“Irán fue calificado de Estado terrorista” – .

“Irán fue calificado de Estado terrorista” – .
“Irán fue calificado de Estado terrorista” – .

Una dolorosa imagen del impune atentado a la AMIA

El exsecretario de Inteligencia del Estado (SIDE), Miguel Ángel Toma, habló con Infobae sobre la decisión del juez federal Ariel Lijo de desclasificar el informe que elaboró ​​y presentó en 2003 sobre el atentado a la AMIA, en el que describió la responsabilidad de la dirigencia de la república teocrática de Irán. La obra, titulada “Tema: AMIA la conexión internacional. “El esclarecimiento del atentado terrorista y la identificación de sus autores”también revela detalles sobre el papel de las personas que perpetraron el ataque y sus contactos en Paraguay, Chile y Brasil. Y mencionó el paso por la Argentina de Samuel El Reda, uno de los líderes de la célula de Hezbolá acusado de hacer estallar la AMIA.

–¿Qué es el “Informe Toma” sobre el atentado a la AMIA que desclasifica el Departamento de Justicia?

–El informe tiene poco más de 200 páginas. Es lo que se llama el nodo o núcleo que sintetizó todos los elementos que jugaron en relación al ataque. Cada uno de esos capítulos o títulos que están dentro de ese nodo o informe central hace referencia a una carpeta específica, lo que significa que el informe tiene alrededor de 10.000 páginas. Lo que el tribunal desclasifica es el nodo central o síntesis, no cada uno de los agregados, porque hay nombres, testimonios, fuentes y metodologías de trabajo. Cualquier elemento de evidencia que haga que el informe no sea simplemente un informe de inteligencia, sino un informe de inteligencia que pueda ser procesado, porque tiene evidencia que respalda cada una de las afirmaciones.

–¿Qué detalles tiene el informe y por qué ahora se puede desclasificar?

–Insisto porque es importante, lo que el tribunal de Lijo desclasifica es la síntesis central donde se tiene una visión completa de las empresas de cobertura, la metodología de acción, las mezquitas, la estructura de inteligencia iraní y todos los detalles relacionados. cómo se decidió y llevó a cabo el ataque. Absolutamente todo fue narrado en el informe: cada una de las partes luego refirió diversas carpetas, que contienen pruebas e indicios y que se mantienen clasificadas.

El exsecretario de Inteligencia, Miguel Ángel Toma, habló sobre el informe desclasificado sobre el atentado a la AMIA (foto Gastón Taylor)

–¿Qué relación tuvo ese informe con el trabajo realizado por el fiscal Alberto Nisman?

–Alberto Nisman, cuando fue designado titular de la UFI AMIA, se basó en ese informe para desarrollar y profundizar su investigación. Es la clave central de todo lo que sucedió después, que culminó -curiosamente 20 años después- con la resolución adoptada por la Cámara Penal Federal, encabezada por Carlos Mahiques, que determinó con base en ese documento y con base en las intuiciones de Nisman que Irán es un estado terrorista. Esto fue esencial porque cambió la naturaleza del encuadre del ataque. Este informe es la clave para cambiar la percepción y la comprensión de las acciones del terrorismo islámico lideradas por Irán y su brazo armado, Hezbollah.

–¿Qué recuerdos tiene de la elaboración del informe?

–El informe fue un hito para mí como jefe de Inteligencia. Rescaté el equipo que tenía desde ese momento. Este informe pudo realizarse debido a la calidad de los agentes de inteligencia que intervinieron. Cuando llegué a la Secretaría tuve que resolver una serie de temas y tomar resoluciones que afectaban la vida interna. Era necesario juntar las piezas que se habían dividido, porque si no se juntaban todos los elementos era imposible.

Lo mío fue precisamente eso: reunir todos los elementos que estaban dispersos en las distintas áreas de la estructura de la SIDE, que conocía desde hacía mucho tiempo. Desde 1992, cuando aprobamos la Ley de Seguridad Interior y creamos la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Seguridad e Inteligencia, la presidí durante diez años. Tenía pleno conocimiento de cómo era toda la estructura de inteligencia y, particularmente, cómo había sido el proceso de investigación de la AMIA.

Como tenía diez años de experiencia y también había sido Secretario de Seguridad, del 97 al 99, también tenía una visión desde la inteligencia criminal, no sólo la inteligencia estratégica. Esto me permitió tomar todas las medidas de organización interna y poner el desarrollo y redacción final bajo la dirección del Director de Operaciones, que era Antonio “Jaime” Stiuso, que por supuesto controlaba sistemáticamente.

