Realizan encuestas de accesibilidad en organismos públicos y privados

Se identifican barreras arquitectónicas y de diseño para personas con discapacidad.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujer, a través de la Subsecretaría de Discapacidad, está realizando estudios de accesibilidad en organismos públicos y privados en base a convenios que permitan programar recorridos por los inmuebles.

En este sentido, no sólo se incluyen espacios de servicio público, sino también oficinas administrativas, pensando en la autonomía, seguridad y comodidad de los trabajadores.

Además, se trabaja con el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) con el fin de identificar barreras arquitectónicas y de diseño, mejorar la señalización y brindar información accesible a personas con discapacidad.

Se visitaron las sucursales de Félix San Martin, Alta Barda y Alcorta en la ciudad de Neuquén y ubicación del edificio, características de acceso, ingreso con diseño singular o escaleras y rampa, señalización podotáctil, baños accesibles, tipos de apertura de las oficinas. fueron evaluados. puertas que permitan o impidan una cómoda circulación, información con altavoz, entre otros.

Se está trabajando en un diagnóstico que permitirá, una vez detectadas las barreras arquitectónicas, comunicativas y actitudinales, poder trabajar en un plan de acción concreto. Esto tiene que ver con temas de infraestructura como el montaje de señalética en carteles en braille, con pictogramas en letras grandes y todo lo que tiene que ver con la capacitación del personal desde la perspectiva de la discapacidad y en un taller con lengua de señas.

En otro establecimiento donde se realizaron encuestas este año fue en los baños termales y el balneario Termal de Caviahue; además del complejo termal de Copahue, donde ya se trabaja en modificaciones. En el centro histórico del poblado de Plaza Huincul se trabaja en modificaciones en las aceras de la Avenida Principal.

Otros espacios visitados fueron la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue; la Comisión Vecinal Barrio 14 de Octubre – Copol; el Consejo Provincial de Educación de Neuquén y la empresa Weatherford y Espacio DUAM.

Todas estas acciones tienen como objetivo garantizar progresivamente la accesibilidad a los espacios físicos, impulsando políticas públicas que hagan efectivos los derechos de las personas con discapacidad y su participación igualitaria en la sociedad.

Accesibilidad Universal

Es un principio de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que garantiza la igualdad de oportunidades y el principio de autonomía.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) directamente relacionado con la accesibilidad de los edificios es el ODS 11: “Lograr ciudades y comunidades sostenibles”. Dentro de este objetivo, la Meta 11.7 se centra en brindar acceso universal a espacios seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres y niñas, personas con discapacidad y personas mayores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el once inicial de la Selección Colombia de Néstor Lorenzo para enfrentar a Bolivia
NEXT ¿Es el sector energético una opción para los inversores? – .