempo mínimo de permanencia y pudiendo tener su dinero disponible en cualquier momento, incluidos los fines de semana”, señalan en la empresa .
Se valora mucho la posibilidad de invertir dinero de forma fácil y rápida, y a medida que los usuarios van conociendo la modalidad aumenta la participación: algunos empiezan invirtiendo $100 y luego aumentan considerablemente ese valor
---
El dato del fin de semana no es menor: los bancos también ofrecen muchos FCI con prestaciones similares y redención del dinero de forma inmediata, para tenerlo disponible en la cuenta de ahorro y en la cuenta corriente. Pero esta retirada de dinero sólo se puede realizar de lunes a viernes y en horario de mercado. Muchos clientes se quedan con su dinero “atrapado” durante el fin de semana y no pueden usarlo hasta el lunes.
“Se valora mucho la posibilidad de invertir dinero de manera fácil y rápida, ya medida que los usuarios van conociendo la modalidad, aumenta la participación: algunos comienzan invirtiendo $100 y luego aumentan considerablemente ese valor. Muchos invierten por primera vez en el mercado de capitales”, explican en Ualá.
Otra fintech que ofrece rendimientos por el saldo depositado es pago personal, la billetera virtual de la telefónica Telecom, a través de un FCI administrado por Delta Asset Management que rindió 64,7% anual en el último mes. Lancé la opción hace un par de semanas. El rendimiento se actualiza diariamente y se puede ver en la aplicación. El dinero se puede ingresar en la cuenta a través de transferencias o en efectivo y con un click se empieza a pagar. Personal Pay es utilizado por 700.000 usuarioscomo se explica en la empresa.
Entre las opciones que pagan tasa fija se encuentra X naranja, que también alcanzó masivamente con su oferta, que alcanzó los 2 millones de clientes. “Nuestra cuenta remunerada funciona como una herramienta financiera que te permite obtener rendimientos diarios por el saldo depositado sin tener que esperar una fecha de vencimiento. Poder brindarle la posibilidad de retirar el dinero y gastarlo en sus compras y pagos; ingresado sin plazo estipulado, es parte del valor agregado que ofrece Naranja X para dinamizar las finanzas de nuestros usuarios”, explicaron en la empresa.
Se realiza la acreditación de interés en Naranja X, del 65% anual diariamente, de modo que el rendimiento esté automáticamente disponible para gastar. “Dinamizar los ingresos a través de una cuenta remunerada es sencillo, sin riesgos de inversión y con ganancias diarias, teniendo la posibilidad de disponer de los fondos en cualquier momento para realizar compras, pagar servicios, realizar transferencias o retirar efectivo”, agregaron.
En el campo de los bancos con perfil digital, la aparición más reciente ha sido la del voi banco, que paga una tasa nominal del 60% por el saldo de su cuenta de ahorro. La entidad ya tiene disponible la aplicación para descargar, con la creación de la cuenta en formato digital, y prepara un lanzamiento más masivo para el próximo mes. El rendimiento se acumula día a día y pagado el primer día hábil del mes siguiente. Al mismo tiempo, la aplicación permite saber cuánto se está acreditando para que el cliente pueda saber cuánto dinero tendrá.
Con una impronta orientada a la innovación tecnológica y servicios para empresas, Banco Voii se involucró en una reciente operación de relevancia para el mundo de los medios de pago, particularmente los de código QR: la compra de la billetera local Yacaré, una de las pioneras de la Argentina. mercado, por la multinacional Fiserv, propietaria de la marca Posnet.
También existen otros bancos digitales que remuneran cuentas como banco del sol, que a partir de los 30 días siguientes al primer depósito en tu cuenta de ahorro comienza a pagar intereses del 20% anual. Él Banco Bica también remunera las cuentas con intereses del 52% al 60% anual para saldos de $100.000 a $1.500.000 y más. El producto se llama Cuenta Positiva y deposita intereses el segundo día hábil de cada mes.
Sigue leyendo:
Cómo presentar una reclamación en un banco y qué hacer si no obtiene respuesta
Bitcoin renace cuando las acciones bancarias no logran superar los temores de los inversores
Precios Justos: Comercio apunta a empresas por incrementos fuera del acuerdo