Eso fue lo fundamental para mí, lo que demuestra la importancia de tener una estructura de inteligencia profesional. Ese informe hoy sería imposible de hacer, por el deterioro que hicieron en la estructura de inteligencia, despidieron a los mejores cuadros. Está totalmente destruido, nada parecido a lo que pude desarrollar en su momento.

–¿Qué se puede especificar sobre el contenido del informe?

–El informe explica cómo se preparó y llevó a cabo el ataque. El informe incluía la suma de una serie de elementos que se venían desarrollando desde 1994, cuando ocurrió el atentado; no nació de la nada. Lo que había que hacer era organizar todo lo que existía desordenadamente y que, en algunos casos, estaba intencionalmente segmentado. Se tomó todo lo que había y se resolvieron todos los conflictos internos, tomando decisiones con mano de hierro.

Había que resolver el problema interno que había quedado dentro de la estructura. Había dos áreas: una que era la Sala Patria y otra que era Contrainteligencia. Tuve que resolver esa situación interna y expulsar a algunos personajes complicados de la Sala Patria y colocar todo en un solo lugar bajo mi dirección directa.

El informe en sí es una denuncia muy clara de los responsables del ataque. Las resoluciones internas que tuve que tomar estuvieron ligadas a conflictos internos que me impidieron sintetizar lo pendiente.

–El kirchnerismo cuestionó muy duramente a Stiuso.

–Stiuso es el mejor oficial de inteligencia que conocí –y durante tantos años conocí a los mejores de aquí, de Medio Oriente, del Norte– y Stiuso es uno de los mejores. El problema con una estructura de inteligencia no es lo que hacen sus oficiales, sino quién la dirige y hacia dónde va. La estructura de la Secretaría fue diezmada por la AMIA. Cuando el gobierno Kirchner en 2010 decidió alinearse con los malos del barrio y empezó a trabajar en el Memorándum con Irán, todo lo que había hecho la Secretaría, encabezada por Nisman y con el apoyo de Stiuso, era absolutamente disfuncional, era una piedra en el zapato.

En este informe quedaba claro que la responsabilidad de Irán y Hezbollah era total. Por eso todo lo que había sido creado tuvo que ser destruido. Como tanto Nisman como Stiuso se negaron a hacerlo, Nisman acabó asesinado y Stiuso fue despedido en 2014 en la purga llevada a cabo por el Gobierno.

Manifestantes exigiendo justicia para las víctimas del atentado a la AMIA de 1994

–¿Por qué hubo una depuración?

–Porque tuvieron que tirar a la basura todo lo que se había desarrollado y trabajado durante tanto tiempo, porque les impedía avanzar en ese acuerdo con Irán. No se pudo hacer un Memorándum con Irán cuando se sabía y comprobaba que eran los responsables del asesinato de 85 argentinos. Más desde la embajada, porque era la misma estructura y la misma matriz.

–¿Los dos ataques?

-Sí. Era la misma matriz, absolutamente. Esto se planteó en el informe. Por eso demonizaron a Stiuso, porque era la espina clavada en su costado. Stiuso y Nisman eran piedras en el zapato, por eso había que destruirlos. Mataron a uno y demonizaron al otro y se salvó porque pidió asilo en Estados Unidos.

–Si se hubiera tenido en cuenta el informe y se hubiera seguido en esta línea, ¿cree que se podría haber hecho justicia antes en el caso AMIA?

–El problema es mucho más complicado, porque en 2003 se le entregó todo a Juan José Galeano, que era el juez del caso. Luego se lo sacó a Galeano y eso retrasó todo. Recién cuando Rodolfo Canicoba Corral asumió el caso se solicitaron las famosas circulares rojas de Interpol para los siete involucrados, que iban desde el Ministro de Defensa de Irán hasta el Ministro de Propaganda, toda la cúpula del gobierno iraní. Fue un retraso muy largo.

–Si tuvieras que resumir lo que significa ese informe, ¿qué dirías?

–Está poniendo varias cosas en blanco y negro: desde cómo se planeó y ejecutó el ataque, hasta cómo se estableció la matriz terrorista de Irán. Irán es un Estado terrorista y el informe contiene la matriz perfectamente desarrollada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los tanques israelíes profundizan su avance sobre Rafah y obligan a los civiles a huir
NEXT Ex futbolistas de renombre llenaron de fútbol a San Martín, Cesar