La foto que le costó cara a Patricia Bullrich

La foto que le costó cara a Patricia Bullrich
La foto que le costó cara a Patricia Bullrich

Mientras la ONU y la CIDH cuestionan la política de derechos humanos del gobierno de Javier Milei, La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador para profundizar el modelo represivo y se reunió este miércoles con el presidente Nayib Bukele. Sin embargo, se topó con una sorpresiva declaración del líder de la línea dura latinoamericana, quien celebró a la Ciudad de Buenos Aires como “la más bella” y destacó la práctica de la venta ambulante de libros. Bullrich guardó silencio sobre la histórica persecución del PRO a los manteros.

En el video que Bukele compartió en el Pero el presidente pareció desinteresarse del discurso punitivo y habló de la Ciudad de Buenos Aires, en particular, desde la práctica de vender libros en las calles y actividades culturales hasta la gorra, como uno de sus mejores recuerdos porteños.

Bukele recordó que visitó la Ciudad de Buenos Aires en repetidas ocasiones para acompañar a su esposa en una maestría que ella realizó en el país.Bullrich tampoco habló del rechazo de la derecha argentina ante la llegada de estudiantes extranjeros— y que luego tuvo que caminar por las calles de Buenos Aires. “Me impresionó algo que aquí no se ve, no sé si todavía es así… Pero, en aquella época, la gente vendía libros en el suelo. Era ir a cualquier parte y ver gente vendiendo libros en el suelo y gente comprando”, celebró Bukele antes La sonrisa incómoda de Bullrich.

Del conversatorio participaron el director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, y el legislador bonaerense Juan Pablo Arenaza; quien intentó darle órdenes a Bukele y decirle que la venta de libros también se encuentra en las plazas de las ciudades. Pero el salvadoreño replicó que Recordó con alegría las rebajas en las calles así como que “en las esquinas bailaban tango por propinas”.

“¡Estoy de acuerdo!” respondió el ministro de la red; pero la incómoda sonrisa de Bullrich responde a la larga tradición del PRO, que mantuvo desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno porteño una política de “organización” del espacio público con los manteros como uno de los sujetos a barrer las calles de Buenos Aires o confinarlos en espacios más apartados para que no interrumpan el tránsito de turistas ni compitan con los comercios.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1803283075066909108

“Nuestro compromiso es siempre el mismo, necesitamos una Ciudad hermosa, limpia, segura y ordenada”, dice el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en un video publicado en su cuenta oficial a fines de marzo, titulado “Constitución sin manteros”. En el video, la prima de Mauricio completa el relato sobre el operativo que se encargó de “liberar el espacio público”.

“Entendemos la necesidad que tienen de trabajar, pero vamos a proteger a los comerciantes que se esfuerzan, que pagan sus impuestos a tiempo y que tienen sus locales en orden”, dijo el post del jefe de Gobierno porteño. La cruzada contra los manteros cerca de las terminales de trenes tuvo un capítulo particular durante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, cuando fue el encargado de expulsar a los manteros que trabajaban en la estación Once; episodio que terminó con días de represión y detenciones y una modificación del Código de Contravención para intensificar la persecución.

“A partir de ahora realizaremos una limpieza y puesta en valor exhaustiva de la zona para que todos los vecinos de la Ciudad puedan circular libremente. Seguimos escuchando sus denuncias y recuperando el espacio público para que puedan vivir en libertad”, señala el mensaje. de Macri como parte de una política que se sigue aplicando todos los días en la Ciudad.

https://www.instagram.com/p/C48So8AMP0c

La Asociación de Vendedores Libres denunció este miércoles El retiro de 23 puestos de la feria callejera Iberlucea en Caminito, La Boca. El operativo de la Policía Municipal se produjo la noche del martes, a las 21.30, según informaron los vendedores, y finalizó con el aseguramiento de las estructuras de los puestos de venta. “Somos 23 familias que nos quedamos sin trabajo y la feria es la única herramienta que tenemos”, “tenemos familias con personas discapacitadas, solo pedimos trabajar”, ​​preguntaron en videos que difundieron para pedir permiso para continuar con el actividad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Luis Pinto, nuevo director técnico de Unión Magdalena
NEXT LITIO. LA RIOJA DA UN NUEVO PASO EN LA MINERA EN EL VALLE DE BERMEJO – .