El Congreso colombiano hunde la reforma que garantizaba el derecho fundamental a la educación

El Congreso colombiano hunde la reforma que garantizaba el derecho fundamental a la educación
El Congreso colombiano hunde la reforma que garantizaba el derecho fundamental a la educación

El Congreso de Colombia ha dejado hundirse la reforma educativa presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. El presidente del Senado, Iván Name, anunció la tarde de este miércoles en diálogo con periodistas que el proyecto de ley, promesa de campaña del presidente, no será programado ni discutido durante la sesión de este jueves 20 de junio, último día de sesiones del Congreso. en esta legislatura. Con esta decisión, previsible por las profundas diferencias políticas entre Nombre y el Ejecutivo, y por la polémica desatada en torno al más reciente texto del proyecto, se da por finalizada la reforma que buscaba garantizar el derecho a la educación para todos los ciudadanos y en todos los niveles. archivado. .

La única opción, remota y casi imposible, es que durante el debate del jueves se solicite un cambio de agenda, el pleno lo apruebe, se incluya el proyecto educativo y los senadores acepten el texto tal como salió de la Cámara de Representantes. Esto evitaría una reconciliación entre dos versiones del proyecto, para lo cual ya no habría tiempo. Sería repetir lo ocurrido con la reforma previsional en la Cámara el viernes pasado, cuando aceptó el texto del Senado -con la diferencia que en el Senado, donde se define la reforma educativa, el Gobierno no tiene los votos para aprobar el proyecto-. . De hecho, la alternativa de modificar el orden de la discusión del jueves para votar la reforma ni siquiera ha sido considerada por los senadores más cercanos a Petro. María José Pizarro, del Pacto Histórico y portavoz del proyecto, afirmó este miércoles que la reforma cae por una decisión de la oposición, al no permitir el debate del proyecto durante ninguno de los primeros tres días de sesiones de esta semana. “La ley de educación estatutaria, con esta decisión de la oposición, está prácticamente hundida, prácticamente hundida. No hay tiempo para discutir, no hay tiempo para debatir, dijo Pizarro este miércoles. Y añadió: “Es realmente una lástima que no hayamos podido lograrlo”.

Sin embargo, el sindicato docente Fecode, uno de los principales opositores a la reforma y uno de los grandes valedores políticos del Ejecutivo, ha optado por la cautela tras conocer la noticia. El presidente del gremio, Domingo Ayala, explicó desde la Plaza de Bolívar que desconfían de que no haya alguna maniobra de última hora para incluir la reforma en la agenda del jueves. “Estamos ante un Senado que nos ha engañado. Y por eso hay que esperar hasta la medianoche (…) para tener la certeza de que no hay agenda para mañana”, remarcó.

Ayala también ha comentado que la junta directiva se reunirá esta tarde para definir qué acciones tomar. Hasta entonces, la huelga continúa. “Están empezando a salir desde la gran prensa de la oligarquía a decir que ya está todo consumado y que cada uno se va a su casa. No compañeros, aquí llegamos a una lucha permanente”, declaró. “Tenemos que tener la certeza de decirle al pueblo colombiano que Fecode ha cumplido su misión histórica de defender la educación pública”, concluyó, ya que el gremio rechaza la versión acordada por grupos oficialistas, independientes y opositores para salvar la reforma en su primer debate. en el Senado.

*Noticias en desarrollo

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Luis Pinto, nuevo director técnico de Unión Magdalena
NEXT LITIO. LA RIOJA DA UN NUEVO PASO EN LA MINERA EN EL VALLE DE BERMEJO – .